Diputados exigen a Chinchilla resolver diferencias con el FEES

Diputados exigen a Chinchilla resolver diferencias con el FEES

San José (Redacción). El PAC, el PUSC, el Libertario y el Frente Amplio le exigen a la presidenta de la República resolver el problema del Ejecutivo con las universidades públicas, relativas al plan de presupuesto para el periodo 2010-2015.

El llamado general de los legisladores a la presidenta Chinchilla llega luego de que hoy, representantes de la Universidad de Costa Rica, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia marcharan hasta Casa Presidencial para demostrar su inconformidad con la propuesta presupuestaria del Gobierno.
El jefe de Acción Ciudadana (PAC), recalcó que si Chinchilla no llega a un acuerdo sobre los fondos para el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) con las universidades, lo único que reflejará es “su fracaso en su capacidad negociadora”.

Mariet dijo:
¿Es mi imaginación o los del PAC sólo saben decir demagogias y no hacer nunca nada más que pajear?

Si no sabes que es demagogia, entra a este link en Wikipedia ¬¬'
Demagogia:
Demagogia - Wikipedia, la enciclopedia libre
demagogia - Definición - WordReference.com

“El Poder Ejecutivo tiene que buscar un convenio quinquenal (...), ojalá que el Gobierno no cometa este error, porque sería bloquear su agenda en el Congreso y afectaría a las universidades públicas”, dijo el diputado del Frente Amplio, José María Villalta.
Por su parte, para el socialcristiano Wálter Céspedes, indicó que si no hay más remedio, la Constitución Política deja en manos del Congreso la aprobación del presupuesto para las universidades, pero que este es el último recurso.
Las diferencias entre el FEES y el Gobierno son amplias.
Mientras el Gobierno promete un presupuesto para las universidades plantea aumentar de ¢226 mil millones a ¢360 mil millones, lo cual representa un crecimiento anual de 4%, los rectores quieren un aumento del 11% anual.
Si el Ejecutivo no llega a un acuerdo con los universitarios, la decisión quedaría en manos del Congreso, tal y como lo señala el artículo 85 de la Constitución Política.

FUENTE:
Diputados exigen a Chinchilla resolver diferencias con el FEES - ELPAIS - La Nación

DEBERÍAN VER ESTE ARTÍCULO TAMBIEN:
Concluyó protesta universitaria, sin acuerdos, ni reunión
http://www.nacion.com/2010-08-17/ElPais/UltimaHora/ElPais2487874.aspx


Debo agregar el primer comentario que se hizo en ese artículo, que pueden ver en la fuente.

Alfonso Solís Loáiciga dijo:
La Nación debería establecer las diferencias en los porcentajes propuestos con los actuales. En el 2010 se otorgó un 10% del crecimiento anual. El gobierno propone un 4,5% del crecimiento anual para los próximos cinco años, esto es una REDUCCIÓN de 5,5%. Mientras que las universidades proponen un 11% de crecimiento anual lo cual sería un AUMENTO de un 1% en relación con lo otorgado en el 2010. Resulta fácil entonces para la ciudadanía no informada en el tema pensar que las universidades públicas se exceden en sus peticiones cuando no es más que justo un aumento del 1% para sostener un modelo de desarrollo basado en la educación superior de calidad.

Regresando al tema, un 4% no es suficiente para la universidades, especialmente si se quiere ampliar las carreras, esto sin mecionar los gastos que necesita la universidad para el mantenimiento.
¿Cómo esperan que el país prospere si no se mejora el acceso a la educación y se aumenta su calidad de esta?
No sé si lo habrán notado, pero las universidades están mal iluminadas y es muy peligroso para los alumnos, especialmente para lo que trabajan y sólo pueden venir en la noche. ¿Captan? Hay mucho por hacer, y una reducción es fatal para las universidades, tomando en cuenta lo que dijo Alfonso Solís.
 
Pues su querido Alfonso Solís es un ignorante. Porque en matemáticas de kinder, un cambio porcentual positivo no puede entenderse como un recorte de presupuesto. Aún en el peor escenario que ofrece el gobierno, el aporte estatal seguirá creciendo.

Es decir, en términos que hasta un niño puede entender: la cantidad de dinero que recibirá este año el FEES será mayor que la que recibió el año anterior, en términos reales de 4%.

Un país con una carga tributaria mínima (14% del PIB) y que acaba de decretar un aumento de 2 puntos porcentuales del PIB a la Educación, no puede darse el lujo de incrementar en forma permanente el presupeusto a las Universidades Públicas a tasas de dos dígitos, cuando éstas universidades dan becas por doquier sin discriminar, y más que van a personas con altos niveles de ingreso, o que están a las peurtas de recibir mayores ingresos al graduarse. Es ilógico e injusto.
 
Tambien creo que se debe invertir en la seguridad, se debe priorizar en la salud publica, se debe trabajar en la educacion basica, hay demasiado en que trabajar, mucho en que pensar y lamentablemente no todos los recursos para hacerlo.

Ponerse a discutir que los recursos existen pero la manera en que se recaudan es incorrecta y demas cosas creo que es inutil.

Pero lo importante es ver que un barco ocupa un capitan, que ese capitan ocupa tomar desiciones y que esas desiciones algunas veces afectan a unos mas que a otros... Creo que debemos dejar trabajar a la presidenta, si alguien puede comprobar que se pueden dar los aumentos que las universidades piden, pues que aplique para ministro de hacienda, si alguien cree que lo puede hacer mejor que se postule a Presidente.

Un exjefe tenia una frase muy cierta, "en el trabajo no se debe tener un paralisis por un analisis" en otras palabras, nos tenemos que mover y no quedarnos queditos viendo y pensando y analizando todo lo que hacemos.

Pregunta, que argumentos tienen las universidades para que a ellos se les siga dando el aumento del 11% ya que sabemos que la plata que se les va a incrementar, pensando que se va hacer tiene que salir de algun otro lado, no es que se inventa.
Que tanto se puede hacer y que tanto no se puede hacer sin ese faltante del 5.5% puede esperar? Se puede analizar el presupuesto nacional y la partida que se le da a la FEES en los años que vienen?
 
Pues su querido Alfonso Solís es un ignorante. Porque en matemáticas de kinder, un cambio porcentual positivo no puede entenderse como un recorte de presupuesto. Aún en el peor escenario que ofrece el gobierno, el aporte estatal seguirá creciendo.

Es decir, en términos que hasta un niño puede entender: la cantidad de dinero que recibirá este año el FEES será mayor que la que recibió el año anterior, en términos reales de 4%.

Un país con una carga tributaria mínima (14% del PIB) y que acaba de decretar un aumento de 2 puntos porcentuales del PIB a la Educación, no puede darse el lujo de incrementar en forma permanente el presupeusto a las Universidades Públicas a tasas de dos dígitos, cuando éstas universidades dan becas por doquier sin discriminar, y más que van a personas con altos niveles de ingreso, o que están a las peurtas de recibir mayores ingresos al graduarse. Es ilógico e injusto.

Lo último tambien lo iba a mencionar, por que es importantisimo... pero pasaron los putos 3 minutos ¬¬' Muy gracioso con eso de "tú querido alfonso es un ignorante", iba usar ese comentario para agregar otros asuntos, y ya sabes, para cuando me di cuenta de que faltaba, sip, los "benditos" ¡3 minutitos!
¿Cómo puede ser que no puedo editar el tema que yo misma edité y de paso sólo me dan 3 mins para editar? Para peor no se pueden subir imágenes, sólo se puede mostrar el link
:guacala:

Regresando al tema:
Gracias por el "recordatorio", pero antes de empezar a explicarme, debo agregar un detalle:
Es necesario que el presupuesto a las universidades se aumente en el resupuesto, pero con una condición ¡QUE ALGUIEN VIGILE EN QUE SE ADMINISTRA LOS FONDOS!

Tambien veo a alumnos que andan con beca, y van a almorzar a Mcdonal's, que a restaurante y pagan como 6000 colones por la comida, y tras eso andan con lujos: laptop y toda la cosa de "pobre con beca", que tiene para gastarse como 8000 colones en birras. ¡No tienes idea de cuanto me molesta ver eso tambien!

¡No entiendo que está pasando! ¡Le dan beca a todo mundo! ¡Muchas veces se puede ver a casi toda una clase con beca!

Todo ese desperdicio que se hace con las becas podrían usarlo para mejorar la iluminación de esas universidades. Estoy a favor de que se aumente el presupuesto ¡pero joder! que dejen de desperdiciar dinero en alumnos que viven como chiquitos lindos por que no tienen que pagar su educación, y se gastan toda la plata en lujos.
El gobierno debería ser más abierto ante este asunto y hacer saber cúal es el problema, pero los niñitos lindos con beca no les va gustar...
En eso tienes TOTALMENTE RAZÓN.
 
Pregunta, que argumentos tienen las universidades para que a ellos se les siga dando el aumento del 11% ya que sabemos que la plata que se les va a incrementar, pensando que se va hacer tiene que salir de algun otro lado, no es que se inventa.
Que tanto se puede hacer y que tanto no se puede hacer sin ese faltante del 5.5% puede esperar? Se puede analizar el presupuesto nacional y la partida que se le da a la FEES en los años que vienen?

No sé en la UCR, por qué ahí apesta y está medio retrogado y es demasiado inseguro, y ni hablar por la noche, pero si ves con la UNA por otro lado, se han estado contruyendo edificios nuevos para dar diferentes carreras y dar más posibilidades. Tambien se estén contruyendo otras universidades en otras zonas del país, como Guanacaste... de la UNA.
A la UNA veo que a avanzado muchismo por que se facilita todo, se tiene más acceso, como lo es el Aula Virtual, a los profesores le importan a todos sus alumnos, no como la UCR... donde segregan a los alumnos por grupos.
Para mí está el problema de las becas, y que estoy segura de que la UCR anda pidiendo de más por que "es la mejor universidad del país" ¿Y a donde se va todo el dinero?
Tras que no dejan entrar a la polícia a la universidad, hay pocos guardas y no hacen nada, si sos terrorista, violador o ladrón, la UCR es un santuario.
Si miras la UNA y la UCR, son como 2 mundos diferentes...

¡Que hagan el aumento de presupuesto! A cambio, de unas modificaciones...
 
Me da asco este tema del FEES, ese dinero no se tiene que dar sin poner reglas claras acerca de su uso,

Yo estoy estudiando actualmente en CEIC en la UNA, ellos imparten varios cursos de ingles, y es un convenio a lo que entiendo que tiene la UNA con la universidad de Cambrige , son 10 niveles, se dan cursos en las noches y los sabados, se supone que el CEIC esta supeditado a la escuela de Letras y Filosofía.De los 10 niveles al menos se abren cursos con con 2 o mas clases, cada una aprox. pueden haber 15 alumnos cada uno en los grupos para adultos paga 40.000 colones, y los niños pagan 36.000.

Si conocen la UNA ya hace tiempo para la faculta de Letras y Filosofia se hicieron 2 edificios nuevos, muy bonitos, con aulas espaciosas, en fin se hizo un buen trabajo. Pero resulta que tal facultad no permite a los estudiantes del CEIC utilizar las aulas, yo voy a clases los sábados, uno veo que al menos en los dos edificios hay una gran cantidad de aulas vacías, pero resulta que por un pleito de mocosos de 5 años, la facultad le dice al CEIC que no hay aulas disponibles, en ninguno de los dos edificios, para tales efectos, entonces nos dan acceso a un lugar que se llama casa blanca, a otros los envían a otros edificios cerca OVSICORI, en casa blanca las aulas son muy pequeñas, el edificio en un terremoto que uno listo, las salidas, son muy estrechas, están mal ventiladas, el colmo de este ultimo sábado fue que en el aula hay un abanico pequeño el cual se movia pero el hp abanico no daba vueltas, asi que era como si no estuviera allí, para ir a los baños hay que pedir la llave, teniendo la infraestructura la universidad para campo digno a los estudiantes que hay del CEIC y prefieren acomodar a los estudiantes en lugares como esos, la verdad es una tontera darle mas fondos a las universidades, en este caso vemos como hay un desperdicio de infraestructura, hacen un edificio de miles de millones de colones para tenerlo de adorno, sea tan tonto,que ganas de dar mas dinero a estos maes,

En lo que menos van a invertir es en los estudiantes, ese dinero no se les debe de autorizar sin que se tenga por escrito el como y donde se gastar tal dinero, para evitar que vayan en puras asesorías, y pagos de salarios innecesarios, deben de sanear un poco primero lo que tienen para poder exigir con propiedad mas dinero.


Ahora saquen cuentas cuanto le esta el CEIC a la UNA, no es nada despreciable cobrar 40 rojos, imaginemos una clase de 15 personas por nivel y son 10, 15*40.000= 600.000 * 10 = 6.000.000, y cada dos meses, 6 bimenestres * 6.000.000 = 36.000.000 estamos hablando minimo, en los primeros niveles siempre se anda por 3 o 4 grupos y llenos, en los últimos niveles siempre son menos, hablo de los sabados,

Cosas que se deberían de regular:

* Dar mas prioridad de matricula los estudiantes de colegios publicos que los que provienen de colegios

* Que se den becas a los estudiantes de bajos recursos, a los que provengan de familias acomodadas, que se les niegue.

* Asegurarse que las inversiones se hagan en beneficio de los estudiantes, mejores aulas, equipos, comodidades,

* Que el dinero que se les otorgue a los centros de investigación universitaria sean utilizados para tales y no para sufragar otros gastos.

* Eliminar el personal innecesario, como es posible, que en un lugar se tenga a 3 o mas secretarias todas haciendo lo mismo,

Hay otros puntos, pero estos considero que son los mas relevantes, primero que se ordene la casa como se debe y luego con todo ya bien planteado entonces que exijan un aumento de acuerdo a las necesidades reales que tengan.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 280 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba