¡Ay, Dios mío! Esto sí que está dando candela, raza. Resulta que la Federación Alianza Evangélica Costarricense (FAEC) le hizo una jornada de oración al Presidente Chaves, pero no cualquier oración, sino una bien específica pidiendo por el futuro del país... y por un cambio en la norma del aborto terapéutico. Parece que se les estaba acumulando la preocupación, ya saben cómo es eso.
Según cuentan, durante la reunión, el Presidente Chaves lanzó una bomba: antes del 15 de octubre, iba a meterle mano a esa norma que dejó la administración anterior. Eso puso a bailar a los líderes evangélicos de pura emoción, porque venían comentando hace rato que esa norma tenía algunas cositas turbias, así lo dijeron ellos, “cosas que no encajaban con sus principios” , vaya.
Ronald Vargas, quien anda siendo el líder de la FAEC, salió a decir que estaban contentísimos con el anuncio. Él, con toda la razón del mundo, argumentó que la Biblia les pide orar por sus gobernantes, entonces, ¿qué mejor que pedirle al Presidente que enderece esta vara del aborto terapéutico? Dijo que esa norma era un “poquito preocupante” y que esperaban con ansias esos cambios. ¡Imagínate la celebración!
Y ojo, porque ahí apareció el candidato a diputado Gonzalo Ramírez, del Partido Pueblo Soberano (PPSO), que parece que quiere estar en todos lados. Este mae andaba apoyando a la Alianza Evangélica y asegurando que su partido va a darle continuidad al gobierno del Presidente Chaves. Se nota que quieren agarrarle el carrete a la ola evangélica, ¿eh?
Pero vamos por partes, ¿qué es exactamente esa famosa norma del aborto terapéutico? Pues mira, en resumen, es una regla que se estableció en diciembre de 201, para aclarar cómo se aplicaba un artículo del Código Penal que data de 1971. Ese artículo dice que si la vida o la salud de una mujer están en peligro extremo y no hay otra forma de salvarla, se puede interrumpir el embarazo. Pero por casi cincuenta años, nadie sabía cómo se hacía en la práctica, creando un vacío legal que daba dolores de cabeza a los médicos y ponía a las mujeres en situaciones delicadas.
La norma intentó ponerle orden a todo ese brete, definiendo qué hospitales podían practicarlo, qué requisitos tenían que cumplir los médicos, y cómo documentar el proceso. Además, buscaba proteger a los galenos de posibles consecuencias legales, siempre y cuando siguieran los pasos establecidos. Algunos dicen que fue un avance, pero otros aseguran que todavía deja demasiadas puertas abiertas a la interpretación, y ahí radica la controversia.
Ahora bien, el Presidente Chaves había abierto la puerta a posibles modificaciones desde el año pasado, diciendo que quería enfocarse en casos extremos donde realmente estuviera en juego la vida de la madre o del bebé. De hecho, hubo una acción de inconstitucionalidad presentada por unos diputados del cuatrienio anterior, pero los magistrados resolvieron que mientras tanto, la norma seguía vigente. La verdad es que este tema ha sido una espina clavada en el bota de muchos, y ahora parece que estamos frente a un nuevo capítulo.
Con todo esto, queda claro que este asunto del aborto terapéutico sigue moviendo la aguja en Costa Rica. Ahora, con el posible cambio en la norma, nos preguntamos: ¿Será que el Presidente Chaves cederá a las presiones de los sectores conservadores y modificará la norma de manera significativa? ¿O buscará un punto medio que satisfaga a ambas partes? ¡Vamos a ver qué onda, raza! Cuéntanos tu opinión en el foro: ¿Consideras justo cambiar la norma tal como lo propone la Alianza Evangélica, o crees que debería mantenerse como está, garantizando el derecho a la salud reproductiva de las mujeres?
Según cuentan, durante la reunión, el Presidente Chaves lanzó una bomba: antes del 15 de octubre, iba a meterle mano a esa norma que dejó la administración anterior. Eso puso a bailar a los líderes evangélicos de pura emoción, porque venían comentando hace rato que esa norma tenía algunas cositas turbias, así lo dijeron ellos, “cosas que no encajaban con sus principios” , vaya.
Ronald Vargas, quien anda siendo el líder de la FAEC, salió a decir que estaban contentísimos con el anuncio. Él, con toda la razón del mundo, argumentó que la Biblia les pide orar por sus gobernantes, entonces, ¿qué mejor que pedirle al Presidente que enderece esta vara del aborto terapéutico? Dijo que esa norma era un “poquito preocupante” y que esperaban con ansias esos cambios. ¡Imagínate la celebración!
Y ojo, porque ahí apareció el candidato a diputado Gonzalo Ramírez, del Partido Pueblo Soberano (PPSO), que parece que quiere estar en todos lados. Este mae andaba apoyando a la Alianza Evangélica y asegurando que su partido va a darle continuidad al gobierno del Presidente Chaves. Se nota que quieren agarrarle el carrete a la ola evangélica, ¿eh?
Pero vamos por partes, ¿qué es exactamente esa famosa norma del aborto terapéutico? Pues mira, en resumen, es una regla que se estableció en diciembre de 201, para aclarar cómo se aplicaba un artículo del Código Penal que data de 1971. Ese artículo dice que si la vida o la salud de una mujer están en peligro extremo y no hay otra forma de salvarla, se puede interrumpir el embarazo. Pero por casi cincuenta años, nadie sabía cómo se hacía en la práctica, creando un vacío legal que daba dolores de cabeza a los médicos y ponía a las mujeres en situaciones delicadas.
La norma intentó ponerle orden a todo ese brete, definiendo qué hospitales podían practicarlo, qué requisitos tenían que cumplir los médicos, y cómo documentar el proceso. Además, buscaba proteger a los galenos de posibles consecuencias legales, siempre y cuando siguieran los pasos establecidos. Algunos dicen que fue un avance, pero otros aseguran que todavía deja demasiadas puertas abiertas a la interpretación, y ahí radica la controversia.
Ahora bien, el Presidente Chaves había abierto la puerta a posibles modificaciones desde el año pasado, diciendo que quería enfocarse en casos extremos donde realmente estuviera en juego la vida de la madre o del bebé. De hecho, hubo una acción de inconstitucionalidad presentada por unos diputados del cuatrienio anterior, pero los magistrados resolvieron que mientras tanto, la norma seguía vigente. La verdad es que este tema ha sido una espina clavada en el bota de muchos, y ahora parece que estamos frente a un nuevo capítulo.
Con todo esto, queda claro que este asunto del aborto terapéutico sigue moviendo la aguja en Costa Rica. Ahora, con el posible cambio en la norma, nos preguntamos: ¿Será que el Presidente Chaves cederá a las presiones de los sectores conservadores y modificará la norma de manera significativa? ¿O buscará un punto medio que satisfaga a ambas partes? ¡Vamos a ver qué onda, raza! Cuéntanos tu opinión en el foro: ¿Consideras justo cambiar la norma tal como lo propone la Alianza Evangélica, o crees que debería mantenerse como está, garantizando el derecho a la salud reproductiva de las mujeres?