Crucitas... ¿Qué se puede hacer?

Primero, la noticia es confusa en esa materia, porque pone sólo de paso un enunciado entre comillas que incluso está cortado. Pero me aprece extraño que El Salvador haya invocado el CAFTA, que es un acuerdo entre EEUU y otros países del Istmo, cuando la empresa es Canadiense. Si bien Canadá pertenece al NAFTA, la firma del TLC con EEUU no introdujo automáticamente a Canadá en las negociaciones. De hecho, nuestro país tiene un TLC aparte con Canadá, como seguro El Salvador lo tiene.

Y la noticia dice que ésta es apenas el inicio del proceso. Simplemente, se descartó la moción de El Salvador de no admitir la denuncia. Ahora, se inicará el proceso para determinar si corresponde la indemnización o no, y de qué cantidad.

Pero es una lección para el país: no podemos estar haciendo la de Lucy con Carlitos y quitar la pelota cada vez que la va a patear. Si no se quiere explotación minera, que por ley se contemple. Pero no esta estupidez de establecer la ley, y cuando hay empresas interesadas y hacen los trámites, poner el grito al cielo y pedir que se prohíban. Seamos serios y salgamos del cuartomundismo ya.

Habría que ver por que se menciono dicho tratado en la nota, ya que de esto no sabemos mucho, tratare de investigarlo, ya que tiene mucha razon el TLC de ellos es con los gringos no con Canada, esta raro el asunto, de hecho en la nota menciona lo siguiente, :

Por su parte, El Salvador alega que el CIADI no tiene jurisdicción sobre este asunto y afirma que las peticiones de la empresa son inadmisibles, según los documentos del caso, publicados por el CIADI en su página web.

Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pacific Rim Mining Corp.: ICSID Tribunal Rejects Government of El Salvador's Preliminary Objection - MarketWatch

Este es el link de la audiencia publica, la pueden encontrar interesante:

ICSID - International Centre for Settlement of Investment Disputes

Detalles del caso:

ICSID - International Centre for Settlement of Investment Disputes

El Salvador y la minera Pacific Rim se enfrentan en el CIADI

El tribunal creado en noviembre del 2009 al amparo del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la República Dominicana con EE.UU. (CAFTA-DR) tendrá que decidir ahora si acepta la objeción planteada por El Salvador. De hacerlo, el caso quedaría cerrado, y si no se acepta la objeción, se fijará un calendario para que ambas partes presenten su caso.

Durante su comparecencia ante el tribunal, El Salvador, representado por el estudio de abogados Dewey and LeBoeuf, argumentó que Pacific Rim no cumplió con los requisitos exigidos por el Estado, entre ellos estudios medioambientales que justificaran la explotación de la mina El Dorado en Cabañas, al noreste del país.

La empresa minera exige al Gobierno de El Salvador una indemnización de 100 millones de dólares por impedirle extraer oro y plata del subsuelo nacional. El Gobierno salvadoreño aduce que las licencias de explotación no son automáticas, sino que dependen del permiso ambiental del Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales. Como Pacific Rim no obtuvo el permiso medioambiental pertinente al no presentar, según la parte demandada, un estudio de factibilidad, ni logró demostrar que sus proyectos no causarían daños, no habría habido violación de derechos.

Sin embargo la empresa de minería canadiense, representada por el estudio de abogados Crowell and Moring, aduce que los funcionarios salvadoreños le aseguraron de forma reiterada que se le otorgarían los permisos si cumplían con las leyes del país. Pacific Rim niega no haber cumplido con los permisos que se le solicitaron.



Ahora, repecto a la ultima parte que menciona, no estoy de acuerdo, cada país tiene el derecho de disponer de las riquezas de su país como mejor le plazca, no veo justo solo por que una compañía quiere sacar las riquezas no tiene derecho de pasar por encima de sus dueños legítimos. Si estoy de acuerdo que deben de existir reglas claras, en este sentido, lo mejor es que el ejecutivo impulse el proyecto de ley que prohíba la explotación minera a cielo abierto de una vez por todas.

Esta interesante este caso, es una clara advertencia de lo que puede suceder si no damos reglas claras a este tipo de asunto,
 
Ahora, repecto a la ultima parte que menciona, no estoy de acuerdo, cada país tiene el derecho de disponer de las riquezas de su país como mejor le plazca, no veo justo solo por que una compañía quiere sacar las riquezas no tiene derecho de pasar por encima de sus dueños legítimos. Si estoy de acuerdo que deben de existir reglas claras, en este sentido, lo mejor es que el ejecutivo impulse el proyecto de ley que prohíba la explotación minera a cielo abierto de una vez por todas.

Esta interesante este caso, es una clara advertencia de lo que puede suceder si no damos reglas claras a este tipo de asunto,

Bueno, sí hay reglas claras. Hay un Código de Minería, aprobado por la Asamblea Legislativa, que determina los pasos a seguir. La Minera Infinito no está "pasando por encima de sus dueños legítimos". Compró los terrenos, hizo la exploración, y pidió el permiso. Todo en regla, como dictaminó la Sala IV.

Y ahora vienen a llorar y rasgarse las vestiduras. Y el Gobierno hace un estúpido show de una Comisión Investigadora que no aporta nada, y que es peor, le da un piso de $1,700 millones a la minera para indemnizar. Todo por no ponerse los pantalones y decir lo que debió decir:

Este es un país de leyes. Vamos a prohibir por ley la Minería a Cielo Abierto. Pero Infinito tiene derechos ganados, y son los Tribunales los llamados a decir si tienen derecho o no de iniciar el proyecto. Si se aprueba, la concesión durará hasta el plazo estipulado, y al final, no se volverá a dar porque para esa época estará aprobada la reforma legal. De lo contrario, si se quiere paralizar el proyecto, hay que indemnizar a la empresa minera.

Así es como se hablan entre adultos, no niños o personas histéricas y desinformadas, como pullan en este país.
 
Bueno, sí hay reglas claras. Hay un Código de Minería, aprobado por la Asamblea Legislativa, que determina los pasos a seguir. La Minera Infinito no está "pasando por encima de sus dueños legítimos". Compró los terrenos, hizo la exploración, y pidió el permiso. Todo en regla, como dictaminó la Sala IV.

Y ahora vienen a llorar y rasgarse las vestiduras. Y el Gobierno hace un estúpido show de una Comisión Investigadora que no aporta nada, y que es peor, le da un piso de $1,700 millones a la minera para indemnizar. Todo por no ponerse los pantalones y decir lo que debió decir:



Así es como se hablan entre adultos, no niños o personas histéricas y desinformadas, como pullan en este país.

Hay un caso muy curioso por donde yo vivo. Yo soy de Guápiles. Cerca de ahí hicieron una piñera con todas las de la ley.

Funcionó muy bien durante unos años, pero luego resultó ser que los quimicos que se utilizan en la piñera contaminó unas nacientes de agua que se utlizaban para abastecer a varios pueblos de la zona.

Hace como 15 días pasé por uno de esos pueblos y me contaban que el agua tenía que dejársela 2 veces por semana un cisterna porque el agua de ahí no era potable por lo mismo y al parecer así va a seguir por un buen tiempo.

Ellos ya tienen más de un año en lo mismo, a la compañía piñera lo único que los obligaron fue a abastecer de agua a la zona, pero no les hicieron absolutamente nada más. Ellos siguen trabajando de igual manera.

Asumo que usted no vive por la zona, pero estaría dispuesto a hacer ese sacrificio por una prosperidad momentánea?
 
Hay un caso muy curioso por donde yo vivo. Yo soy de Guápiles. Cerca de ahí hicieron una piñera con todas las de la ley.

Funcionó muy bien durante unos años, pero luego resultó ser que los quimicos que se utilizan en la piñera contaminó unas nacientes de agua que se utlizaban para abastecer a varios pueblos de la zona.

Hace como 15 días pasé por uno de esos pueblos y me contaban que el agua tenía que dejársela 2 veces por semana un cisterna porque el agua de ahí no era potable por lo mismo y al parecer así va a seguir por un buen tiempo.

Ellos ya tienen más de un año en lo mismo, a la compañía piñera lo único que los obligaron fue a abastecer de agua a la zona, pero no les hicieron absolutamente nada más. Ellos siguen trabajando de igual manera.

Asumo que usted no vive por la zona, pero estaría dispuesto a hacer ese sacrificio por una prosperidad momentánea?


Bueno, entonces que se cierre la piñera, y se deje a todos los trabajadores sin empleo? Con la falta que hace en Guápiles gente con más tiempo libre en sus manos!!!

No estoy dispuesto a sacrificar a OTROS con tal de sentirme bien cuidando la naturaleza.

Si la empresa contaminó el agua, debe correr con los costos de la contaminación y compensar a los afectados. Y la contaminación debe detenerse, o al menos estar a un nivel que no cause un daño significativo al ecosistema.
 
Bueno, entonces que se cierre la piñera, y se deje a todos los trabajadores sin empleo? Con la falta que hace en Guápiles gente con más tiempo libre en sus manos!!!

No estoy dispuesto a sacrificar a OTROS con tal de sentirme bien cuidando la naturaleza.

Si la empresa contaminó el agua, debe correr con los costos de la contaminación y compensar a los afectados. Y la contaminación debe detenerse, o al menos estar a un nivel que no cause un daño significativo al ecosistema.

No me respondió la pregunta si estaba dispuesto a quedarse sin agua e ir a recogerla en baldes al centro de la comunidad por el descuido de la empresa.

Obvio que la idea no es dejar sin empleo a las personas, el punto es que no sancionaron a la empresa y tomaron medidas cuando ya habían hecho el daño.

La piñera claro que es una fuente de empleo que hace falta en la zona, le da empleo a unas 500 ó 600 personas directamente, pero puede estar afectado también directamente a unas 10000 personas.

Y no sólo hablo del agua que las personas toman y utilizan para sus labores diarias, sino también otras empresas más pequeñas que utilizaban el agua.
 
Bueno, sí hay reglas claras. Hay un Código de Minería, aprobado por la Asamblea Legislativa, que determina los pasos a seguir. La Minera Infinito no está "pasando por encima de sus dueños legítimos". Compró los terrenos, hizo la exploración, y pidió el permiso. Todo en regla, como dictaminó la Sala IV.

Y ahora vienen a llorar y rasgarse las vestiduras. Y el Gobierno hace un estúpido show de una Comisión Investigadora que no aporta nada, y que es peor, le da un piso de $1,700 millones a la minera para indemnizar. Todo por no ponerse los pantalones y decir lo que debió decir:

Tranquilo, aqui no estoy diciendo nada sobre de las crucitas, eso ya se vera en la corte, si entra o no a funcionar es cuestion de tiempo y ver que se dictamina. Igual se respetara el fallo, ya que allí hasta donde se estan revisando si los requisitos están en regla, si falto alguno, y listo, si todo esta bien no hay bronca, si no simplemente la empresa infinito tendrá que ver como subsana tal cosa, y presentar los requisitos faltantes, es un estado de derecho, y se tiene que respetar lo que la ley. La noticia que puse es para referencia de lo que podría pasar en el país eventualmente con otras empresas que quieran explotar yacimientos en Talamanca, o Punta de Osa, donde se dice que hay oro, con el método de minería a cielo abierto, por lo que el país tiene que poner reglas claras si no se quiere tal industria en el país eso es todo.

Ahora, respecto al famoso código que menciona, ese es el que se quiere reformar y adaptar a las necesidades actuales, hemos avanzado desde que tal código se promulgo, existen en el mundo diferentes necesidades, nuevas tecnologías para la extracción de minerales, los impactos que tienen son mas evidentes, etc, en resumen hay que reformarlo, como país creo que tenemos ese derecho si queremos, quien dice que las leyes no pueden adaptarse, es mas es lo mas sano para una democracia, o que vivimos 1000 años con las mismas leyes, ademas si se quiere prohibir la minería a cielo abierto que se haga por medio de una reforma legal al código y se termine el asunto.

Respecto a la piñera que comento el compa nitin , si cometió dichas faltas, y ha contaminado las fuentes de agua claro que debe de correr con todos los gastos, para subsanar el problema, no solo repartir agua, y pagar los daños y perjucios correspondientes, a ver si a usted le cuadraría que no poder tomar agua del tubo de su caso o bañarse con tranquilidad, y tener que esperar cada X tiempo a que le estén llevando el liquido en bidones, ja, allí no creo que este tan contento con la empresa responsable del hecho, es muy fácil hablar y decir que la empresa esto y aquello, y ya que no somos los afectados directos.:guacala: Entiendo su punto del empleo y su importancia, pero que prefiere usted tener un salario básico, y ver como su familia no tiene acceso al agua potable, bueno sinceramente a mi no me gustaría jugar con la salud de mi familia y ver como pueden sufrir serias consecuencias, como lo he dicho la falta de oportunidades en estas regiones es culpa de nosotros, de no tener gobiernos que piensen mas alla de la regla de 10 cm.

Como cuesta en el país que se hagan proyectos a largo plazo o mediano plazo para poder dar fuentes de empleos mas viables a estas regiones, todo son curitas y parches de momento, ya quisiera ver un país donde se pueda dar un desarrollo sostenible verdadero, no es el hecho de parar toda actividad económica que sería lo mas estupido, es buscar formas que dichas actividades tengan un menor impacto en el ambiente, y por consiguiente en nuestra salud , como cuesta tener gobiernos mas aptos y preparados, y como nos cuesta a nosotros elegir mejores personas, no irnos por un maldito color de bandera, si no valorar si X o Y persona es buena para asumir un cargo como diputado(a) o presidente(a), pero como no podemos progresar como país en una mejors mentalidad, nos quedaremos como un país de sexto mundo, atrasado, atrofiados, donde las empresas como las piñeras que menciono nitin hacen lo que les da gana y nosotros nos tenemos que dejar por que no somos en lo minimo, ni en lo mas recondito, un poco mas inteligentes, para proponer, crear y llevar a cabo desarrollos alternativos mas congruentes y menos peligrosos, y exigirles a tales empresas mejores practicas en sus actividades, es muy fácil decir que va a compensar con $$$$$$, pero el daño que hacen dudo mucho que lo puedan reparar tan fácilmente, antes de pensar en compensaciones, se tienen que dar reglas claras, para que este tipo de industria logre sacar buenos resultados pero con mayor responsabilidad, evitando problemas de este tipo, ganan ellos, ganamos nosotros, pero por lo visto es algo imposible en este país.

Nos quejamos de Nicaragua, Honduras, Salvador, etc, pero como cuesta entender que somos iguales, somos igual de brutos, o peor, nos quejamos que en Nicaragua eligen al Anorldo Aleman, cuando tenemos a la esposa de Calderón como diputada, sacándose lo que perdió en los juicios contra su esposo, asegurándose de una buena pensión de por vida a costa de nosotros, no nos mintamos somos iguales o peores, y nos quedaremos como un país de sexta, por el resto de nuestras vidas hasta que no logremos pensar mas en el futuro, y cuidemos el presente.

Es solo una idea podemos seguir el ejemplo de Ecuador con lo que esta haciendo en la selva Yasumi, para proteger la región de Talamanca, esta bien Correa es un chancleto, y amigaso de Chavez, y me cae por las bolas, pero la iniciativa en ese aspecto que promueve el país como tal no esta mal, si el asunto es positivo podemos copiar las cosas buenas y no las malas,
 
En esta página hablan un poco del problema que les hablaba: Welcome to the Frontpage, ojalá no vayan a salir con la estupidez de que son sindicalistas, ecologistas ó chancletos lo que están en esta vara, porque personalmente me di cuenta que si es cierto que el agua está contaminada y que les van a dejar el agua (El pueblo que me refería es Milano).
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 403 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 279 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba