La pregunta no sería si es natural o no: más bien, cuál arreglo hace más estable una sociedad y genera menos problemas.
En promedio, los hombres son más promiscuos que las mujeres. Y además, los hombres tienden a tener una mayor capacidad de procrear por más tiempo que las mujeres. Lo cual hace más factible la poligamia que la poliandría por ejemplo.
También, los hombres son en promedio más violentos que las mujeres: a pesar de que todas las sociedades tienen números equivalentes de hombres y mujeres (un poco más de mujeres eso sí), la gran mayoría de los delincuentes son hombres. Reflejado además en la población penal.
Pero además, la mayor violencia prevalece en hombres solteros, o que viven en hogares donde el padre está ausente. Esto indica que el matrimonio es un fuerte agetne civilizador del hombre.
Por el lado de las mujeres, la ventaja de la monogamia o poligamia es similar. Sin duda, si el marido puede proveer apoyo y sustento en el momento que es más vulnerable (el embarazo y primeros años posteriores), sea siendo una única esposa o como parte de un grupo, no habría problema.
Pero, si se generalizara la práctiga de la poligamia, claramente beneficiaría a hombres: de mayores recursos, y con habilidad superior para atraer mujeres.
Así, que machos: a menos que tengan plata, o una buena hablada, la poligamia nos tratará muy mal.
Qué pasaría con una sociedad donde prevaleciera la poligamia? Habría muchos hombres sin posibilidades de matrimonio. Estos solteros frustrados serían fuente de constante violencia y descontento, provocando incluso guerras o revoluciones.
Un experimento similar se está llevando a cabo actualmente en CHina. Producto de la política de un solo Hijo, y a la legalización del aborto, se ha producido un gran esbalance entre la población de hombres y mujeres. Como las familias prefieren un hombre, abortan más frecuentemetne en caso de mujeres. El resultado es que hoy día, por cada 100 mujeres hay en promedio 120 hombres, algo nunca visto antes y lejos de la razón normal de 102 mujeres por 100 hombres. Esto significa un déficit de cera de 14 millones de mujeres chinas
Y las consecuencias empiezan a ser preocupantes: ha habido un fenómeno de secuestros de mujeres de países vecinos, como Birmania y Laos, por mafias o familias en China, para arreglar matrimonios con sus hijos. La práctica se ha hecho frecuente, y se está convirtiendo en un serio problema y fuente de tensiones entre China y sus vecinos.
Por ende, la monogamia tiende a ser un acuerdo más estable.