¡Aguante! Parece que la cosa va echándose a andar, aunque hay que ir con pies de plomo. Según la última encuesta del IICE de la UCR, los empresarios siguen viendo la luz al final del túnel para cerrar este 2025 con buenas perspectivas. Pero ojo, no todo es miel sobre hojuelas, ¿eh?
El índice global de expectativas empresariales se ubica en 56.2 puntos, superando incluso el promedio histórico de los últimos trimestres. Eso quiere decir que la confianza está ahí, pero no a cualquier precio. Se nota que todavía están raspando canutillos buscando cómo ajustarse a la situación económica mundial.
Lo interesante es que la mayoría, un 69.3%, no espera cambios en la contratación. Esto tranquiliza un poco, porque si bien algunos piensan meterle duro a contratar gente nueva (22.7%), también hay un pequeño grupo que sí ve la necesidad de recortar personal (8%). Un poquito preocupante eso, diay.
Si miramos por sectores, la cosa se pone más clara: Agropecuaria, manufactura, construcción y comercio han bajado un poquito las expectativas de contratación comparado con el trimestre pasado. Casi como si estuvieran diciendo “mejor esperar a ver qué onda”. Lo único que sigue con buen ánimo es el sector de servicios, probablemente porque la gente siempre necesita comer y divertirse, ¡aunque sea con pocos billetes!
Ahora, en lo que respecta a las utilidades, la mayoría de los dueños de negocio cree que se van a mantener igual o incluso aumentar. Entre un 29% y un 47% esperan estabilidad, mientras que un 41% y un 54% ven la posibilidad de mejores ganancias. ¡Eso da esperanzas, chunche! Aunque claro, depende mucho de cada brete particular.
Pero la realidad es que la mayoría, casi un 82%, no piensa invertir nuevos ceros en sus negocios. Está clarito que están jugando con cautela, y es entendible. Solo el sector servicios parece dispuesto a soltar la pera en alguna cosita necesaria, pero sin extravagancias.
Y hablando de ceros, el tema del tipo de cambio sigue dando dolores de cabeza. Aunque ahora menos gente cree que el dólar va a subir contra el colón –solo un 19.5% lo espera–, la incertidumbre sigue presente. La mayoría dice que ni frío ni calor, que se queda como está, pero hay unos cuantos que aún temen por el impacto en sus negocios. Que se espanten, a veces eso les hace pensar mejor, ¿no creen?
En fin, la encuesta pinta un panorama optimista pero prudente. Los empresarios están contentos, pero no se echan las manos a la cabeza. ¿Creen que esta actitud cautelosa será suficiente para navegar las aguas turbias de la economía mundial y asegurar un cierre de año positivo para Costa Rica? Déjenme sus opiniones en el foro, ¡quiero saber qué piensan ustedes sobre esto!
El índice global de expectativas empresariales se ubica en 56.2 puntos, superando incluso el promedio histórico de los últimos trimestres. Eso quiere decir que la confianza está ahí, pero no a cualquier precio. Se nota que todavía están raspando canutillos buscando cómo ajustarse a la situación económica mundial.
Lo interesante es que la mayoría, un 69.3%, no espera cambios en la contratación. Esto tranquiliza un poco, porque si bien algunos piensan meterle duro a contratar gente nueva (22.7%), también hay un pequeño grupo que sí ve la necesidad de recortar personal (8%). Un poquito preocupante eso, diay.
Si miramos por sectores, la cosa se pone más clara: Agropecuaria, manufactura, construcción y comercio han bajado un poquito las expectativas de contratación comparado con el trimestre pasado. Casi como si estuvieran diciendo “mejor esperar a ver qué onda”. Lo único que sigue con buen ánimo es el sector de servicios, probablemente porque la gente siempre necesita comer y divertirse, ¡aunque sea con pocos billetes!
Ahora, en lo que respecta a las utilidades, la mayoría de los dueños de negocio cree que se van a mantener igual o incluso aumentar. Entre un 29% y un 47% esperan estabilidad, mientras que un 41% y un 54% ven la posibilidad de mejores ganancias. ¡Eso da esperanzas, chunche! Aunque claro, depende mucho de cada brete particular.
Pero la realidad es que la mayoría, casi un 82%, no piensa invertir nuevos ceros en sus negocios. Está clarito que están jugando con cautela, y es entendible. Solo el sector servicios parece dispuesto a soltar la pera en alguna cosita necesaria, pero sin extravagancias.
Y hablando de ceros, el tema del tipo de cambio sigue dando dolores de cabeza. Aunque ahora menos gente cree que el dólar va a subir contra el colón –solo un 19.5% lo espera–, la incertidumbre sigue presente. La mayoría dice que ni frío ni calor, que se queda como está, pero hay unos cuantos que aún temen por el impacto en sus negocios. Que se espanten, a veces eso les hace pensar mejor, ¿no creen?
En fin, la encuesta pinta un panorama optimista pero prudente. Los empresarios están contentos, pero no se echan las manos a la cabeza. ¿Creen que esta actitud cautelosa será suficiente para navegar las aguas turbias de la economía mundial y asegurar un cierre de año positivo para Costa Rica? Déjenme sus opiniones en el foro, ¡quiero saber qué piensan ustedes sobre esto!