¿Cuántas Costa Ricas queremos?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema blaze
  • Start date Start date
Que pena, pero sí ...la educación publica es una mierda...

Que lastima q no se mejore, desde hace aaaaños es lo mismo.............solo q ahora les meten más materia los wilas. Pero en cuanto a "calidad"......es la misma vara de siempre
 
Lo que se está viendo es que la brecha entre Ricos ---- Clase Media ---- Pobres va aumentando alarmantemente. Si la cosa sigue así, seremos otro país en el cual la clase media no existe, inevitablemente los pobres serán más pobres cada día.
 
Lo que se está viendo es que la brecha entre Ricos ---- Clase Media ---- Pobres va aumentando alarmantemente. Si la cosa sigue así, seremos otro país en el cual la clase media no existe, inevitablemente los pobres serán más pobres cada día.

Así es... y esta brecha va relacionada con la calidad de educación que recibe el pueblo. CR es un ejemplo: en el pasado cuando se abolió el ejército, con ese dinero se invirtió en educación y sobresalimos en América Latina. Ahora, se puede decir que estamos aún medio viviendo de la renta de lo que se hizo en el pasado, pero las diferencias comienzan a marcarse cada día más, y ni que hablar de la delincuencia, es uno de los resultados.

Por eso no es suficiente solo tener mano dura contra la delincuencia ni darle una computadora a cada guila, se requiere un cambio más estructural para obtener resultados en el futuro. Si no, vamos a ocupar cárceles para más de la mitad de la población. La educación es una inversión, es más cara la ignorancia, y como país debemos darnos cuenta de eso.

También la vocación de muchos educadores no es la misma de antes... mi maestra de la escuela conocía la familia de cada uno y sabía de los problemas que uno podía tener, y daba formación tomando en cuenta eso. Cosía pantalones rotos, nos llevaba al médico o a la casa si era necesario, cuando alguno estaba enfermo llevaba los exámenes a la casa, era como una segunda mamá. Eso ahora creo que no es igual.

En fin, es un círculo vicioso... ojalá podamos cambiarlo.
 
Y el tema de gastar en educación en lugar de ejército es paja en gran parte, tampoco es tan significativo el ahorro. Nicaragua sólo gasta como el 3% del presupuesto en ejército.

Además muchas de las funciones que desempeñaría un ejército como por ejemplo patrullaje aéreo y marítimo lo lleva acabo la fuerza pública.
 
Y el tema de gastar en educación en lugar de ejército es paja en gran parte, tampoco es tan significativo el ahorro. Nicaragua sólo gasta como el 3% del presupuesto en ejército.

Además muchas de las funciones que desempeñaría un ejército como por ejemplo patrullaje aéreo y marítimo lo lleva acabo la fuerza pública.

Aquí el patrullaje aéreo y marítimo lo hace EUA, luego solo le dicen a la Fuerza Pública donde llegar. Las avionetas y los helicópteros los usan para otros mandados.

Además, el hecho de que Nicaragua gaste un 3%, no significa que Costa Rica hubiese gastado lo mismo. Lo que es un hecho es que es un desperdicio, se comprueba que en más de 50 años no ha sido necesario. Si para usted es GASTAR en educación, es su punto de vista y se respeta.
 
Igualmente aquí van las tasas de deserción de 1996
sólo para ilustrar la brecha.


III Ciclo-Educ. Diversificada 28.401 13.8
Académica Diurna 165.915 11.1
Académica Nocturna 8.153 33.6
Técnica 4.333 11.0
Pública 27.504 5.04
Privada * 894 3.2
Urbano 18.986 13.4
Rural 9.415 14.5

Desercin escolar en Costa Rica

Viejo estamos hablando de datos con más de 10 años, no crees que están algo obsoletos? No sé me parece?
 
Las avionetas y los helicópteros los usan para otros mandados.

SERVICIO DE VIGILANCIA AEREA (100)
Descripción
Se inicia en el año 1947, con el nombre de Fuerza Aérea Costarricense. En 1957 pasa a llamarse Sección Aérea, estableciéndose como una base principal del Ministerio, en todo lo relacionado con la vigilancia aérea y de apoyo a otras unidades, así como brindar servicios en misiones especiales del gobierno central.
Objetivos General y Específicos
Objetivo General:
Proteger la soberanía nacional y la integridad de nuestro espacio aéreo.
Objetivos Específicos:
1- Vigilancia de costas y mar patrimonial, desde los puntos aeroterrestres, en todo el territorio nacional.
2- Apoyo aéreo en la lucha contra el narcotráfico.
3- Brindar capacitación al personal en temas de seguridad y atención de desastres aéreos, control de drogas y terrorismo.
4- Proyectar una imagen de servicio a las comunidades, especialmente a las zonas alejadas, por medio del programa "Acción Cívica".
5- Coordinar con los demás entes gubernamentales lo concerniente a la seguridad, en caso de emergencias nacionales.


SERVICIO DE VIGILANCIA MARITIMA (99)
Descripción

Este programa fue creado a finales del año 1977, con el fin primordial de salvaguardar la seguridad del país, dentro de sus aguas nacionales y velar por los derechos de todos los costarricenses en el ámbito internacional, ejerciendo la soberanía de nuestro territorio.
Objetivos General y Específicos
Objetivo General:
Vigilar y resguardar las fronteras del estado y las aguas jurisdiccionales, definidas como tales en el artículo Nº 6 de la Constitución Política.
Objetivos Específicos:
1- Velar por la seguridad del tráfico portuario y marítimo, tanto de naves nacionales como extranjeras, dentro de la jurisdicción.
2- Realizar operativos para el rescate de personas extraviadas en aguas marítimas e interiores, en situación de peligro.
3- Velar por el efectivo cumplimiento del ordenamiento jurídico nacional, sobre las aguas interiores y las aguas marítimas jurisdiccionales; en coordinación con las autoridades competentes.
4- Cooperar con las autoridades administrativas y judiciales en la lucha contra el narcotráfico internacional, e inmigración de indocumentados principalmente.
5- Tomar aquellas acciones necesarias para el fiel cumplimiento de sus fines legales y reglamentarios.

Además, el hecho de que Nicaragua gaste un 3%, no significa que Costa Rica hubiese gastado lo mismo.
Sí, pudo haber gastado menos también.

Si para usted es GASTAR en educación, es su punto de vista y se respeta.
Cuál punto de vista???

No es gasto entonces? Qué es para usted?
 
A los mandados que me refería son los de Maureen Ballestero, y otros del informe que no fueron publicados, al menos no aún que yo haya visto.

Si, es cierto, ahora me acuerdo que con el terremoto de Cinchona llovieron las naves de Vigilancia Aérea a rescatar gente. Hasta vinieron helicópteros de EUA y Colombia a agarrar volados en tareas de rescate.

Y si, para mi no es gastar en educación, es invertir en educación.
 
Viejo estamos hablando de datos con más de 10 años, no crees que están algo obsoletos? No sé me parece?

Irie mon, del estado de la nación del 2006 entonces:

http://www.uned.ac.cr/XIVCongreso/memoria/pdfs%20ponencias/Eje%201/014.pdf

Las diferencias entre la educación pública y privada de nuevo son notables. La
deserción en la educación primaria pública es de un 3,6% y en la privada un 0,9%. En la
educación secundaria (cifras para el total, incluyendo sus distintas modalidades) la
deserción en los establecimientos públicos es de un 13,8% y en los privados de un
1,3% (cuadro 25). La educación nocturna, además, se caracteriza por los altos niveles
de deserción, que en las escuelas alcanza un 32,4% y en los colegios académicos un
24,0% (cuadro 25).
 
Inversión es un gasto. No sé porqué toma la palabra gasto como peyorativo, creo que se está confundiendo con "malgasto".

Puta, hablando de mala educación, a alguien se le murió el profe de conta.

Igual, me vale que para Ud. sea lo mismo gasto e inversión. Mejor me voy, tengo que invertir en una birra y gastar en un curso de conta.
 
Puta, hablando de mala educación, a alguien se le murió el profe de conta.

Igual, me vale que para Ud. sea lo mismo gasto e inversión. Mejor me voy, tengo que invertir en una birra y gastar en un curso de conta.

Mae, ya sea que usted tenga o no tenga la razón, tampoco se justifica sacar pecho y arremeter con vulgaridades por algo así.

29lkdch.jpg


Qué dice la columna #1 ?
 
Si no, me doy...

Y sorry por la vulgaridad, tienes razón, no era personal ni con intención de molestarlo.
 
Que buen tema, hay mucho para reflexionar. Escuché alguna vez a un viejillo en la radio decir que en sus tiempos la educación era una y era pública. Entonces, el hijo de rico y el hijo de pobre iban juntos a la misma escuela del barrio y eran amigos, de andar con resorteras y apeando guayabas en los potreros. El hijo de rico se daba cuenta de las necesidades de sus amigos (algunos descalzos, algunos hambrientos, etc.) y se iba formando una actitud solidaria, que cuando llegaba a estar al frente del negocio de su papá o del propio, o en la función pública, le servía en sus decisiones, y esto contribuía al mantenimiento de la famosa clase media. Ahora, la mayoría que van a la educación privada es porque tienen facilidades económicas, y por decirlo de alguna manera, se desenvuelven en una "burbuja" donde todo está bien, por lo menos con los que se relacionan.

Ahora, la educación primaria y secundaria son por mucho de mayor calidad, y esto no está mal, cada quien desea lo mejor para sus hijos. En mi caso, siempre nos costó económicamente, fui a una escuela, liceo, colegio técnico y universidad públicos, y considero que recibí buena educación. Sin embargo, ahora que tengo un hijo de 5 años y que tenemos la posibilidad de enviarlo a una institución privada lo hacemos (antes yo decía que no lo haría aunque pudiera pues me siento orgulloso de la educación que recibí).

