¡Echa, mi gente! Acá les va la nota fresquita: parece que el gobierno le puso turbo al asunto agrícola. Lanzaron dos proyectos de ley que prometen darle un empujón tremendo al campo tico, con una inversión que ni nos imaginábamos: ¡$140 millones!
Esto viene de perlas porque, díganlo como falte, el sector agrícola ha tenido sus bretes últimamente. El clima loco, los precios volátiles… Un verdadero chinchorro. Pero ahora, con estos proyectos, se busca modernizar el campo, hacerlos más eficientes, y hasta proteger nuestros lindos paisajes.
Uno de los proyectos es un empréstito grande, cortesía del Banco Mundial y el FIDA – esos sí saben invertir – pa’ implementar un programa llamado “Agricultura Sostenible y Competitiva” durante seis añitos. Beneficiarán a más de 90,000 productores, y eso incluye a los jóvenes y las féminas, que son la pura carne del asador.
Imagínense: van a mejorar la infraestructura de agua, construir una planta frigorífica en Puntarenas pa’ guardar bien el pescado fresco, ponerle trazabilidad a los productos pa’ venderlos a otros países... ¡A todo dar! Además, van a digitalizar las oficinas del Ministerio y darles apoyo técnico online. Ya verán cómo esto se pone bueno.
El Ministro de Agricultura, don Víctor Julio Carvajal Porras, soltó unas verdades: dijo que se necesita coraje, plata y leyes que hagan un país más justo, verde y competitivo. Y reafirmó el compromiso del gobierno con los campesinos, que son los que nos dan de comer, literal.
Pero eso no es todo, chunches. También presentaron una ley nueva pa' reconocer y pagar a los agricultores si usan técnicas que cuidan el medio ambiente y reducen la contaminación. Van a crear una especie de fondo especial, el cual será administrado con lupa, transparencia y sistemas de control para que no haya nadie jalándose una torta.
Además, esta ley abre las puertas a los mercados internacionales de carbono. Esto significa que los agricultores pueden ganar dinero vendiendo créditos de carbono si hacen cosas buenas por el planeta, como plantar árboles o cuidar el suelo. ¡Un negocio redondo, diay!
Ahora, dime, ¿qué te parece esta movida? ¿Crees que esta inversión y estas nuevas leyes realmente van a cambiar el panorama del campo tico, o será otra promesa que se va al traste? Déjame leer tus opiniones en el foro. ¡Vamos a echar pisto!
Esto viene de perlas porque, díganlo como falte, el sector agrícola ha tenido sus bretes últimamente. El clima loco, los precios volátiles… Un verdadero chinchorro. Pero ahora, con estos proyectos, se busca modernizar el campo, hacerlos más eficientes, y hasta proteger nuestros lindos paisajes.
Uno de los proyectos es un empréstito grande, cortesía del Banco Mundial y el FIDA – esos sí saben invertir – pa’ implementar un programa llamado “Agricultura Sostenible y Competitiva” durante seis añitos. Beneficiarán a más de 90,000 productores, y eso incluye a los jóvenes y las féminas, que son la pura carne del asador.
Imagínense: van a mejorar la infraestructura de agua, construir una planta frigorífica en Puntarenas pa’ guardar bien el pescado fresco, ponerle trazabilidad a los productos pa’ venderlos a otros países... ¡A todo dar! Además, van a digitalizar las oficinas del Ministerio y darles apoyo técnico online. Ya verán cómo esto se pone bueno.
El Ministro de Agricultura, don Víctor Julio Carvajal Porras, soltó unas verdades: dijo que se necesita coraje, plata y leyes que hagan un país más justo, verde y competitivo. Y reafirmó el compromiso del gobierno con los campesinos, que son los que nos dan de comer, literal.
Pero eso no es todo, chunches. También presentaron una ley nueva pa' reconocer y pagar a los agricultores si usan técnicas que cuidan el medio ambiente y reducen la contaminación. Van a crear una especie de fondo especial, el cual será administrado con lupa, transparencia y sistemas de control para que no haya nadie jalándose una torta.
Además, esta ley abre las puertas a los mercados internacionales de carbono. Esto significa que los agricultores pueden ganar dinero vendiendo créditos de carbono si hacen cosas buenas por el planeta, como plantar árboles o cuidar el suelo. ¡Un negocio redondo, diay!
Ahora, dime, ¿qué te parece esta movida? ¿Crees que esta inversión y estas nuevas leyes realmente van a cambiar el panorama del campo tico, o será otra promesa que se va al traste? Déjame leer tus opiniones en el foro. ¡Vamos a echar pisto!