¿Cuántas Costa Ricas queremos?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema blaze
  • Start date Start date
Es inevitable en estos días de politiquería barata y demagogia de bolsillo no reflexionar un poco o bastante en serio sobre nuestra realidad.

Yo personalmente he notado que Costa Rica se ha "partido" en varios pedazos, - nada nuevo - dirán algunos, pero al menos yo me acuerdo que cuando estaba más carajillo la vara no era tan marcada y me preocupo del rumbo que llevamos.

Hablando un día de estos durante el almuerzo con compas del brete salió a flote lo de los colegios en los que habíamos estado y otros incluso mencionaron en cuales ahora tienen a sus hijos...

La mayoría habíamos estado en coles públicos, algunos más bonitos que otros pero al final la educación era casi la misma... Ahora hay divisiones muy marcadas en temas tan fundamentales como la educación precisamente. Se ha vuelto como una moda llenarse la boca diciendo el nombre del centro educativo que suene más raro, entre más a extranjero mejor (Saint esto, Instutite aquello, blah). Me parece que se ha dado una especie de campaña en favor de desvirtuar la educación pública y favorecer a la educación privada, desde el mismo gobierno...

Eso es sólo un ejemplo pero también está el lugar donde vivimos, el tipo de vehículo que manejamos, la ropa que usamos, todo nos aparta y nos une a la vez.

La clase media se parece cada vez más un eufemismo, dando paso a solo dos vías: los ricos, ricos y los pobres, pobres. La presión de los pobres por no poder acceder a condiciones dignas de educación limita sus posibilidades de autorealización y de ahí en adelante es mucho de lo que vivimos hoy en día.

Gracias por sacar un rato para leer esta carajada, espero que también te haga reflexionar.
 
Cargando...
queremos una costa rica y NO ES LA DE OTTON.


Otón, Laura, Otto, "menos malo", etc., independientemente quien quede, deben trabajar por el consenso que sea más beneficioso para el país. La oposición por puro gusto no favorece a nadie.

Gracias por pasar por acá y dejar tu opinión!
 
Asi es, Blaze...sin embargo, estamos muy distantes del resto de países en centroamérica, donde la diferencia entre clases sociales es muy marcada: o se es pobre, o rico. No hay clase intermedia.
Aqui si, por dicha......y creo q la mayoria estamos en una clase media-baja. Al menos asi me siento yo
Tengo mi trabajo, puedo mantenerme yo y a mis hijas, seguir estudiando, darme gustillos de vez en cuando. Si kiero y me esfuerzo, talves pagar educacion privada para ellas...........pero, tambien tengo q ser consciente de q no siempre voy a estar asi. Pueda q de repente se venga el mundo abajo, me despidan y ahí sí q meaguevas!......a empezar a buscar y todo eso. O bien, que el asunto mejore y el resto por ende.

Pero sí es notable la superficialidad con que se estan manejando cosas importantes.....como la educacion y la vida social (no clase social), restandole el valor q verdaderamente deberían tener.

Creo q el tema es muy abierto....no planteaste algo concreto......el contexto es amplio como para resumir opiniones...me parece!

Saludos....
 
Es inevitable en estos días de politiquería barata y demagogia de bolsillo no reflexionar un poco o bastante en serio sobre nuestra realidad.

Yo personalmente he notado que Costa Rica se ha "partido" en varios pedazos, - nada nuevo - dirán algunos, pero al menos yo me acuerdo que cuando estaba más carajillo la vara no era tan marcada y me preocupo del rumbo que llevamos.

Hablando un día de estos durante el almuerzo con compas del brete salió a flote lo de los colegios en los que habíamos estado y otros incluso mencionaron en cuales ahora tienen a sus hijos...

La mayoría habíamos estado en coles públicos, algunos más bonitos que otros pero al final la educación era casi la misma... Ahora hay divisiones muy marcadas en temas tan fundamentales como la educación precisamente. Se ha vuelto como una moda llenarse la boca diciendo el nombre del centro educativo que suene más raro, entre más a extranjero mejor (Saint esto, Instutite aquello, blah). Me parece que se ha dado una especie de campaña en favor de desvirtuar la educación pública y favorecer a la educación privada, desde el mismo gobierno...

Eso es sólo un ejemplo pero también está el lugar donde vivimos, el tipo de vehículo que manejamos, la ropa que usamos, todo nos aparta y nos une a la vez.

La clase media se parece cada vez más un eufemismo, dando paso a solo dos vías: los ricos, ricos y los pobres, pobres. La presión de los pobres por no poder acceder a condiciones dignas de educación limita sus posibilidades de autorealización y de ahí en adelante es mucho de lo que vivimos hoy en día.

Gracias por sacar un rato para leer esta carajada, espero que también te haga reflexionar.


Excelente comentario man.
 
Asi es, Blaze...sin embargo, estamos muy distantes del resto de países en centroamérica, donde la diferencia entre clases sociales es muy marcada: o se es pobre, o rico. No hay clase intermedia.
Aqui si, por dicha......y creo q la mayoria estamos en una clase media-baja. Al menos asi me siento yo
Tengo mi trabajo, puedo mantenerme yo y a mis hijas, seguir estudiando, darme gustillos de vez en cuando. Si kiero y me esfuerzo, talves pagar educacion privada para ellas...........pero, tambien tengo q ser consciente de q no siempre voy a estar asi. Pueda q de repente se venga el mundo abajo, me despidan y ahí sí q meaguevas!......a empezar a buscar y todo eso. O bien, que el asunto mejore y el resto por ende.

Pero sí es notable la superficialidad con que se estan manejando cosas importantes.....como la educacion y la vida social (no clase social), restandole el valor q verdaderamente deberían tener.

Creo q el tema es muy abierto....no planteaste algo concreto......el contexto es amplio como para resumir opiniones...me parece!

Saludos....

Gracias por tu comentario pielca...

Tenés razón, son tantas varas que a veces cuesta concretarlo sin embargo para aclararlo un poco la intención era enfocarlo en la educación primaria y secundaria: privada vs pública, donde las personas aunque sea a brincos y a saltos prefieren pagar mensualidades exorbitantes y a veces ridículas por tener a uno o varios hijos en inclusive una prepa privada!

La des-inversión y desinformación han hecho creer a la mayoría de las personas que la educación pública, primaria y secundaria, es para ciudadanos de segunda clase, mismos que si tuviesen los medios también matricularían a sus hijos en una institución privada con tal de darles lo "mejor".
 
Ok ok......si hablamos de educacion, hay una cosa q es muy cierta y aunq yo solamente recibí educacion primaria y secundaria pública, puedo testificar de la superioridad de las privadas. Porq tuve a mi hija 2 años en una privada y créanme q fue super bien atendida, en todo aspecto, aprendió demasiado y el roce q tuvo con otros niños fue muy enriquecedor, obviando el idioma inglés, q está sobrado en esos lugares. Lamentablemente no la pude mantener ahí por razones meramente económicas. Pero me ha dolido bastante, porq es una buena inversion. Los precios son ridídculos, en el sentido de "mucho".....eso es indiscutible. No comparto las tarifas exageradas.........

Si mejoraran el inglés en el sistema público, estaríamos mucho mejor. Y la enseñanza de valores.
 
Ahora, precisamente por las diferencias económicas en que vivimos, tambien tenemos q rozarnos con clases sociales iguales y/o mas bajas en las instituciones públicas. Y quiero poner enfasis tambien en q mucho depende de la educacion en el hogar, claro está....pero no podemos tapar el sol con un dedo: Hay gente (reflejado en los niños) muy corriente y desgraciadamente muchos son problemáticos.
Lo hemos visto, lo hemos vivido. Y nuestros hijos van por lo mismo

Mi hija, viene saliendo del kinder y resulta q un dia llegó y me contó un chiste vulgar, y yo, toda soprendida, le pregunté que quién se lo había dicho, y peor aun cuando me dijo:"LA ÑIÑA lo contó.... y nos dijo q no les dijeramos a los papas...."

sea huevon, me dieron ganas de ir a patearla por imprudente.....

Luego, tuvo un compañerito q llevaba revistas pornograficas a clases, POR FAVOR!!! ESTAMOS hablando de niños entre 6 y 7 años... y otro q les decia cochinadas a ellas y ponía a otros a repetirlas...puta colera!

Eso en privadas no se ve, al menos no en ese nivel... Siempre les estan revisando bultos y controlando las cosas, q me parece......es preferible. Y que pena, porq es algo muy distante de las publicas, en ese sentido.
 


Otón, Laura, Otto, "menos malo", etc., independientemente quien quede, deben trabajar por el consenso que sea más beneficioso para el país. La oposición por puro gusto no favorece a nadie.

Gracias por pasar por acá y dejar tu opinión!
Lo que debemos evitar todos la actitud del " me vale" e ir a botar e interesarnos mas por los problemas del pais y por la persona que se va a sentar a dirigir a tiquicia por los proximos 4 años
 
Que buen tema, hay mucho para reflexionar. Escuché alguna vez a un viejillo en la radio decir que en sus tiempos la educación era una y era pública. Entonces, el hijo de rico y el hijo de pobre iban juntos a la misma escuela del barrio y eran amigos, de andar con resorteras y apeando guayabas en los potreros. El hijo de rico se daba cuenta de las necesidades de sus amigos (algunos descalzos, algunos hambrientos, etc.) y se iba formando una actitud solidaria, que cuando llegaba a estar al frente del negocio de su papá o del propio, o en la función pública, le servía en sus decisiones, y esto contribuía al mantenimiento de la famosa clase media. Ahora, la mayoría que van a la educación privada es porque tienen facilidades económicas, y por decirlo de alguna manera, se desenvuelven en una "burbuja" donde todo está bien, por lo menos con los que se relacionan.

Ahora, la educación primaria y secundaria son por mucho de mayor calidad, y esto no está mal, cada quien desea lo mejor para sus hijos. En mi caso, siempre nos costó económicamente, fui a una escuela, liceo, colegio técnico y universidad públicos, y considero que recibí buena educación. Sin embargo, ahora que tengo un hijo de 5 años y que tenemos la posibilidad de enviarlo a una institución privada lo hacemos (antes yo decía que no lo haría aunque pudiera pues me siento orgulloso de la educación que recibí).

En nuestro caso, tratamos de mantener a nuestro hijo con los pies en la tierra, y que vaya dándose cuenta que las cosas significan esfuerzo, y que no todos han tenido las mismas ventajas que otros.
 
Del comentario de pielca...

Como usted dice no se trata de tapar el sol con un dedo... eso que cuenta que le pasó a su hija puede pasar en instituciones privadas también, tal ves no tanto a nivel de primaria pero en secundaria conozco casos de chavalillos ya se pegan sus rides con pastillitas, que no son nada baratas por cierto o sus aciditos; el asunto es que no están exentos de adquirir malos hábitos, pero igual, la educación se recibe en la casa y el conocimiento en una institución por ejemplo.

En la privada pues tiene que ser bien atendida, obviamente, es su negocio!! si no lo hacen tan simple como cancelar y matricular en otra, que de por sí hay amplia oferta.


Del comentario de cochea...

Algunos vivimos al menos la cola de esos tiempos que ahora se ven como idílicos (pobres con ricos en instituciones públicas...).

Todavía me acuerdo de una entrevista que le hicieron a Garnier donde le preguntaron si sus hij@s estaban en una inst. pública o privada y el mae haciendo cara de yo no fui aceptó que las tenía en una privada! y él glorificando los logros en la educación pública. PLOP!

 
Gran cosa la educación pública con tasas de deserción colegial del 50%, embarazos juveniles, drogas y demás. En cuanto a enseñanza tampoco da la talla, la verdad es un currículum anémico en estudios sociales y en cuanto a matemática obviamente algo está fallando gravemente.

La educación privada es mejor en todos los sentidos y lo ha sido desde hace décadas, aportan un mejor ambiente y exigen más del estudiante. Aparte de algunas excepciones como por ejemplo los institutos científicos que la verdad sí son excelentes y altamente exigentes, la pública ha sido un "peor es nada" desde hace rato. Sinceramente no percibo que sea un fenómeno reciente.
 
Gran cosa la educación pública con tasas de deserción colegial del 50%, embarazos juveniles, drogas y demás. En cuanto a enseñanza tampoco da la talla, la verdad es un currículum anémico en estudios sociales y en cuanto a matemática obviamente algo está fallando gravemente.

La educación privada es mejor en todos los sentidos y lo ha sido desde hace décadas, aportan un mejor ambiente y exigen más del estudiante. Aparte de algunas excepciones como por ejemplo los institutos científicos que la verdad sí son excelentes y altamente exigentes, la pública ha sido un "peor es nada" desde hace rato. Sinceramente no percibo que sea un fenómeno reciente.

Pero también recuerde que la población estudiantil que asiste a instituciones públicas, muchas veces está expuestos a factores sociales externos que influyen directamente en la parte académica, factores a los que no estan tan expuestos los estudiantes de instituciones privadas.
 
Gran cosa la educación pública con tasas de deserción colegial del 50%, embarazos juveniles, drogas y demás. En cuanto a enseñanza tampoco da la talla, la verdad es un currículum anémico en estudios sociales y en cuanto a matemática obviamente algo está fallando gravemente.

La educación privada es mejor en todos los sentidos y lo ha sido desde hace décadas, aportan un mejor ambiente y exigen más del estudiante. Aparte de algunas excepciones como por ejemplo los institutos científicos que la verdad sí son excelentes y altamente exigentes, la pública ha sido un "peor es nada" desde hace rato. Sinceramente no percibo que sea un fenómeno reciente.


Tengo curiosidad ¿De cuál fuente sacó ese dato?
 
Pero también recuerde que la población estudiantil que asiste a instituciones públicas, muchas veces está expuestos a factores sociales externos que influyen directamente en la parte académica, factores a los que no estan tan expuestos los estudiantes de instituciones privadas.

Pero en sí la disciplina y el control de la población estudiantil dentro de la institución es más fuerte en una privada. Hay menos tolerancia y mayores penalizaciones hacia cualquier comportamiento antisocial que afecte la calidad de la educación en una privada.

Por otro lado está la calidad de los profesores, si en una privada no dan la talla los echan y punto- en una pública se complica la cosa. Además obvio que las privadas se dan el lujo de escoger los mejores profesores gracias a que ofrecen salarios competitivos.
 
Tengo curiosidad ¿De cuál fuente sacó ese dato?
De echo secundo el pedido me interesa xq aunque mi pequeña apenas va a kinder, decidimos mandarla a privado haciendo un gran esfuerzo mi esposa y yo pero el dato que planteas es muy interesante...
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba