El Proceso Electoral Tico: ¿Repetimos la Historia o Buscamos Algo Nuevo?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Bueno, pues ahí vamos otra vez. Otro año, otro debate sobre cómo funciona nuestro proceso electoral. A ver, no nos hagamos los dormidos, esto ya parece una telenovela que nunca termina. Leemos opiniones de todos lados, algunos diciendo que todo está perfecto, otros gritando al cielo porque “¡qué torta!” y otros, como yo, pensando si estamos haciendo bien las cosas, si realmente somos capaces de mejorar este brete.

Si revisamos la historia, casi siempre hay quejas. Desde los problemas con el padrón electoral hasta las acusaciones de fraude (que, por cierto, casi nunca se demuestran). El artículo de opinión de Cambronero Torres, que salió hace poco en el periódico, me hizo pensar bastante. Él dice que todo esto es “nada nuevo bajo el sol”, y sinceramente, creo que tiene razón. Siempre ha habido controversia, siempre ha habido gente buscando sacar raja del sistema. Pero, ¿hasta qué punto es inevitable?

Uno de los temas que más resalta ahora mismo es la transparencia. Todos hablan de ella, pero pocos hacen algo concreto para mejorarla. Claro, tenemos las auditorías, los comicios pilotos y toda la movida, pero a veces siento que son solo para cumplirle al chore. Lo importante es que la gente sienta que puede confiar en el proceso, que sus votos cuentan y que no hay nadie manipulando los resultados. Y eso, amigos míos, es mucho más difícil de lograr de lo que parece.

Otro punto clave es la participación ciudadana. Que conste que estoy agradecido por la gente que sale a votar, pero necesitamos más. No podemos dejar que unos pocos decidan el futuro del país. Hay que incentivar a los jóvenes, a los adultos mayores, a la población rural… a todos. Buscar formas creativas de llegar a ellos, mostrarles la importancia de su voto. Por ejemplo, podrían implementar campañas educativas más atractivas, facilitar el acceso a los centros de votación o incluso ofrecer algún tipo de reconocimiento a quienes participen activamente.

Y hablemos de la reforma electoral. Ya llevamos años escuchando propuestas para modernizar el sistema, pero pocas han llegado a buen término. Algunos quieren el voto electrónico, otros prefieren mantenerlo así como está. Lo cierto es que el actual modelo tiene sus pros y sus contras. El voto en papel, aunque lento, garantiza la seguridad y permite realizar auditorías manuales. El voto electrónico, aunque rápido y eficiente, plantea interrogantes sobre la vulnerabilidad a ataques cibernéticos. ¡Qué carga decidir cuál es el camino correcto!

Además, no podemos obviar el rol de los medios de comunicación. Tenemos que evitar caer en el sensacionalismo y en la polarización. El periodismo debe ser riguroso, imparcial y responsable. Informar a la ciudadanía con datos precisos y argumentos sólidos, permitiéndole formar su propia opinión. Porque, al final del día, el voto informado es la mejor herramienta para fortalecer nuestra democracia. Un chunche a los periodistas que hacen buen trabajo, ¡se les aprecia!

En fin, el proceso electoral es una vara compleja, llena de desafíos y oportunidades. No hay soluciones fáciles ni atajos mágicos. Se requiere compromiso, diálogo y voluntad política. Necesitamos líderes que estén dispuestos a escuchar diferentes puntos de vista, a buscar consensos y a priorizar el bienestar común por encima de intereses personales o partidistas. De lo contrario, seguiremos dando vueltas en círculos, repitiendo la misma historia una y otra vez.

Entonces, mi pregunta para ustedes, mis queridos lectores del Foro de Costa Rica: ¿Cuál creen que es la medida más efectiva que podríamos tomar para mejorar nuestro proceso electoral y garantizar una elección justa, transparente y representativa? ¿Deberíamos apostar por reformas estructurales profundas, o enfocarnos en mejoras graduales y puntuales? ¡Déjenme sus opiniones!
 
Cargando...
Del proceso electoral, lo que más debe preocuparnos es si cada votante lo hace con la debida reflexión crítica o si lo está haciendo de forma visceral. Las decisiones mal fundamentadas conducen a lo que hemos tenido estos últimos años, que en mi opinión, no ha alcanzado las expectativas de quienes tomaron su decisión, pero que lo mas me sorprende es que, si hacemos caso a las encuestas, aceptan las falsedades que se les presentan para cubrir las ineptitudes mostradas en la gestión gubernamental. Eso sí que es motivo para criticar, porque el sistema electoral, por imperfecto que nos parezca, aún mantiene la posibilidad de reflexionar y expresar en voto la decisión, confiando en estar acompañado por otras personas votantes que hagan su tarea individual, para una aprobación mayoritaria. Porque que feo es ver que la democracia se va perdiendo cuando una cantidad de personas que se han dejado engañar, le dan el poder a unos aprovechados que después harán fiesta a costa de todos. Es como lo que pasa con esa encuesta que echa la culpa a la asamblea legislativa y al poder judicial por la delincuencia y que, por dicha está siendo cuestionada. Y es que quienes opinaron, no señalaron a quienes han sido realmente responsables por no dar recursos ni apoyar más a quienes están en la primera línea de combate contra esos delincuentes, que a duras penas logran capturar a presuntos culpables, pero que seguramente por no fundamentar bien el caso con pruebas claras, no logran llegar al resultado deseado de sacar esas lacras y ponerlas bajo las rejas.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba