Hewlett Packard abre centro de investigación y desarrollo
San José (Redacción). La multinacional Hewlett Packard inauguró hoy en Heredia su primer centro de investigación y desarrollo para Latinoamérica. En ese centro 150 ingenieros costarricenses desarrollarán el software que permitirá a HP generar soluciones de redes inalámbricas para sus clientes en el mundo.
A nivel global HP tiene seis de estos centros, pero el de Costa Rica estará enfocado exclusivamente en el diseño de la tecnología sin cables.
Felipe Ortega, gerente del centro de investigación y desarrollo de HP en el país comentó esta mañana que el talento humano costarricense es lo que motivó esta nueva inversión de la multinacional. La empresa entró a Costa Rica hace seis años y actualmente cuenta con 7.000 empleados distribuidos en la zona franca Ultra Park y en la zona franca América
Esta noticia aunque paresca no ser tan trascendental en realidad marca un hito en la historia de Costa RIca e incluso de America Latina.
Si hay algo que las compañías transnacionales habian evitado hacer hasta hace relativamente poco es mandar a latinoamerica la famosa I & D.
Veamos la historia de la famosa explotación de america latina que los troscos tanto nos recuerdan:
1- Primero lo único que hacian las potencias europeas y luego los gringos era extraer materias primas de estos pobres paises explotados.
Primero el oro y la plata que se llevaron los españoles.
Luego la explotación de caña de azucar.
Luego el petroleo en Venezuela y Mexico, el cobre de chile, acero de Brasil, el gas de bolivia, etc.
(leer las "Venas abiertas de america latina de galeano para mayor detalle)
Costa RIca se salvó relativamente porque aqui lo unico era el café y el banano
2-Cuando por fin nacionalización todos esos recursos. Lo que siguio fue la explotación de la mano de obra barata para industrias subsidiarias de compañias gringas transnacionales.
La explotación de los obreros en las fabricas de Volswagen en México, las famosas maquilas que todavia estan en centroamerica y en México.
Explotación de mano de obra barata poco calificada.
3-Cuando estos paises vieron que se los cojian con este sistema empezó la fuerte inversión en educación secundaria y terciaria para volver más calificada esta mano de obra.
Aqui se pasó a la explotación de la mano de obra calificada. Ahi llegó Intel a Costa Rica en 1998 (un hito en la historia tambien).
Aqui la explotación era cada vez más dificil de hacer porque aunque fueran ingenieros relativamente mal pagados con relación a los ingenieros gringos seguian siendo ingenieros y el salario alcanza para llevar una vida digna. Además que son trabajos con mucha más proyección de llegar a ser gerentes o incluso directores.
4- Hoy llegamos al máximo punto. Investigación y Desarrollo. Es la parte del proceso que requiere la maxima inversión en cerebro en todo la cadena de producción.
Como se puede ver en toda esta secuencia. La explotación es cada vez menos cierta y a los troscos cada vez les quedan menos excuzas para denunciar a la inversión extranjera directa.
La cosa avanza, gente y mucho más rápido de lo esperado.
San José (Redacción). La multinacional Hewlett Packard inauguró hoy en Heredia su primer centro de investigación y desarrollo para Latinoamérica. En ese centro 150 ingenieros costarricenses desarrollarán el software que permitirá a HP generar soluciones de redes inalámbricas para sus clientes en el mundo.
A nivel global HP tiene seis de estos centros, pero el de Costa Rica estará enfocado exclusivamente en el diseño de la tecnología sin cables.
Felipe Ortega, gerente del centro de investigación y desarrollo de HP en el país comentó esta mañana que el talento humano costarricense es lo que motivó esta nueva inversión de la multinacional. La empresa entró a Costa Rica hace seis años y actualmente cuenta con 7.000 empleados distribuidos en la zona franca Ultra Park y en la zona franca América
Esta noticia aunque paresca no ser tan trascendental en realidad marca un hito en la historia de Costa RIca e incluso de America Latina.
Si hay algo que las compañías transnacionales habian evitado hacer hasta hace relativamente poco es mandar a latinoamerica la famosa I & D.
Veamos la historia de la famosa explotación de america latina que los troscos tanto nos recuerdan:
1- Primero lo único que hacian las potencias europeas y luego los gringos era extraer materias primas de estos pobres paises explotados.
Primero el oro y la plata que se llevaron los españoles.
Luego la explotación de caña de azucar.
Luego el petroleo en Venezuela y Mexico, el cobre de chile, acero de Brasil, el gas de bolivia, etc.
(leer las "Venas abiertas de america latina de galeano para mayor detalle)
Costa RIca se salvó relativamente porque aqui lo unico era el café y el banano
2-Cuando por fin nacionalización todos esos recursos. Lo que siguio fue la explotación de la mano de obra barata para industrias subsidiarias de compañias gringas transnacionales.
La explotación de los obreros en las fabricas de Volswagen en México, las famosas maquilas que todavia estan en centroamerica y en México.
Explotación de mano de obra barata poco calificada.
3-Cuando estos paises vieron que se los cojian con este sistema empezó la fuerte inversión en educación secundaria y terciaria para volver más calificada esta mano de obra.
Aqui se pasó a la explotación de la mano de obra calificada. Ahi llegó Intel a Costa Rica en 1998 (un hito en la historia tambien).
Aqui la explotación era cada vez más dificil de hacer porque aunque fueran ingenieros relativamente mal pagados con relación a los ingenieros gringos seguian siendo ingenieros y el salario alcanza para llevar una vida digna. Además que son trabajos con mucha más proyección de llegar a ser gerentes o incluso directores.
4- Hoy llegamos al máximo punto. Investigación y Desarrollo. Es la parte del proceso que requiere la maxima inversión en cerebro en todo la cadena de producción.
Como se puede ver en toda esta secuencia. La explotación es cada vez menos cierta y a los troscos cada vez les quedan menos excuzas para denunciar a la inversión extranjera directa.
La cosa avanza, gente y mucho más rápido de lo esperado.