¡Aguante, pura vida! En Grupo Extra estamos echándole ganas y eso se refleja en los premios. Uno de nuestros periodistas, el compañero Daniel Suárez, se llevó el gato al agua en la edición 2025 de Expo Med, llevándose un galardón que celebra la excelencia periodística en temas de salud. ¡Qué chiva, mae!
Este premio, otorgado por la Cámara Costarricense de la Salud, reconoce el esfuerzo y la dedicación de Suárez a lo largo del año, cubriendo temas cruciales del sistema de salud nacional. No es broma, el tipo ha estado metiéndose hasta en los rincones más difíciles para sacarle la verdad y ponerla en la mesa.
Suárez, quien también se luce cubriendo temas políticos, se ha ganado el respeto de muchos por su rigor y objetividad. Con su trabajo, ha logrado impulsar conversaciones importantes sobre cómo mejorar la atención médica en nuestro país. Se le ha visto trabajando duro, investigando a fondo cada caso; realmente se nota que le pone el corazón a lo que hace.
El reconocimiento llegó justo a tiempo, porque Suárez recordó que precisamente hace un año, una nota suya sobre un problema de salud terminó en la portada del periódico. “Eso marcó una nueva etapa para seguir haciendo las cosas bien,” comentó con humildad. Parece que el universo le está dando una mano arriba.
Expo Med, como ya saben, es el encuentro médico más importante de Centroamérica. Ahí se juntan los mejores profesionales de la región para discutir los desafíos del sector salud. Este evento es clave, pues no sólo sirve para compartir conocimientos, sino también para reconocer el valor del periodismo como herramienta fundamental para informar y sensibilizar a la población. Un brete de información concentrada en un solo lugar.
Para Daniel Suárez, este premio representa mucho más que un simple trofeo. Es una forma de visibilizar el trabajo de toda la redacción de Grupo Extra. “Es un honor para mí representar al medio. Es la primera vez que ganamos este reconocimiento, y me siento muy orgulloso de mis compañeros.” dijo visiblemente emocionado.
Y hablando de emociones, la Cámara Costarricense de la Salud enfatizó que premiaron a Suárez porque su trabajo ha sido ejemplar en momentos críticos. Su capacidad para destapar situaciones complejas y presentarlas de manera clara y concisa ha contribuido significativamente al debate público. Realmente, un periodismo así es vital para mantenernos informados y exigir cambios donde sean necesarios. Es una vara alta que debemos seguir manteniendo, todos nosotros.
Ahora bien, con este merecido reconocimiento, nos preguntamos: ¿Cómo creen que el periodismo de investigación puede contribuir aún más a fortalecer el sistema de salud costarricense, especialmente en temas como la accesibilidad a medicamentos y la calidad de la atención primaria? ¡Déjenme sus ideas en los comentarios!
Este premio, otorgado por la Cámara Costarricense de la Salud, reconoce el esfuerzo y la dedicación de Suárez a lo largo del año, cubriendo temas cruciales del sistema de salud nacional. No es broma, el tipo ha estado metiéndose hasta en los rincones más difíciles para sacarle la verdad y ponerla en la mesa.
Suárez, quien también se luce cubriendo temas políticos, se ha ganado el respeto de muchos por su rigor y objetividad. Con su trabajo, ha logrado impulsar conversaciones importantes sobre cómo mejorar la atención médica en nuestro país. Se le ha visto trabajando duro, investigando a fondo cada caso; realmente se nota que le pone el corazón a lo que hace.
El reconocimiento llegó justo a tiempo, porque Suárez recordó que precisamente hace un año, una nota suya sobre un problema de salud terminó en la portada del periódico. “Eso marcó una nueva etapa para seguir haciendo las cosas bien,” comentó con humildad. Parece que el universo le está dando una mano arriba.
Expo Med, como ya saben, es el encuentro médico más importante de Centroamérica. Ahí se juntan los mejores profesionales de la región para discutir los desafíos del sector salud. Este evento es clave, pues no sólo sirve para compartir conocimientos, sino también para reconocer el valor del periodismo como herramienta fundamental para informar y sensibilizar a la población. Un brete de información concentrada en un solo lugar.
Para Daniel Suárez, este premio representa mucho más que un simple trofeo. Es una forma de visibilizar el trabajo de toda la redacción de Grupo Extra. “Es un honor para mí representar al medio. Es la primera vez que ganamos este reconocimiento, y me siento muy orgulloso de mis compañeros.” dijo visiblemente emocionado.
Y hablando de emociones, la Cámara Costarricense de la Salud enfatizó que premiaron a Suárez porque su trabajo ha sido ejemplar en momentos críticos. Su capacidad para destapar situaciones complejas y presentarlas de manera clara y concisa ha contribuido significativamente al debate público. Realmente, un periodismo así es vital para mantenernos informados y exigir cambios donde sean necesarios. Es una vara alta que debemos seguir manteniendo, todos nosotros.
Ahora bien, con este merecido reconocimiento, nos preguntamos: ¿Cómo creen que el periodismo de investigación puede contribuir aún más a fortalecer el sistema de salud costarricense, especialmente en temas como la accesibilidad a medicamentos y la calidad de la atención primaria? ¡Déjenme sus ideas en los comentarios!