El ROP en la Mira: Diputados Apuran Debate, ¿Sacrificios de Toda una Vida Valdrán la Pena?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí vamos otra vez con el ROP, ese tema que levanta pasiones y pone a todos los jubilados en vilo. Parece que los diputados se están poniendo las pilas – o quizás buscando desesperadamente una solución – para aprobar alguno de estos proyectos que prometen la liberación total de los fondos. La cosa pinta interesante, y vaya que nuestros padres y abuelos tienen motivos para estar pendientes.

Como bien saben, el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) ha sido un dolor de cabeza para muchos costarricenses desde que se implementó. Entre tantas reformas y cambios, queda la sensación de que nadie sabe realmente cómo funciona ni dónde quedaron los sacrificios que hicimos para construirlo. Ahora, con estas propuestas volando por el Congreso, la esperanza renace, pero también la incertidumbre sobre si realmente nos van a devolver lo que legítimamente nos pertenece.

Esta semana, varios diputados, aprovechando la oportunidad de tener a algunos jubilados en la galería del Congreso, se lanzaron a prometer soluciones. Rosaura Méndez del PLN dijo que estaban “levantando bandera” con los jubilados, mientras que Gilbert Jiménez, con su solito estilo, aseguró que los costarricenses “merecían nuestro respeto”. ¡Pa’ que se entiendan, pura palabrería bonita, mi pana!

Pero no todo fue miel sobre hojuelas. Rocío Alfaro, jefa de fracción del Frente Amplio, soltó un discurso más técnico, recordando que el ROP nació para fortalecer la economía de los trabajadores, pero ahora parece que está protegiendo a las operadoras de pensiones. ¡Uf, qué carga! Ahí te dejan pensando quién le está echando mano a quién en esta movida.

Ahora, los proyectos que están sobre la mesa son tres. Uno, presentado por la diputada del Frente Amplio Rocío Alfaro Molina, permitiría retiros mensuales durante un año para quienes cumplieron ciertos requisitos entre 2021 y 2029. Otro, impulsado por el diputado independiente Gilbert Jiménez, propone sacar el 100% de los fondos en dos meses. Y luego está la propuesta de Ada Acuña, que busca el retiro total sin más rodeos. ¡Un brete de opciones, diay!

Lo que me preocupa es que, aunque suenen bien en teoría, estas propuestas pueden tener consecuencias inesperadas. ¿Qué pasa con las operadoras de pensiones? ¿Cómo afectará esto al sistema financiero? Algunos expertos advierten que liberar todos esos fondos de golpe podría generar inestabilidad económica. Pero claro, eso siempre viene después, ¿verdad?

Y hablando de respeto al adulto mayor, Gloria Navas, legisladora independiente, puso la gota que derramó el vaso al decir que “hay mucho irrespeto y falta de comprensión”. ¡Tiene razón! Muchos de nosotros hemos visto a nuestros padres y abuelos pasar apuros económicos porque no pueden acceder a sus propios ahorros. Basta ya de trabas burocráticas y trámites interminables. Ya es hora de darle una solución digna a esta problemática.

Así que, mi gente, estamos en la cuerda floja. El debate continuará este jueves en la Comisión de Asuntos Sociales y luego irá al Plenario Legislativo. La pregunta es: considerando todas las implicaciones económicas y sociales, ¿creen que es justo permitir el retiro total del ROP, incluso si eso significa poner en riesgo la estabilidad financiera del país? Compartan sus opiniones en el foro, ¡quiero saber qué piensan ustedes!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba