EE.UU. no puede presionar un botón y reinstaurar a Zelaya

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rafa
  • Start date Start date
Noticias24 dijo:
‘EE.UU. no puede presionar un botón y reinstaurar a Zelaya’
Foto: El presidente Barack Obama. Archivo (Foto AP/Michael Conroy)

El presidente Barack Obama afirmó hoy que Estados Unidos no tiene intenciones de establecer una base militar en Colombia. Además, fue enfático al señalar que no puede “presionar un botón” y reinstaurar a Zelaya en el poder.

Obama hizo esas declaraciones durante un encuentro en la Casa Blanca con un grupo reducido de medios de comunicación en español entre ellos Efe, convocado con motivo de la Cumbre de Norteamérica que se celebrará este fin de semana en Guadalajara, México.

“Creo que es un buen momento para desbancar el mito de que estamos estableciendo bases militares estadounidenses en Colombia. Esa declaración no se apoya en los hechos, así es que seamos absolutamente claros de que tenemos un acuerdo de seguridad con Colombia durante muchos años y lo hemos actualizado“, explicó Obama.

Sin citar nombres, el mandatario estadounidense aseguró que “algunos en la región están intentando jugar un papel utilizando la tradicional retórica antiyanqui”.

Washington y Bogotá negocian un acuerdo para que Estados Unidos utilice siete bases colombianas para realizar operaciones conjuntas en la lucha contra el narcotráfico.

Esas operaciones antes se realizaban en la base ecuatoriana de Manta, cuya concesión no fue renovada a Estados Unidos por su presidente, Rafael Correa.
“No he autorizado una base militar estadounidense en Colombia, no me lo han pedido“, insistió en varias ocasiones.

“Hay asuntos entre Colombia y Ecuador que tienen poco que ver con Estados Unidos“, señaló Obama, en referencia a las críticas que ha recibido Colombia por parte de los países de la región.

El presidente estadounidense explicó que el acuerdo es una actualización del acuerdo de cooperación militar que tienen ambos países y reiteró: “no tenemos ninguna intención de establecer una base militar estadounidense en Colombia”.

“No he autorizado una base militar estadounidense en Colombia, no me lo han pedido“, insistió en varias ocasiones.

“Esta es una continuación de la asistencia que les hemos provisto” dijo Obama y también señaló: “no tenemos intención de enviar un gran número de tropas adicionales a Colombia“.

El presidente estadounidense reconoció que “Colombia tiene una preocupación legítima por la operación de las FARC en la frontera” con Ecuador, pero expresó el deseo de que Colombia y sus vecinos puedan “operar de forma pacífica” y resolver los problemas a través del diálogo.

Colombia y Ecuador rompieron relaciones diplomáticas en marzo de 2008 después de que el Ejército colombiano bombardeara un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano, en el que murieron 26 personas, entre ellas el número dos de esa guerrilla, alias “Raúl Reyes”.
“No puedo presionar un botón y reinstaurar a Zelaya”

Por otra parte Obama, reafirmó hoy su apoyo al depuesto mandatario de Honduras, Manuel Zelaya, pero indicó que, pese a los esfuerzos de su país, no puede “presionar un botón y reinstaurarlo”.

Sin embargo, en mesa redonda con medios en español, entre ellos Efe, Obama calificó de irónico que “algunos de los que han criticado la injerencia de EE.UU. en América Latina se quejen ahora de que no está interfiriendo lo suficiente”.

Muy directo y al punto el Sr. Obama..

Fuente
 
Tiene toda la razon.

Zelaya no puede esperar que EEUU intervenga militarmente.

Lo que si puede hacer es pedir a sus amigotes ayudarlo. Pero se nota a leguas que los amigotes no lo son tanto.

Mi pronostico: Zelaya sera siendo el reconocido presidente internacionalmente hasta las nuevas elecciones. Los paises suspenderan ayuda a Honduras hasta que en Enero asuma el nuevo presidente. Una vez que un nuevo presidente ha sido electo, todo volvera a la calma.
 
Jaguar-O dijo:
Tiene toda la razon.

Zelaya no puede esperar que EEUU intervenga militarmente.

Lo que si puede hacer es pedir a sus amigotes ayudarlo. Pero se nota a leguas que los amigotes no lo son tanto.

Mi pronostico: Zelaya sera siendo el reconocido presidente internacionalmente hasta las nuevas elecciones. Los paises suspenderan ayuda a Honduras hasta que en Enero asuma el nuevo presidente. Una vez que un nuevo presidente ha sido electo, todo volvera a la calma.
Es muy probable que eso pase a sí.
 
+1 a Jaguar O !

Lo que me hace gracia es como son tan Necios he Hipocritas de pasar criticando el sistema Estado Unidense Luego llamarle a Obama Ignorante y al suave decirle cuanto insulto puedan ! Pero cuando lo ocupan asi USA tiene que ayudar Inmediatamente !

Si yo viera a Zelaya solo le diria lo siguiente :

LOL!
 
Lo mas impresionante es que no lo piden, LO EXIGEN. Como si les debiera un cinco o que fuera un subdito de ellos maes mas mamadores.
 
Barack Obama dijo:
EE.UU. no puede presionar un botón y reinstaurar a Zelaya

Si realmente quisiera, ya Zelaya estaría de nuevo en Honduras, asumiendo el mando para el que fue electo democráticamente.

Lo que pasa es que los EE.UU está jugando un doble papel y un doble discurso. Prueba fehaciente: nunca retiraron a su embajador de Tegucigalpa, con lo que reconocían tácitamente al "gobierno" de Micheletti.

Como dicen en Heredia: ".. a mí con flores, siendo herediano!"
 
Ursol y usted que se pasa quejando del imperialismo yanqui y de la intervencion de USA en nuestros paises, ahora parece reclamar esa intervencion...
como esta eso?
quien será el del doble discurso? :lol:
 
Ursol dijo:
Si realmente quisiera, ya Zelaya estaría de nuevo en Honduras, asumiendo el mando para el que fue electo democráticamente.


Y si realmente quisiera , ya Hugo que tantos dolores de Cabeza ha causado estuviera Durmiendo con los Peces :-o :-o Pero No entiendo enserio estos reclamos !

Primero es una quejadera cada vez que USA hace algo o dice algo que influya en la politica Internacional los critican de metidos , y demas , Pero ahora resulta que si no se meten entonces estan en un Doble Discurso ?

Aclarenme esto por favor ? Estamos entonces de acuerdo a que USA intervenga en asuntos Internos de Otros paises ? O solo debe ser asi dependiendo de la Necesidad de los Lideres de Izquierda ?

Digo esque enserio no entiendo lo que quieren ...
 
Cargando...
Estoy de acuerdo con Peyistez, a pesar de que soy anti-golpista a muerte.

Los EEUU tienen que sacar las manitas de América Latina, así de sencillo, sea para bien o para mal nada tienen que andar haciendo aquí.

Nuestros demagogos no son un peligro real para ellos actualmente, y si pedimos que intervengan para resolver nuestras tortas después con qué cara nos vamos a oponer a que se metan a remendar las tortas de ellos.

Además a Zelaya nadie lo tiene cagándosele a la OEA unos mesecitos antes de su caída(por la incorporación de Cuba).

A Mel le falta mucha espuela para esto, lástima porque Honduras necesita algun tipo con güebitos tipo Pepe Figueres o el mismo Calderón que se traiga abajo esa cleptocracia oligárquica, pero estos dos, principalmente el primero, supieron mover bien sus fichas para desbancar a la Jaiclass y construir una verdadera democracia, no se echaron a todo el mundo encima como hizo Mel.
 
La última vez que en Centroamérica pedimos ayuda de afuera se hizo un infierno. Remember los nicas con la Contra, Honduras también con la contra, en Nicaragua los cubanos. La CIA en San Carlos (aquel gringo finquero que ayudaba a la Contra, los rusos armando a Nicaragua (todavía circulan como fantasmas los helicópteros ruso en Nicaragua) y lo que siempre se nos olvida, cuando el Partido Liberal pidió a William Walker que los ayudara y todos sabemos en que terminó el favor.
 
Tambien está el caso de Panama que gracias a la intervencion de USA se bailaron a Noriega
, Que pasa si CR es invadido?
Diay hay que pedirle ayuda a los gringos ( con Obama no creo ) o esperarnos a la gran ONU y sus cascos azules...no tenemos ejército y dependemos de la buena voluntad...
 
Por convencion internacional CR nunca puede ser invadida porque carece de ejercito. Esta amparado en primer lugar por la ONU pero principalmente dependemos de USA.

Ademas, quien va a querer invadir a CR? Nicaragua? si ya 1/3 de la poblacion tica son de origen nicaraguense :o :-o :-o :-o
 
peyistez mecayo dijo:
Tambien está el caso de Panama que gracias a la intervencion de USA se bailaron a Noriega
, Que pasa si CR es invadido?
Diay hay que pedirle ayuda a los gringos ( con Obama no creo ) o esperarnos a la gran ONU y sus cascos azules...no tenemos ejército y dependemos de la buena voluntad...

La invasión para bien o para mal no es recomendable.

Recuerde que los gringos sacaron a Jacobo Arbenz de Guatemala interrumpiendo el único período democrático de esa nación practimamente en el siglo XX, instaurando dictaduras que al final de la guerra fría dejaron como saldo la muerte de 200000 indígenas.

Todo porque Arbenz era comunista(no lo era, ni nunca se reivindicó como tal, ni su gobierno llevo a cabo medidas marxistas), y el único pecado fue expropiar a la United Fruit Company y una alianza con los comunistas en el gobierno que no era muy diferente al calderocomunismo valga decir.

Con respecto a una eventual invasión, están los organismos internacionales, sin embargo una invasión a CR o en general en Centroamérica es poco probable, incluso en Honduras, todo son las mismas habladas. El ejército nicaragüense no tiene la capacidad para llevar a cabo nada de eso, ni tiene los motivos para hacerlo además de que aquí tenemos, como bien dicen, 400000 ciudadanos de nacionalidad nicaragüense.
 
peyistez mecayo dijo:
Ursol y usted que se pasa quejando del imperialismo yanqui y de la intervencion de USA en nuestros paises, ahora parece reclamar esa intervencion...
como esta eso?
No compañero.. así no es la cosa.. yo no clamo por un intervencionismo a la usanza a la que hace referencia mi buen amigo Lycaon.. yo hablo de dar pasos serios para hacer que el "gobierno" de Honduras con Micheletti a la cabeza, tenga que reconocer que se dio un golpe de estado y que tenga que volver el orden constitucional a su país.

Jamás pensaría como viable la intervención militar descarada... es simplemente que los EE.UU tiene suficiente peso para que, casi solo, obligue a los golpistas a dejar el gobierno que no les pertenece.
 
Jaguar-O dijo:
Mi pronostico: Zelaya sera siendo el reconocido presidente internacionalmente hasta las nuevas elecciones. Los paises suspenderan ayuda a Honduras hasta que en Enero asuma el nuevo presidente. Una vez que un nuevo presidente ha sido electo, todo volvera a la calma.

:idea: De hecho que será así (bueno todo parece indicarlo)...

No se que tanto influya la Historia en este caso, pero hace décadas se dio una historia "similar" en CR y nunca se le reconoció el "Gobierno" al mae...
 
Ursol dijo:
Jamás pensaría como viable la intervención militar descarada... es simplemente que los EE.UU tiene suficiente peso para que, casi solo, obligue a los golpistas a dejar el gobierno que no les pertenece.
ok pero cuales medidas apoya ud? sanciones economicas, embargos? Por que ud tambien ha dicho que el embargo a Cuba es criminal y no se que...entonces cuales medidas concretas debe imponerle USA a Honduras?
 
peyistez mecayo dijo:
ok pero cuales medidas apoya ud? sanciones economicas, embargos?

No. Una de las medidas que yo considero EE.UU pudo haber tomado desde el principio para presionar, fue retirar de inmediato a su embajador en San Pedro Sula y romper relaciones diplomáticas con el gobierno golpista.. hubiese sido más que suficiente para lograr una respuesta positiva.

Sanciones económicas.. ya las están recibiendo, pero como noviembre está tan cercano no llegan a ser eficaces... es cuestión de "aguantarse" un poquito y listo.
 
Ok entonces ud está de acuerdo que USA por cuestiones politicas le ponga sanciones comerciales a otros paises y los aisle dimplomaticamente?

Está de acuerdo con el embargo a Cuba y el aislamiento ?
 
peyistez mecayo dijo:
Ok entonces ud está de acuerdo que USA por cuestiones politicas le ponga sanciones comerciales a otros paises y los aisle dimplomaticamente?

Una cosa es sanciones comerciales UNILATERALES y otra cosa es plegarse a un esfuerzo internacional mancomunado.

La situación de Cuba es completamente distinta a la de Honduras.

En el tiempo de la revolución cubana, Fidel no cayó por el apoyo que logró de los soviéticos, no porque los gringos no hicieran algo al respecto.

No sugiera que yo estoy de acuerdo con sanciones unilaterales. Una gran parte de países retiraron a sus embajadores de Honduras. Europa junto al FMI, suspendieron todos sus programas financieros hacia ese país, etc.

Sólo te hago una pregunta simple: Si los EE.UU, desde el principio, hubiese retirado a su embajador de San Pedro Sula... ¿no cree usted que otra situación se estaría dando en este momento?

peyistez mecayo dijo:
Está de acuerdo con el embargo a Cuba y el aislamiento ?
Nunca estaré de acuerdo con este embargo, lo mismo que el 95% de la comunidad internacional.
 
No creo que retirar a ese embajador hubiera hecho mayor diferencia, salvo hacer el dialogo mas dificil.

Pero le pregunto entonces cual es el criterio que segun ud deben aplicar los paises para sancionar comercialmente o aislar a un pais derterminado? Acordemosnos que Cuba lleva ya 40 años de dictadura y no hay señales de nada, en cambio Honduras en 4 meses elige nuevo gobierno.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba