¡Imagínate la sorpresa, mi gente! Parece que el dengue, ese chikito pesado que nos dio tantos dolores de cabeza el año pasado, está dando señales de querer irse a otro lugar. El Ministerio de Salud soltó los números y, ¡madre mía!, estamos hablando de una bajada histórica. Casi el 82% menos de contagios si lo comparamos con el 2024. ¡Qué alivio!
Para ponerle contexto a esto, el 2024 fue un año complicado, ¿eh? Las clínicas repletas, la gente preocupadísima... Pero parece que el esfuerzo valió la pena. Según el reporte de la semana epidemiológica 38, sumamos apenas 4.274 casos. ¡Eso sí es quitarle importancia al problema!
Y ojo, que esto no es magia, ni apareció un unicornio fumigador. Detrás de estos datos hay un brete de trabajo duro por parte del programa de control de vectores. Se dice que se han hecho cosas impresionantes: eliminaron más de un millón de criaderos de dengue –¡qué carga de criaderos tenía el país!–, visitaron medio millón de casas, fumigaron más de 500 mil y trataron encima más de un millón y medio de criaderos de mosquitos. ¡Un portazo pa’ los mosquitos!
La vicepresidenta y ministra de Salud, Mary Munive, estaba bien contenta en la conferencia de prensa. Dijo que desde febrero del 2024 estaban trabajando en una estrategia enfocada en las zonas más problemáticas, y que ahora ven los frutos de su labor. “Hoy vemos con orgullo los resultados de un trabajo arduo y comprometido”, declaró. ¡Por fin una buena noticia para respirar tranquilos!
Pero claro, no nos vamos a relajar todavía, ¿verdad? El Ministerio de Salud sigue pidiendo a la población que mantenga la casa limpia y ordenada, que eliminen esas llantas viejas y otros objetos donde el mosquito puede reproducirse. También insisten en limpiar las canoas, cortar las plantas acuáticas y usar repelente. ¡Pequeños gestos que hacen una gran diferencia!
Además, te recuerdan que si sientes fiebre, dolor muscular o cualquier cosa rara, vayas al centro de salud de inmediato. ¡No te automediques, eh! Que ahí está la torta, metiéndose pastillas que no ayudan y hasta empeoran la situación. Mejor que te revise un doctor de verdad.
Es importante aclarar, porque ya saben cómo andan las cosas, que esta noticia tuvo un poquito de ayuda de la inteligencia artificial para organizar la info. Pero no te preocupes, todo lo que acá dicen está verificado y revisado. Queremos que estén informados de forma clara y precisa, ¡sin ningún despiche!
Ahora, dime, mi pana: ¿crees que estas medidas van a seguir dando resultados a largo plazo y podremos decirle adiós definitivo al dengue en Costa Rica, o será sólo una calma tensa antes de otra tormenta?
Para ponerle contexto a esto, el 2024 fue un año complicado, ¿eh? Las clínicas repletas, la gente preocupadísima... Pero parece que el esfuerzo valió la pena. Según el reporte de la semana epidemiológica 38, sumamos apenas 4.274 casos. ¡Eso sí es quitarle importancia al problema!
Y ojo, que esto no es magia, ni apareció un unicornio fumigador. Detrás de estos datos hay un brete de trabajo duro por parte del programa de control de vectores. Se dice que se han hecho cosas impresionantes: eliminaron más de un millón de criaderos de dengue –¡qué carga de criaderos tenía el país!–, visitaron medio millón de casas, fumigaron más de 500 mil y trataron encima más de un millón y medio de criaderos de mosquitos. ¡Un portazo pa’ los mosquitos!
La vicepresidenta y ministra de Salud, Mary Munive, estaba bien contenta en la conferencia de prensa. Dijo que desde febrero del 2024 estaban trabajando en una estrategia enfocada en las zonas más problemáticas, y que ahora ven los frutos de su labor. “Hoy vemos con orgullo los resultados de un trabajo arduo y comprometido”, declaró. ¡Por fin una buena noticia para respirar tranquilos!
Pero claro, no nos vamos a relajar todavía, ¿verdad? El Ministerio de Salud sigue pidiendo a la población que mantenga la casa limpia y ordenada, que eliminen esas llantas viejas y otros objetos donde el mosquito puede reproducirse. También insisten en limpiar las canoas, cortar las plantas acuáticas y usar repelente. ¡Pequeños gestos que hacen una gran diferencia!
Además, te recuerdan que si sientes fiebre, dolor muscular o cualquier cosa rara, vayas al centro de salud de inmediato. ¡No te automediques, eh! Que ahí está la torta, metiéndose pastillas que no ayudan y hasta empeoran la situación. Mejor que te revise un doctor de verdad.
Es importante aclarar, porque ya saben cómo andan las cosas, que esta noticia tuvo un poquito de ayuda de la inteligencia artificial para organizar la info. Pero no te preocupes, todo lo que acá dicen está verificado y revisado. Queremos que estén informados de forma clara y precisa, ¡sin ningún despiche!
Ahora, dime, mi pana: ¿crees que estas medidas van a seguir dando resultados a largo plazo y podremos decirle adiós definitivo al dengue en Costa Rica, o será sólo una calma tensa antes de otra tormenta?