¿Cupos a la UCR y la UNA? Así va la movida y qué hacer si te sientes 'salado'

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Damas y caballeros, estudiantes, padres de familia y todo aquel que le esté pegando duro a los estudios! Ya estamos casi ahí, la fecha clave para saber si vamos a entrar a la UCR o la UNA está encima. Después de meses de sudor, noches sin dormir y cafés pa’ matar elefante, el miércoles 26 de noviembre a eso de las 4:00 p.m. sabremos si nos ganamos un cupito para el ciclo lectivo 2026. Que nervios, diay… ¡Pero tranquilos que aquí les traemos todos los detalles para que no se queden con ganas de puré!

Pa’ refrescarles la memoria, este año se presentaron casi 50 mil estudiantes a la Prueba de Aptitud Académica (PAA). Sí, señor, ¡medio millón de personas intentando hacerse un hueco en nuestras universidades públicas! Esto demuestra la importancia que le damos los costarricenses a la educación superior, aunque a veces, la competencia sea más dura que escalar el Cerro Chirripó.

De esos 48,916 aspirantes – sí, revisé bien los números, no me quiero andar jalando una torta –, el 56.3% son mujeres y el 43.7% hombres. Una tremenda batalla por poco más de 10,000 cupos. Imaginen la tensión, ¡qué brete! Y ni hablar de los nervios que deben estar sintiendo estos jóvenes esperando que salga el puntaje. Es como estar a punto de recibir un diagnóstico médico, solo que en vez de salud, hablamos de futuro universitario.

Como recordarán, el examen de la PAA se realizó los días 11 y 12 de octubre en 290 centros educativos repartidos por todo el país. Consistía en 45 preguntas que tenían que resolver en una hora y cincuenta minutos. No era fácil, eh, porque no solamente estaba la presión del tiempo, sino también la dificultad de las preguntas. Tenían que ponerle toda la pata adelante para sacar adelante el examen.

Carlos Araya Leandro, el rector de la UCR, ha dicho que quieren asegurar que el ingreso a la universidad refleje verdaderamente las capacidades de los estudiantes. Lo que busca es que haya transparencia y objetividad en el proceso, así los que tengan la preparación, puedan demostrarlo y ganar su espacio. Totalmente a favor de esto, porque nadie quiere ver cosas turbias en la selección de estudiantes.

Por otro lado, Jorge Herrera, rector de la UNA, enfatizó que la prueba no evalúa conocimientos específicos de materias como biología o química. Más bien, se busca medir habilidades lógicas y de razonamiento. Es decir, que no importa si sabes la fórmula del agua, sino si puedes analizar un problema y encontrar la solución correcta. Un enfoque interesante y que probablemente ayuda a nivelar el campo de juego para diferentes tipos de estudiantes.

Ahora, para aquellos que se sientan ‘salados’ con los resultados, recuerden que todavía hay opciones. El 8, 9 y 10 de diciembre sale el concurso a carrera, y el 17 de diciembre se publicarán los resultados de admisión. Así que aún queda tiempo para darle otra palmada al estudio y buscar oportunidades alternativas. Además, la vida siempre sorprende, ¿quién sabe qué nos deparará el futuro?

En fin, esperamos que todos los aspirantes tengan éxito en este importante paso. Pero, ya que estamos hablando de exámenes, notas y futuro, ¿ustedes creen que el sistema de admisión actual es justo y efectivo? ¿Deberíamos considerar otras formas de evaluar el potencial de los estudiantes, como proyectos, portafolios o entrevistas? ¡Déjennos sus opiniones en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba