¡Aguántense, mi gente! La cosa se está poniendo más caliente que gallo en Domingo en la iglesia. Resulta que los candidatos a la presidencia, todos ellos, han salido a defender al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) tras los fuertes señalamientos que ha hecho el Presidente Rodrigo Chaves. Un movidazo, díganle, un brete político de esos que te dejan pensando si vamos a tener unas elecciones tranquilas o si esto va a terminar en un desmadre.
Verán, la Presidenta del TSE, Eugenia Zamora, lanzó una advertencia contundente al Presidente, acusándolo de atacar la credibilidad de la institución y de poner en riesgo la estabilidad política del país. Según ella, el señor Chaves ha quebrado una tradición de respeto institucional que lleva más de setenta años. ¡Setenta años, mae! Eso sí que es tiempo, y romperlo así de pronto no es ninguna broma.
Y no se diga que los candidatos andaban dormidos. Todos, desde Álvaro Ramos del PLN hasta Claudio Alpízar del Partido Esperanza Nacional, han expresado su apoyo al TSE. Lo ven, la institucionalidad está en juego, y todos saben que si el TSE no funciona bien, las elecciones pueden irse al traste. Nadie quiere eso, ni siquiera el mismísimo Presidente, aunque a veces parezca que sí.
Álvaro Ramos, el candidato libertador, fue claro: “Estamos convencidos de que es un garante de la pureza del sufragio y de la voluntad de los costarricenses.” Ya se nota que él sí le está tomando la vara al asunto. Por otro lado, Ariel Robles del Frente Amplio lamentó que estos debates políticos no contribuyan al progreso del país. Dijo que “son tiempos complejos y difíciles,” y que estos ataques no le sirven a nadie. ¡Así se habla, pana!
Pero la respuesta más directa vino de Zamora, quien hizo hincapié en que el TSE custodió los votos que dieron la victoria a Chaves en 2022. “Declaramos la elección a su favor, porque fue la voluntad mayoritaria expresada en las urnas y eso para nosotros es sagrado,” recalcó. Una indirecta bien directa, sin rodeos. Dijo además que juntos con los mas de mil cuatrocientos empleados, van a dirigir las próximas elecciones asegurando un proceso libre y justo, cumpliendo con las leyes electorales y respetando la voluntad popular.
No solo los nombres más conocidos se sumaron a la defensa del TSE. Ana Virginia Calzada del Centro Democrático y Social advirtió que “si no hay árbitro no puede existir democracia”. Claudio Alpízar, por su parte, enfatizó que “no somos en valde una de las 20 democracias plenas del mundo”, un comentario que dejó caer con esa calma típica de los nuestros, pero que resonó con fuerza. Fabricio Alvarado de Nueva República añadió que el mismo tribunal que avaló a Chaves ahora es el blanco de sus ataques, haciendo referencia que es algo personal y pide evitar protagonizar al presidente.
¿Se imaginan el panorama si esto sigue así? Un presidente atacando al TSE a pocos meses de las elecciones… ¡Qué torta! Parece sacado de una novela. Algunos analistas ya hablan de una posible crisis política si el ambiente no se calma. Otros dicen que esto es solo campaña, pura peli, buscando llamar la atención. Pero la verdad es que la tensión se siente en el aire, y todos estamos esperando ver cómo se resuelve este brete. Y vaya que necesitamos resolverlo rápido, porque el país está cansado de líos.
Después de todo este movidazo, la pregunta que queda en el aire es: ¿Cree usted que el Presidente Chaves está realmente poniendo en riesgo la estabilidad democrática del país con sus ataques al TSE, o simplemente está jugando a ser duro para ganar puntos en la opinión pública? Déjeme saber qué piensa en los comentarios, ¡quiero leer sus opiniones!
	
		
			
		
		
	
				
			Verán, la Presidenta del TSE, Eugenia Zamora, lanzó una advertencia contundente al Presidente, acusándolo de atacar la credibilidad de la institución y de poner en riesgo la estabilidad política del país. Según ella, el señor Chaves ha quebrado una tradición de respeto institucional que lleva más de setenta años. ¡Setenta años, mae! Eso sí que es tiempo, y romperlo así de pronto no es ninguna broma.
Y no se diga que los candidatos andaban dormidos. Todos, desde Álvaro Ramos del PLN hasta Claudio Alpízar del Partido Esperanza Nacional, han expresado su apoyo al TSE. Lo ven, la institucionalidad está en juego, y todos saben que si el TSE no funciona bien, las elecciones pueden irse al traste. Nadie quiere eso, ni siquiera el mismísimo Presidente, aunque a veces parezca que sí.
Álvaro Ramos, el candidato libertador, fue claro: “Estamos convencidos de que es un garante de la pureza del sufragio y de la voluntad de los costarricenses.” Ya se nota que él sí le está tomando la vara al asunto. Por otro lado, Ariel Robles del Frente Amplio lamentó que estos debates políticos no contribuyan al progreso del país. Dijo que “son tiempos complejos y difíciles,” y que estos ataques no le sirven a nadie. ¡Así se habla, pana!
Pero la respuesta más directa vino de Zamora, quien hizo hincapié en que el TSE custodió los votos que dieron la victoria a Chaves en 2022. “Declaramos la elección a su favor, porque fue la voluntad mayoritaria expresada en las urnas y eso para nosotros es sagrado,” recalcó. Una indirecta bien directa, sin rodeos. Dijo además que juntos con los mas de mil cuatrocientos empleados, van a dirigir las próximas elecciones asegurando un proceso libre y justo, cumpliendo con las leyes electorales y respetando la voluntad popular.
No solo los nombres más conocidos se sumaron a la defensa del TSE. Ana Virginia Calzada del Centro Democrático y Social advirtió que “si no hay árbitro no puede existir democracia”. Claudio Alpízar, por su parte, enfatizó que “no somos en valde una de las 20 democracias plenas del mundo”, un comentario que dejó caer con esa calma típica de los nuestros, pero que resonó con fuerza. Fabricio Alvarado de Nueva República añadió que el mismo tribunal que avaló a Chaves ahora es el blanco de sus ataques, haciendo referencia que es algo personal y pide evitar protagonizar al presidente.
¿Se imaginan el panorama si esto sigue así? Un presidente atacando al TSE a pocos meses de las elecciones… ¡Qué torta! Parece sacado de una novela. Algunos analistas ya hablan de una posible crisis política si el ambiente no se calma. Otros dicen que esto es solo campaña, pura peli, buscando llamar la atención. Pero la verdad es que la tensión se siente en el aire, y todos estamos esperando ver cómo se resuelve este brete. Y vaya que necesitamos resolverlo rápido, porque el país está cansado de líos.
Después de todo este movidazo, la pregunta que queda en el aire es: ¿Cree usted que el Presidente Chaves está realmente poniendo en riesgo la estabilidad democrática del país con sus ataques al TSE, o simplemente está jugando a ser duro para ganar puntos en la opinión pública? Déjeme saber qué piensa en los comentarios, ¡quiero leer sus opiniones!
 
	 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		