¡Ay, Dios mío, qué bronca! Parece que el clima le anda jugando sucio al país. La CNE ya declaró alerta amarilla en todo Costa Rica por este empujón frío que llegó con ganas. Vientos huracanados, aguaceros a cántaros y la preocupación latente de que los suelos, ya bien blanditos, empiecen a moverse. Nos tocó aguantar, mae.
Todo empezó porque el fenómeno climático, que viene arrastrando bichos desde Centroamérica y el Caribe, decidió visitarnos, y vaya si lo hace. Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), estamos hablando de vientos con dirección norte-noreste que llevan consigo una humedad que te pegajosa. Imagínate, con la temporada de lluvia que tuvimos, los suelos estaban pidiendo auxilio, y ahora esto encima… ¡una pena!
Este viernes y sábado se espera que el brete se sienta más fuerte en el Pacífico Norte y el Valle Central; ahí van a estar sintiendo esos vientos a toda máquina y unas ráfagas que te sacuden como si fueras un chunche colgado de un árbol. En el Caribe y la Zona Norte, llueve a mares, y eso podría meterse hasta en sectores del Valle Central. Y ni hablar del Pacífico Central y Sur, que ahí las tormentas eléctricas amenazan con dejarnos varados y con problemas de corriente.
Lo que más preocupa es que los suelos ya están bien empapados en la Zona Norte y el Caribe, como si fueran gelatina gigante. Además, en el Pacífico Norte y Sur todavía quedan restos de humedad de las lluvias pasadas, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos e inundaciones. Ya hemos visto fotos de ríos desbordándose y caminos tapados... ¡eso da escalofríos!
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) levantó las alertas previas y mandó a todos los comités municipales a ponerse las pilas. Instaron a la población a mantener la calma, pero ojo, a estar pendiente de las fuentes oficiales para no caer en fake news o rumores que te agarren desprevenido. Porque hay de todo en internet, mae, ¡tenemos que tener cuidado!
Ahora, lo que la CNE recomienda es tomar precauciones al conducir, especialmente si vas por zonas donde llueve a mares, hay neblina o sientes el viento azotándote la cara. ¡No te arriesgues, chunche! Evita pasar por zonas propensas a inundaciones o lugares donde corra agua como si fuera cascada. La seguridad es primero, ¡siempre! Además, que estén pendientes de actualizaciones del IMN, porque el tiempo puede cambiar rapidito.
Desde la CNE insisten en que estarán echando un vistazo constante a cómo va evolucionando este empujón frío durante todo el fin de semana. Van a estar coordinando con otras instituciones para estar listos para atender cualquier emergencia que surja. Esperamos que todo salga bien, que no tengamos mayores complicaciones, pero siempre es bueno estar preparados para lo peor, diay.
En fin, parece que este fin de semana toca quedarse en casa viendo series y comiendo gallito con casamiento, ¿verdad? Pero realmente, con este clima y estos riesgos, ¿creen que las autoridades deberían estar implementando medidas más estrictas para proteger a las comunidades vulnerables, como evacuaciones preventivas o asistencia económica para quienes puedan verse afectados por los deslizamientos?
Todo empezó porque el fenómeno climático, que viene arrastrando bichos desde Centroamérica y el Caribe, decidió visitarnos, y vaya si lo hace. Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), estamos hablando de vientos con dirección norte-noreste que llevan consigo una humedad que te pegajosa. Imagínate, con la temporada de lluvia que tuvimos, los suelos estaban pidiendo auxilio, y ahora esto encima… ¡una pena!
Este viernes y sábado se espera que el brete se sienta más fuerte en el Pacífico Norte y el Valle Central; ahí van a estar sintiendo esos vientos a toda máquina y unas ráfagas que te sacuden como si fueras un chunche colgado de un árbol. En el Caribe y la Zona Norte, llueve a mares, y eso podría meterse hasta en sectores del Valle Central. Y ni hablar del Pacífico Central y Sur, que ahí las tormentas eléctricas amenazan con dejarnos varados y con problemas de corriente.
Lo que más preocupa es que los suelos ya están bien empapados en la Zona Norte y el Caribe, como si fueran gelatina gigante. Además, en el Pacífico Norte y Sur todavía quedan restos de humedad de las lluvias pasadas, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos e inundaciones. Ya hemos visto fotos de ríos desbordándose y caminos tapados... ¡eso da escalofríos!
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) levantó las alertas previas y mandó a todos los comités municipales a ponerse las pilas. Instaron a la población a mantener la calma, pero ojo, a estar pendiente de las fuentes oficiales para no caer en fake news o rumores que te agarren desprevenido. Porque hay de todo en internet, mae, ¡tenemos que tener cuidado!
Ahora, lo que la CNE recomienda es tomar precauciones al conducir, especialmente si vas por zonas donde llueve a mares, hay neblina o sientes el viento azotándote la cara. ¡No te arriesgues, chunche! Evita pasar por zonas propensas a inundaciones o lugares donde corra agua como si fuera cascada. La seguridad es primero, ¡siempre! Además, que estén pendientes de actualizaciones del IMN, porque el tiempo puede cambiar rapidito.
Desde la CNE insisten en que estarán echando un vistazo constante a cómo va evolucionando este empujón frío durante todo el fin de semana. Van a estar coordinando con otras instituciones para estar listos para atender cualquier emergencia que surja. Esperamos que todo salga bien, que no tengamos mayores complicaciones, pero siempre es bueno estar preparados para lo peor, diay.
En fin, parece que este fin de semana toca quedarse en casa viendo series y comiendo gallito con casamiento, ¿verdad? Pero realmente, con este clima y estos riesgos, ¿creen que las autoridades deberían estar implementando medidas más estrictas para proteger a las comunidades vulnerables, como evacuaciones preventivas o asistencia económica para quienes puedan verse afectados por los deslizamientos?