¡Ay, Dios mío! El ambiente en el país sigue pesado tras el lamentable hallazgo del cuerpo de Jonathan Sánchez, el estilista que dejó a tantos boquiabiertos con su talento. Pero ahora, la tristeza se mezcla con un cariño inmenso gracias a la carta que su hermano, Kenneth, le dedicó, una carta que te llega hasta el alma, chunche.
Como ya saben, Jonathan desapareció hace unos días, dejando a todos preocupados. Las autoridades iniciaron una búsqueda exhaustiva y, desafortunadamente, ayer encontraron su cuerpo en el río Ciruelas, en Alajuela. Según los primeros informes, presentaba traumatismos graves, y las investigaciones siguen abiertas para determinar exactamente qué pasó, brete.
Pero volviendo a lo importante, a honrar la memoria de Jonathan, su hermano Kenneth decidió compartir una misiva en sus redes sociales, titulada cariñosamente "Para Tatán". El mensaje es una explosión de recuerdos, anécdotas y, sobre todo, un amor fraternal que se siente a kilómetros de distancia. Un verdadero homenaje a un artista que brilló con luz propia, diay.
"Creo que no me equivoco al decir que Jonathan fue y será mi estilista favorito," escribe Kenneth. “Más que un estilista, todo un artista que le dedicó los últimos 20 años de su vida a expresar su arte a través de muchas formas”. Es que Jonathan no era cualquier estilista; era pura creatividad, una fuente inagotable de ideas que contagiaaban a cualquiera que estuviera cerca, qué chiva!
Y ahí viene la parte que te pone la piel de gallina. Kenneth recuerda cómo Jonathan siempre tenía la agenda llena, no solo de citas con clientes, sino también de proyectos e ideas locas. “Admiré de cómo su objetivo principal nunca fue el dinero, él iba más allá, él quería expresarse y llevar su inspiración a otros…”, palabras que reflejan la esencia del humilde y talentoso Jonathan.
Luego, rememora las travesuras de ambos, los “experimentos” como él le gustaba llamarlos, desde planchándole el pelo hasta probando rayitos de colores. “Siempre con una nueva, era como si su creatividad no tuviera límite alguno y lo desbordaba, nos contagiaba a todos.” Un broche de oro a la amistad entre hermanos, un tesoro invaluable que hoy brilla aún más intensamente en la memoria de quienes lo conocieron. Qué barra!
Pero el momento culminante de la carta llega con la mención de “Nito,” el apodo cariñoso que Jonathan le daba a Kenneth. “Va a ser una palabra que simplemente voy a llevar tatuada en el corazón... Siempre diciéndome lo orgulloso que estaba de mí. Tan orgulloso estabas de tu familia, que la llevabas tatuada en tu cuerpo, como recordatorio diario de tu amor”. Un gesto simple, pero cargado de significado, que revela la profunda conexión entre ambos, una carga hermosa que Kenneth llevará consigo siempre.
Finalmente, Kenneth cierra la carta con un mensaje de despedida, transmitiendo un amor eterno y una gratitud sincera. “Hoy me toca entender cómo funciona este mundo en el que vivimos y verte partir... Pero nunca te irás, dejaste un legado que trascenderá y que estará en cada una de esas personas que contagiaste con tus risas y ocurrencias, tan únicas.” ¿Ustedes creen que, a pesar del dolor, el legado de Jonathan seguirá inspirando nuevas generaciones de artistas costarricenses? Compartan sus pensamientos en los comentarios, mae.
Como ya saben, Jonathan desapareció hace unos días, dejando a todos preocupados. Las autoridades iniciaron una búsqueda exhaustiva y, desafortunadamente, ayer encontraron su cuerpo en el río Ciruelas, en Alajuela. Según los primeros informes, presentaba traumatismos graves, y las investigaciones siguen abiertas para determinar exactamente qué pasó, brete.
Pero volviendo a lo importante, a honrar la memoria de Jonathan, su hermano Kenneth decidió compartir una misiva en sus redes sociales, titulada cariñosamente "Para Tatán". El mensaje es una explosión de recuerdos, anécdotas y, sobre todo, un amor fraternal que se siente a kilómetros de distancia. Un verdadero homenaje a un artista que brilló con luz propia, diay.
"Creo que no me equivoco al decir que Jonathan fue y será mi estilista favorito," escribe Kenneth. “Más que un estilista, todo un artista que le dedicó los últimos 20 años de su vida a expresar su arte a través de muchas formas”. Es que Jonathan no era cualquier estilista; era pura creatividad, una fuente inagotable de ideas que contagiaaban a cualquiera que estuviera cerca, qué chiva!
Y ahí viene la parte que te pone la piel de gallina. Kenneth recuerda cómo Jonathan siempre tenía la agenda llena, no solo de citas con clientes, sino también de proyectos e ideas locas. “Admiré de cómo su objetivo principal nunca fue el dinero, él iba más allá, él quería expresarse y llevar su inspiración a otros…”, palabras que reflejan la esencia del humilde y talentoso Jonathan.
Luego, rememora las travesuras de ambos, los “experimentos” como él le gustaba llamarlos, desde planchándole el pelo hasta probando rayitos de colores. “Siempre con una nueva, era como si su creatividad no tuviera límite alguno y lo desbordaba, nos contagiaba a todos.” Un broche de oro a la amistad entre hermanos, un tesoro invaluable que hoy brilla aún más intensamente en la memoria de quienes lo conocieron. Qué barra!
Pero el momento culminante de la carta llega con la mención de “Nito,” el apodo cariñoso que Jonathan le daba a Kenneth. “Va a ser una palabra que simplemente voy a llevar tatuada en el corazón... Siempre diciéndome lo orgulloso que estaba de mí. Tan orgulloso estabas de tu familia, que la llevabas tatuada en tu cuerpo, como recordatorio diario de tu amor”. Un gesto simple, pero cargado de significado, que revela la profunda conexión entre ambos, una carga hermosa que Kenneth llevará consigo siempre.
Finalmente, Kenneth cierra la carta con un mensaje de despedida, transmitiendo un amor eterno y una gratitud sincera. “Hoy me toca entender cómo funciona este mundo en el que vivimos y verte partir... Pero nunca te irás, dejaste un legado que trascenderá y que estará en cada una de esas personas que contagiaste con tus risas y ocurrencias, tan únicas.” ¿Ustedes creen que, a pesar del dolor, el legado de Jonathan seguirá inspirando nuevas generaciones de artistas costarricenses? Compartan sus pensamientos en los comentarios, mae.