Si bien el fútbol ya no se practica con las misma virilidad que se hacía antes (donde hoy en día hay simulaciones ridículas por todo el orbe) y a pesar de que este se ha convertido en toda una maquinaria financiera sobrevalorando jugadores y elevandolos a nivel de idolillos de cristal, no deja de ser útil para analizar realidades socioculturales.
Costa Rica es un país con mucha tradición historica en el fútbol, mas de un siglo desde que aparecieron los primeros clubes, sin embargo desde entonces el desempeño internacional de nuestro deporte estrella ha sido un continuo amago de fracasos y esporadicos chispasos de triunfo relevante, algunos dirán que siendo un país pequeño y con poca población no tiene suficiente cantera para poder utilizar, contra ello pongo de ejemplo a Uruguay, un país con menos población aún y ha hecho mucho mejores cosas que nosotros, el tico ya sabemos, es especialista en las excusas cuando no puede reconocer sus propias debilidades, ahora bien, tenemos que remontarnos al presente, el desempeño de la selección en el mundial objetivamente hablando, solo fue bueno ante Uruguay e italia, regular ante Inglaterra (un tibio empate), malo ante Holanda (encerrados como ratones timidos atrás) y pésimo ante una débil Grecia. Pero vuelvo a repetir, el tiquito, así en pequeñito, como le gusta se alegró con uno de sus mejores chispazos, porque si, lo que hace el fútbol de CR es muy de vez en cuando lanzar pequeñas brazas que se consumen brevemenente, hoy por hoy se vuelve a confirmar, los mexicanos ridiculizando a un Darrisa de papel, pasando por encima de un Mierderano y un desconocido equipito canadiense (y que me dirán por acá que son solo extranjeros y bla bla bla) venciendo a las gatas que no supieron hacer lo suyo en la ida. Así es el el futbol acá, así es CR, así somos todos.
Aún así, todo buen cambio empieza reconociendo el problema en uno mismo, cada uno jale para su saco y lance al tico pura vida amanerado por la borda, para vestirse del ciudadano costarricense que los padres de la patria soñaron.
Costa Rica es un país con mucha tradición historica en el fútbol, mas de un siglo desde que aparecieron los primeros clubes, sin embargo desde entonces el desempeño internacional de nuestro deporte estrella ha sido un continuo amago de fracasos y esporadicos chispasos de triunfo relevante, algunos dirán que siendo un país pequeño y con poca población no tiene suficiente cantera para poder utilizar, contra ello pongo de ejemplo a Uruguay, un país con menos población aún y ha hecho mucho mejores cosas que nosotros, el tico ya sabemos, es especialista en las excusas cuando no puede reconocer sus propias debilidades, ahora bien, tenemos que remontarnos al presente, el desempeño de la selección en el mundial objetivamente hablando, solo fue bueno ante Uruguay e italia, regular ante Inglaterra (un tibio empate), malo ante Holanda (encerrados como ratones timidos atrás) y pésimo ante una débil Grecia. Pero vuelvo a repetir, el tiquito, así en pequeñito, como le gusta se alegró con uno de sus mejores chispazos, porque si, lo que hace el fútbol de CR es muy de vez en cuando lanzar pequeñas brazas que se consumen brevemenente, hoy por hoy se vuelve a confirmar, los mexicanos ridiculizando a un Darrisa de papel, pasando por encima de un Mierderano y un desconocido equipito canadiense (y que me dirán por acá que son solo extranjeros y bla bla bla) venciendo a las gatas que no supieron hacer lo suyo en la ida. Así es el el futbol acá, así es CR, así somos todos.
Aún así, todo buen cambio empieza reconociendo el problema en uno mismo, cada uno jale para su saco y lance al tico pura vida amanerado por la borda, para vestirse del ciudadano costarricense que los padres de la patria soñaron.