[h=2]Descripción:[/h]¿Qué es la fibromialgia? ¿Cual es su causa? ¿Cómo se cura? Consejos para su tratamiento
¿Qué es la fibromialgia?
Se trata de un proceso que provoca dolor muscular generalizado, asociado a mal descanso nocturno y fatigabilidad, además de numerosos síntomas más que se pueden asociar al cuadro, y que afecta a las esferas física, psicológica y social de los pacientes.La fibromialgia es una patología crónica y compleja que fue descrita por primera vez en Alemania (Frioriep, 1843) y que ha cambiado de denominación en varias ocasiones a lo largo de la historia hasta que en la década de los setenta del pasado siglo se acuñó la actual denominación de fibromialgia.Esta enfermedad afecta en España entre el 2,1 y el 5,7% de la población adulta, según los diferentes estudios publicados, lo que da idea de su importancia y magnitud. Nueve de cada diez casos son mujeres.¿Cuál es la causa?No se conocen con certeza todavía las causas de la fibromialgia, aunque se sospechan factores relacionados con el sistema nervioso central y sustancias neuro-hormonales en sujetos predispuestos genéticamente.¿Cómo se diagnostica?Supone una dificultad añadida que los criterios para diagnosticar la fibromialgia sean únicamente clínicos, es decir, que sólo se basan en la presencia de unos síntomas, pero sin pruebas de laboratorio o de imagen que ayuden al diagnóstico. Esto dificulta aún más su estudio y por supuesto su tratamiento.¿Cómo se trata?Se acepta universalmente que el abordaje de la fibromialgia debe ser multidisciplinar para conseguir importantes mejoras en la calidad de vida y en la adaptación psicológica de los pacientes, sobre todo a medio y largo plazo.Para ello se utilizan diferentes medidas, unas que puede ejercitar el paciente fácilmente y otras que deben de ser indicadas por profesionales.Entre las medidas que puede ejercitar el propio paciente sin adiestramiento previo estan:
[h=2]Más información:[/h]Más medidas para tratar la fibromialgia.
Estas medidas necesitan de una indicación profesional, por lo que no deben ser utilizadas por propia iniciativa de los pacientes.
Entre ellas se encuentran:
¿Qué es la fibromialgia?
Se trata de un proceso que provoca dolor muscular generalizado, asociado a mal descanso nocturno y fatigabilidad, además de numerosos síntomas más que se pueden asociar al cuadro, y que afecta a las esferas física, psicológica y social de los pacientes.La fibromialgia es una patología crónica y compleja que fue descrita por primera vez en Alemania (Frioriep, 1843) y que ha cambiado de denominación en varias ocasiones a lo largo de la historia hasta que en la década de los setenta del pasado siglo se acuñó la actual denominación de fibromialgia.Esta enfermedad afecta en España entre el 2,1 y el 5,7% de la población adulta, según los diferentes estudios publicados, lo que da idea de su importancia y magnitud. Nueve de cada diez casos son mujeres.¿Cuál es la causa?No se conocen con certeza todavía las causas de la fibromialgia, aunque se sospechan factores relacionados con el sistema nervioso central y sustancias neuro-hormonales en sujetos predispuestos genéticamente.¿Cómo se diagnostica?Supone una dificultad añadida que los criterios para diagnosticar la fibromialgia sean únicamente clínicos, es decir, que sólo se basan en la presencia de unos síntomas, pero sin pruebas de laboratorio o de imagen que ayuden al diagnóstico. Esto dificulta aún más su estudio y por supuesto su tratamiento.¿Cómo se trata?Se acepta universalmente que el abordaje de la fibromialgia debe ser multidisciplinar para conseguir importantes mejoras en la calidad de vida y en la adaptación psicológica de los pacientes, sobre todo a medio y largo plazo.Para ello se utilizan diferentes medidas, unas que puede ejercitar el paciente fácilmente y otras que deben de ser indicadas por profesionales.Entre las medidas que puede ejercitar el propio paciente sin adiestramiento previo estan:
- Medidas de higiene del sueño. Consejos para un buen sueño
- Técnicas de relajación: Tai chi y estiramientos suaves. También la relajación progresiva utilizando una cinta para dormir o música suave ayudan a conciliar el sueño.
Más información: Ejercicios de Tai Chi; Ejercicios de calentamiento - Ejercicio físico. Guía de ejercicios para personas con fibromialgia
Estas medidas necesitan de una indicación profesional, por lo que no deben ser utilizadas por propia iniciativa de los pacientes.
Entre ellas se encuentran:
- Fármacos. Prescritos únicamente por personal facultativo. Se utilizan principalmente para el alivio del dolor y para tratar los trastornos del sueño y del estado de ánimo si fuera necesario.
- Intervención cognitivo-conductual (incluye la psicoterapia cognitivo-conductual, el entrenamiento autogénico, ejercicios de relajación, meditación, hipnosis, imaginación guiada, biofeedback y educación) que debe ser practicada por personal experto.
- Terapia ocupacional, bajo la supervisión de terapeutas ocupacionales diplomados.