Ay, patético... una semana entera buscando al Leopoldito, y parece que las cosas no van como quisiéramos. La familia del pequeñito Leandro Mangas está atravesando momentos bien duros, luego de recibir información desalentadora de la Cruz Roja. Ya casi todos teníamos la esperanza agarrada, pensando que aparecería sano y salvo, pero la realidad a veces da cachetazos fuertes, ¿verdad?
Como ya saben, el Leopoldito desapareció hace una semana justo cuando cayó a una alcantarilla en Purral de Goicoechea. Desde entonces, familias, amigos, rescatistas, todos le hemos metido empeño para encontrarlo, revisando cada rincón, cada represa, cada brete que se nos presentaba. Se movilizó hasta gente de otros cantones porque la necesidad es grande, y nadie quiere que pase esto por ninguna familia.
Según Israel Mangas, el pobre tío del nene, los cruzrojistas les avisaron que dejarían las labores de rastreo hasta ayer jueves. Imagínense el golpe, después de tanto esfuerzo y tanta fe invertida. Él mismo dice que no se pueden rendir, que la fe en Dios es lo único que les queda, y ahí lo veo, aferrándose a eso. Que te digan así, después de esperar con la garganta seca, ¡qué sal!
Pero no todo es negatividad, ¿eh? Porque pese a la incertidumbre y a la preocupación, la familia ha recibido mucho apoyo. Gente solidaria que se une a la búsqueda, ofreciendo ayuda, comida, o simplemente dando ánimos. Eso sí que llena el corazón, ver cómo la comunidad se respalda en momentos difíciles. Al final, somos pura fé y corazon bien tico.
La Cruz Roja, por su lado, ha confirmado que continúan los operativos en Atenas, precisamente en el río Virilla, pero sin dar garantías de que seguirán buscando indefinidamente. Minyar Collado, la vocera, mencionó que están revisando puntos estratégicos, incluyendo el río Tárcoles, el puente de Mulas y otras áreas donde podría haber quedado algún indicio del Leopoldito. Dicen que hasta usando drones han estado revisando la zona, ¡con qué ganas quieren echarle mano!
Y hablando de echarle mano, me comentan que han descartado varias zonas de riesgo, como un playón lleno de basura en Pedregal, pero la verdad, con lo rápido que pueden moverse las corrientes de agua, cualquier cosa puede pasar. El río es impredecible, y cuanto más tiempo pasa, más difícil se vuelve encontrar algo, y más sombrío se pone el panorama. Es una vara dura de tragar, pero hay que ser realistas, ¿no creen?
Se han rastreado desde Purral hasta la planta Chucás, buscando cualquier pista, cualquier señal que pueda indicar dónde está el Leopoldito. Un recorrido extenso, cansado, pero hecho con la esperanza de darle una luz de esperanza a sus padres. Uno se acuerda de cuando era pispirecho y jugábamos cerca de esos lugares... sin saber que podían esconder tragedias así. Pero bueno, la vida nos da sorpresas, algunas bonitas, otras... no tanto.
Es doloroso ver cómo termina esta historia, especialmente cuando la esperanza parecía estar intacta. Ahora, la pregunta que queda flotando en el aire es: ¿Cómo podemos, como sociedad, mejorar nuestros sistemas de seguridad y prevención para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir? ¿Deberíamos exigir mayor control y mantenimiento de las alcantarillas y estructuras similares en nuestras comunidades? Compartan sus ideas y experiencias en el foro; necesitamos conversar sobre esto y aprender juntos.
Como ya saben, el Leopoldito desapareció hace una semana justo cuando cayó a una alcantarilla en Purral de Goicoechea. Desde entonces, familias, amigos, rescatistas, todos le hemos metido empeño para encontrarlo, revisando cada rincón, cada represa, cada brete que se nos presentaba. Se movilizó hasta gente de otros cantones porque la necesidad es grande, y nadie quiere que pase esto por ninguna familia.
Según Israel Mangas, el pobre tío del nene, los cruzrojistas les avisaron que dejarían las labores de rastreo hasta ayer jueves. Imagínense el golpe, después de tanto esfuerzo y tanta fe invertida. Él mismo dice que no se pueden rendir, que la fe en Dios es lo único que les queda, y ahí lo veo, aferrándose a eso. Que te digan así, después de esperar con la garganta seca, ¡qué sal!
Pero no todo es negatividad, ¿eh? Porque pese a la incertidumbre y a la preocupación, la familia ha recibido mucho apoyo. Gente solidaria que se une a la búsqueda, ofreciendo ayuda, comida, o simplemente dando ánimos. Eso sí que llena el corazón, ver cómo la comunidad se respalda en momentos difíciles. Al final, somos pura fé y corazon bien tico.
La Cruz Roja, por su lado, ha confirmado que continúan los operativos en Atenas, precisamente en el río Virilla, pero sin dar garantías de que seguirán buscando indefinidamente. Minyar Collado, la vocera, mencionó que están revisando puntos estratégicos, incluyendo el río Tárcoles, el puente de Mulas y otras áreas donde podría haber quedado algún indicio del Leopoldito. Dicen que hasta usando drones han estado revisando la zona, ¡con qué ganas quieren echarle mano!
Y hablando de echarle mano, me comentan que han descartado varias zonas de riesgo, como un playón lleno de basura en Pedregal, pero la verdad, con lo rápido que pueden moverse las corrientes de agua, cualquier cosa puede pasar. El río es impredecible, y cuanto más tiempo pasa, más difícil se vuelve encontrar algo, y más sombrío se pone el panorama. Es una vara dura de tragar, pero hay que ser realistas, ¿no creen?
Se han rastreado desde Purral hasta la planta Chucás, buscando cualquier pista, cualquier señal que pueda indicar dónde está el Leopoldito. Un recorrido extenso, cansado, pero hecho con la esperanza de darle una luz de esperanza a sus padres. Uno se acuerda de cuando era pispirecho y jugábamos cerca de esos lugares... sin saber que podían esconder tragedias así. Pero bueno, la vida nos da sorpresas, algunas bonitas, otras... no tanto.
Es doloroso ver cómo termina esta historia, especialmente cuando la esperanza parecía estar intacta. Ahora, la pregunta que queda flotando en el aire es: ¿Cómo podemos, como sociedad, mejorar nuestros sistemas de seguridad y prevención para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir? ¿Deberíamos exigir mayor control y mantenimiento de las alcantarillas y estructuras similares en nuestras comunidades? Compartan sus ideas y experiencias en el foro; necesitamos conversar sobre esto y aprender juntos.