En nuestro caso, tratamos de mantener a nuestro hijo con los pies en la tierra, y que vaya dándose cuenta que las cosas significan esfuerzo, y que no todos han tenido las mismas ventajas que otros.

Ese roquillo lo mas seguro salio del Liceo de Costa Rica, la vara sigue igual llega gente de todas partes y de todas las clases.
 
Recordar un poco

Que pena, pero sí ...la educación publica es una mierda...

Que lastima q no se mejore, desde hace aaaaños es lo mismo.............solo q ahora les meten más materia los wilas. Pero en cuanto a "calidad"......es la misma vara de siempre


Una de la causas es que tenemos mente de teflón y todo lo olvidamos rápidamente.

Por ejemplo, ya olvidamos que en el primer año de este gobierno, en Ciudad Quesada había una oficina de pegabanderas del partido en el poder, y en esa oficina hacían los nombramientos de los educadores. Eso fue el colmo, un educador iba a pedir un traslado al MEP y lo mandaban a la oficina de pegabanderas que nada tenía que ver con el MEP pero que tenían más poder que nadie porque tenían la venia del sr. presidente para pagar los favores y castigar a aquellos que no habían ayudado.

De esa forma se han colado en el sistema educativo cualquier cantidad de "profesores y maestros" que en algunos casos ni han sacado el bachillerato.

¿Qué le pueden enseñar a nuestra juventud esos pegabanderas colados por obra y gracia de corruptos que compran conciencias con el pago de bretes en Educación?.

De seguir así, ¿cómo podemos esperar que la educación prospere y suba de nivel?.

Por otro lado, en aquellos tiempos de 60s y 70s, los educadores estaban entre las personas más respetadas en los pueblos, vivían acomodados con su buena casa y un nivel de ejemplo en las comunidades. Ahora, su nivel de ingresos bajó sustancialmente con respecto a esos tiempos y ahora los chiquillos van a la escuela con más harina que la maestra.

Por último, como los demás países del área siempre han mostrado una gran brecha entre pobres y ricos y la cual no se puede ensanchar más, es por eso que ahora nuestro querido país es el que muestra año con año un mayor ensanchamiento porcentual que los demás países del área, en otras palabras ya nos tocó ensanchar esa brecha y lo estamos haciendo, desgraciadamente.


:vampiro:
 
Comio sabiduria, man...

Es inevitable en estos días de politiquería barata y demagogia de bolsillo no reflexionar un poco o bastante en serio sobre nuestra realidad.

Yo personalmente he notado que Costa Rica se ha "partido" en varios pedazos, - nada nuevo - dirán algunos, pero al menos yo me acuerdo que cuando estaba más carajillo la vara no era tan marcada y me preocupo del rumbo que llevamos.

Hablando un día de estos durante el almuerzo con compas del brete salió a flote lo de los colegios en los que habíamos estado y otros incluso mencionaron en cuales ahora tienen a sus hijos...

La mayoría habíamos estado en coles públicos, algunos más bonitos que otros pero al final la educación era casi la misma... Ahora hay divisiones muy marcadas en temas tan fundamentales como la educación precisamente. Se ha vuelto como una moda llenarse la boca diciendo el nombre del centro educativo que suene más raro, entre más a extranjero mejor (Saint esto, Instutite aquello, blah). Me parece que se ha dado una especie de campaña en favor de desvirtuar la educación pública y favorecer a la educación privada, desde el mismo gobierno...

Eso es sólo un ejemplo pero también está el lugar donde vivimos, el tipo de vehículo que manejamos, la ropa que usamos, todo nos aparta y nos une a la vez.

La clase media se parece cada vez más un eufemismo, dando paso a solo dos vías: los ricos, ricos y los pobres, pobres. La presión de los pobres por no poder acceder a condiciones dignas de educación limita sus posibilidades de autorealización y de ahí en adelante es mucho de lo que vivimos hoy en día.

Gracias por sacar un rato para leer esta carajada, espero que también te haga reflexionar.

Que bueno que le cayo eso que hizo que usted Blaze se mandara con tremendo comentario tan certero mae lo felicito siga así.

Siempre habia leido sus intervenciones en este foro, con un todo del tipo "si yo estoy bien el resto que se joda" del tipo de chiquito de Pai y mami. Pero veo que estaba juzcandolo mal. Mis respeto compa.
 


OK, pura vida por la actualización aunque encontré uno más actualizado ( Sinopsis: introducción, equidad). El asunto es que no pretendo negar que haya mayor deserción en primaria y secundaria, de la educación pública, eso es perfectamente entendible primero por la proporción de estudiantes en instituciones públicas vs las privadas y por las condiciones socioeconómicas...
 
Cargando...

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba