El Arroz de la Discordia: ¿Rescate o Impuesto Disfrazado? El Despiche de los Arroceros Llega al Congreso.

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, ¿vieron la última noticia de CRHoy sobre los arroceros? La procesión va por dentro para esa gente desde hace rato, y ahora parece que están jugándose la última carta en la Asamblea Legislativa. La situación, para ponerla en buen tico, es un despiche. Después de la famosa "Ruta del Arroz" que abrió las puertas de par en par a las importaciones, los productores nacionales están, como era de esperarse, con el agua al cuello. Ahora le están pidiendo a los diputados que por favor le pongan y agilicen un proyecto de ley para crear un fondo que, en teoría, los mantendría a flote.

¿Y cómo funciona esta vara? El proyecto se llama "Fondo de Auxilio Arrocero" (Fonarroz), y la idea es que se financie con un aporte de todos. Ojo, de TODOS. La propuesta es meterle un cobro de $25 por tonelada de arroz en granza y casi $40 por la de arroz pilado que entre al país, pero aquí viene lo interesante: los productores nacionales también tendrían que poner los mismos $25 por tonelada. Según Conarroz, la lógica es que "tanto importadores como productores contribuyan solidariamente". Es una forma de decir que, si queremos seguir comiendo arroz tico, hay que arrimar el hombro entre todos para que la producción local no se termine de morir.

Ahora, vamos a lo que nos importa a todos: el bolsillo. ¿Cuánto nos costaría este chiste? Traducido al cristiano, el aporte representaría unos ¢12,6 por cada kilo de arroz que compremos. Anualmente, la vara anda como en ¢605 por persona, o sea, unas 6 tejas por jupa al año. Conarroz jura y perjura que es un "impacto mínimo" si lo comparamos con los beneficios: proteger un alimento básico, defender el brete en zonas rurales y no quedar dependiendo al 100% de lo que pase en Vietnam o en la India si mañana hay una crisis mundial. Suena lógico, pero la palabra "aporte" siempre le enciende las alarmas a uno, ¿verdad?

Aquí es donde la cosa se pone color de hormiga. La corporación pintó un panorama apocalíptico si los diputados se duermen en los laureles y no aprueban el proyecto. Hablan de que cientos de pequeños y medianos productores se irían al traste, se perderían miles de empleos en el campo, aumentaría la pobreza y, por ende, la gente migrando a los barrios marginales de la GAM. Hasta mencionan que la vulnerabilidad frente al narco crecería. Básicamente, nos dicen que si no se aprueba Fonarroz, no solo nos quedamos sin arroz tico, sino que se podría desatar una crisis social y económica en las zonas rurales que nos va a salir mucho más cara que 6 tejas al año.

Al final, el dilema es el de siempre. Por un lado, está el argumento de la seguridad alimentaria y la protección del productor nacional, que es el que defiende Luis Corea, un arrocero de Guanacaste que dice que esto es una "inversión estratégica". Por otro lado, está la gente que lo va a ver como un nuevo impuesto para mantener a flote un sector que, según la lógica del libre mercado, quizás ya no es competitivo. Es la eterna pelea entre proteger lo nuestro y dejar que la economía siga su curso, aunque deje un reguero de gente en el camino. La pregunta del millón queda en el aire y la papa caliente la tienen ahora en Cuesta de Moras.

¿Ustedes qué opinan, maes? ¿Están de acuerdo en pagar esos 12 colones de más por kilo para blindar la producción nacional y el brete en el campo, o creen que es un impuesto disfrazado y que el mercado debería resolver solo, aunque eso signifique que los productores locales se vayan al traste?
 
Esos arroceros desde que tengo uso de razon...solo pedir y gobierno dando..
Y por que no apostarle a marca nacional y distinguirlo...vivo cerca de una arrocera..y desde hace muchísimos años..se ve que pilan lo que viene en barcos...cuando antes eran camiones haciendo fila para descargar...no se si se dejó de producir. Por asunto propio...o por los aranceles bajos...pero antes ese arroz importado tenía aranceles altos..entonces.?..
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 338 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba