¿Doble moral en la ONU? Costa Rica entre la prosperidad y el mandato ambiental

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
En un mundo donde la ironía parece ser el pan de cada día, nos topamos con una situación que podría competir con la mejor sátira política. La Oficina de las Naciones Unidas en Costa Rica ha instado a los diputados a declarar al país libre de exploración y explotación de petróleo y gas, un gesto que, a primera vista, aplaudiríamos por su compromiso con el medio ambiente.

Sin embargo, no podemos pasar por alto el detalle picante de este asunto: la ONU recibe financiamiento sustancial de países que, casualmente, son grandes exportadores de estos mismos recursos. Oh, la dulce ironía.

¿Qué significa esto para Costa Rica?
Podríamos estar ante una mina de oro... o mejor dicho, una mina de gas natural, que podría ser la respuesta a muchos de nuestros dilemas económicos, incluyendo esa molesta deuda externa que nos persigue como una sombra.

Pero aquí estamos, recibiendo palmaditas en la espalda de la comunidad internacional, mientras se nos pide gentilmente que no toquemos nuestros potenciales tesoros subterráneos.

¿Es esto una muestra de doble moral?
¿O simplemente la ONU buscando preservar uno de los pocos paraísos naturales restantes, a costa de la prosperidad costarricense?

Nos enfrentamos a un dilema digno de un drama shakespeariano: ser o no ser... exportadores de gas natural, esa es la cuestión.

Mientras tanto, en el Congreso, la balanza política se inclina, las mociones vuelan y Costa Rica se balancea en la cuerda floja de su futuro energético y económico.

¿Optaremos por la corona verde del liderazgo ambiental o por la tentadora promesa de una economía revitalizada?
Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: la comedia (o tragedia) política está lejos de bajar el telón.
 
Como lo dijo el presidente de México la ONU es un florero.
Este es un claro ejemplo de cómo se usa la oficina de Naciones Unidas para eliminar competidores.
 
Tiene todo el sentido, porque si exportáramos gas como lo recomendaba Rolando Araya, pues podríamos volvernos un país del primer mundo y eso no le sirve a los del primer mundo.
 
Muchos dirán que es para mantenernos verde, pero lo cierto es que Costa Rica cada vez es menos atractiva en materia de turismo y otras zonas incluso en la región son mucho más baratas para el turista, por lo que no veo mal el que concesionemos la extracción de gas natural.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba