¡Ay, comadrita! Qué movida la que se armó en la política nacional. El Partido Acción Ciudadana (PAC) parece haber despertado del letargo electoral tras el golpe duro del 2022, y ahora anda buscando recuperar terreno con una coalición con Agenda Democrática Nacional (ADN), bautizada como ‘Agenda Ciudadana’. Ya definieron sus cartas para las diputaciones del 2026, y vaya si hubo movimientos… ¡una verdadera rifa!
El sábado pasado, Acción Ciudadana hizo su asamblea nacional donde eligieron a sus aspirantes en cada provincia, un trámite que ya había sido completado por ADN una semana antes. Pero la gran pregunta que todos nos estábamos haciendo acá en el Foro es: ¿cómo demonios lograron dividir las candidaturas entre estos dos partidos?
Resulta que el PAC se quedó con la mayor parte del pastel, incluyendo los puestos de liderazgo en seis provincias clave: San José, Alajuela, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón. Parece que quisieron asegurar que tengan control directo sobre las áreas más pobladas y estratégicamente importantes. ADN, por otro lado, lidera la lista en Cartago y consiguió 24 candidaturas distribuidas entre las siete provincias.
Y ahí viene lo interesante: ADN se apuntó el primer lugar en la Vieja Metrópoli con Joselyne Sánchez, una chava que hasta hace poquito trabajaba como asesora en el despacho de la diputada del PLN, Paulina Ramírez. ¡Imagínate el giro! Además, asumieron el tercer lugar en San José, Heredia y Guanacaste, y el segundo lugar en Alajuela, Puntarenas y Limón. Claramente quieren tener presencia marcada en estas zonas.
Un ejemplo llamativo es Alajuela, donde decidieron apostar por Alejandra Portillo, una actriz reconocida. Eso le da un toque mediático a la campaña y puede atraer votantes que normalmente no se involucran en la política tradicional. En cuanto a ADN, su presidente, Omar Jiménez, comentó que se sienten orgullosos de sus candidaturas “electas democráticamente” y resaltaron que comparten la visión de Claudia Dobles de crear un país “seguro y con oportunidades para todos”. Vamos, el discurso de siempre, pero hay que darle crédito por intentarlo.
Pero la cosa no termina ahí, porque Claudia Dobles, la candidata presidencial, decidió ir a fondo y también se postuló como diputada en el primer lugar por San José, confirmando así que va a ir con la doble postulación. Esto demuestra su determinación de estar presente tanto en la presidencia como en la Asamblea Legislativa, aunque algunos se preguntan si no es un exceso de ambición. Se rumorea que llevó consigo a varios viejos conocidos del PAC, como Claudio Dobles con un exministro, el presidente actual del PAC y un exjerarca de la CNE... ¡Menudo brete se armaron!
Además, Dobles nombró a cuatro diputados más, aprovechándose del reglamento. Eligió a Alexander Solís, expresidente de la CNE; Fabián Solano, presidente del PAC; Sergio Alfaro, exministro de la Presidencia en el gobierno de Luis Guillermo Solís; y al periodista Boris Ramírez. Todas estas decisiones fueron aprobadas por la asamblea del partido. Dobles expresó sentirse “muy satisfecha” y elogió la capacidad y la visión de futuro de sus candidatos, asegurando que representan la diversidad de Costa Rica – qué lindo suena eso, ¿verdad?
Así pues, la Coalición Agenda Ciudadana presentó una nómina extensa para las diputaciones, abarcando desde figuras conocidas como Claudia Dobles y Sergio Alfaro hasta caras nuevas como Joselyne Sánchez y Alejandra Portillo. Con esta combinación, buscan captar diferentes sectores del electorado y ofrecer una alternativa a los partidos tradicionales. Ahora, la pregunta que me quito de encima para generar conversación en el foro es: ¿cree usted que esta coalición tiene posibilidades reales de triunfar, o será solo otra jugada política destinada al olvido considerando los resultados históricos del PAC y la fragilidad de ADN?
El sábado pasado, Acción Ciudadana hizo su asamblea nacional donde eligieron a sus aspirantes en cada provincia, un trámite que ya había sido completado por ADN una semana antes. Pero la gran pregunta que todos nos estábamos haciendo acá en el Foro es: ¿cómo demonios lograron dividir las candidaturas entre estos dos partidos?
Resulta que el PAC se quedó con la mayor parte del pastel, incluyendo los puestos de liderazgo en seis provincias clave: San José, Alajuela, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón. Parece que quisieron asegurar que tengan control directo sobre las áreas más pobladas y estratégicamente importantes. ADN, por otro lado, lidera la lista en Cartago y consiguió 24 candidaturas distribuidas entre las siete provincias.
Y ahí viene lo interesante: ADN se apuntó el primer lugar en la Vieja Metrópoli con Joselyne Sánchez, una chava que hasta hace poquito trabajaba como asesora en el despacho de la diputada del PLN, Paulina Ramírez. ¡Imagínate el giro! Además, asumieron el tercer lugar en San José, Heredia y Guanacaste, y el segundo lugar en Alajuela, Puntarenas y Limón. Claramente quieren tener presencia marcada en estas zonas.
Un ejemplo llamativo es Alajuela, donde decidieron apostar por Alejandra Portillo, una actriz reconocida. Eso le da un toque mediático a la campaña y puede atraer votantes que normalmente no se involucran en la política tradicional. En cuanto a ADN, su presidente, Omar Jiménez, comentó que se sienten orgullosos de sus candidaturas “electas democráticamente” y resaltaron que comparten la visión de Claudia Dobles de crear un país “seguro y con oportunidades para todos”. Vamos, el discurso de siempre, pero hay que darle crédito por intentarlo.
Pero la cosa no termina ahí, porque Claudia Dobles, la candidata presidencial, decidió ir a fondo y también se postuló como diputada en el primer lugar por San José, confirmando así que va a ir con la doble postulación. Esto demuestra su determinación de estar presente tanto en la presidencia como en la Asamblea Legislativa, aunque algunos se preguntan si no es un exceso de ambición. Se rumorea que llevó consigo a varios viejos conocidos del PAC, como Claudio Dobles con un exministro, el presidente actual del PAC y un exjerarca de la CNE... ¡Menudo brete se armaron!
Además, Dobles nombró a cuatro diputados más, aprovechándose del reglamento. Eligió a Alexander Solís, expresidente de la CNE; Fabián Solano, presidente del PAC; Sergio Alfaro, exministro de la Presidencia en el gobierno de Luis Guillermo Solís; y al periodista Boris Ramírez. Todas estas decisiones fueron aprobadas por la asamblea del partido. Dobles expresó sentirse “muy satisfecha” y elogió la capacidad y la visión de futuro de sus candidatos, asegurando que representan la diversidad de Costa Rica – qué lindo suena eso, ¿verdad?
Así pues, la Coalición Agenda Ciudadana presentó una nómina extensa para las diputaciones, abarcando desde figuras conocidas como Claudia Dobles y Sergio Alfaro hasta caras nuevas como Joselyne Sánchez y Alejandra Portillo. Con esta combinación, buscan captar diferentes sectores del electorado y ofrecer una alternativa a los partidos tradicionales. Ahora, la pregunta que me quito de encima para generar conversación en el foro es: ¿cree usted que esta coalición tiene posibilidades reales de triunfar, o será solo otra jugada política destinada al olvido considerando los resultados históricos del PAC y la fragilidad de ADN?