hombres -mujeres"hijos de mami"

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Guest
  • Start date Start date
Yo me fui desde los 18, no me veo viviendo de nuevo con mi mama, tendría que estar en la quiebra y ese fuera el último recurso.
 
Cargando...
Aunque sea un post más viejo que el agua, el tema es de nunca acabar.

Por lo general cada quien ve "lo adecuado y lo normal" como lo que cada quien hace. Si yo me emancipé a los 18, voy a ser de la opinión de que antes de los 20 ya uno debe irse de la casa paterna. Si tengo 40 y aún no me voy, pues voy a ser de la idea contraria.

¿A qué voy con esto? A que la vida es un camino, del que nadie tiene la dirección en Waze. Puede ser que alguien le funcione vivir toda su vida con sus padres y se realice de esta forma, puede ser que otros no lo vean de esa manera para su propia vida. Es como el éxito, muchos sacrifican su vida frente a un escritorio llamado "trabajo estable" y eso funciona para ellos, otros se arriesgan y ganan y pierden según la efectividad de sus desiciones. Como el que piensa que trabajar en call center es una mierda, a otros les encantaría trabajar en eso durante toda su vida.

Ahora, una cosa es vivir con los padres y otra muy diferente es ser una sanguijuela. Tengo un compa que tiene 43 años y vive con la mamá y el papá y solo el mae gana más de 3 melones al mes. A eso súmele que los tatas son pensionados, ambos profesionales, son más de una decena de millones que entran a esa choza por mes y se les nota, pues viven como reyes, viajan juntos, a cada rato cambian de carro, y los 3 se ven super felices. El mae ha tenido algunas novias, incluso ha estado a punto de casarse, pero al final las varas se acaban (bien o mal) y el mae sigue con su vida, por que realizarse como persona va mucho más allá de "tener casa, carro y pareja..."
 
Aunque sea un post más viejo que el agua, el tema es de nunca acabar.

Por lo general cada quien ve "lo adecuado y lo normal" como lo que cada quien hace. Si yo me emancipé a los 18, voy a ser de la opinión de que antes de los 20 ya uno debe irse de la casa paterna. Si tengo 40 y aún no me voy, pues voy a ser de la idea contraria.

¿A qué voy con esto? A que la vida es un camino, del que nadie tiene la dirección en Waze. Puede ser que alguien le funcione vivir toda su vida con sus padres y se realice de esta forma, puede ser que otros no lo vean de esa manera para su propia vida. Es como el éxito, muchos sacrifican su vida frente a un escritorio llamado "trabajo estable" y eso funciona para ellos, otros se arriesgan y ganan y pierden según la efectividad de sus desiciones. Como el que piensa que trabajar en call center es una mierda, a otros les encantaría trabajar en eso durante toda su vida.

Ahora, una cosa es vivir con los padres y otra muy diferente es ser una sanguijuela. Tengo un compa que tiene 43 años y vive con la mamá y el papá y solo el mae gana más de 3 melones al mes. A eso súmele que los tatas son pensionados, ambos profesionales, son más de una decena de millones que entran a esa choza por mes y se les nota, pues viven como reyes, viajan juntos, a cada rato cambian de carro, y los 3 se ven super felices. El mae ha tenido algunas novias, incluso ha estado a punto de casarse, pero al final las varas se acaban (bien o mal) y el mae sigue con su vida, por que realizarse como persona va mucho más allá de "tener casa, carro y pareja..."


Creo que no es tanto una cuestión de edad sino de los motivos de fondo. Si la razón para quedarse en casa es "no complicarse" pues es válido pero habría que ver si hay un trasfondo de inmadurez, por ejemplo.

Y pues sí, es cierto, nadie puede imponerle a otros como vivir. Pero el "corte" entre padres e hijos favorece la independencia que a su vez hace personas emocionalmente más estables y socialmente más productivas.
 
Ahora, una cosa es vivir con los padres y otra muy diferente es ser una sanguijuela. Tengo un compa que tiene 43 años y vive con la mamá y el papá y solo el mae gana más de 3 melones al mes. A eso súmele que los tatas son pensionados, ambos profesionales, son más de una decena de millones que entran a esa choza por mes y se les nota, pues viven como reyes, viajan juntos, a cada rato cambian de carro, y los 3 se ven super felices. El mae ha tenido algunas novias, incluso ha estado a punto de casarse, pero al final las varas se acaban (bien o mal) y el mae sigue con su vida, por que realizarse como persona va mucho más allá de "tener casa, carro y pareja..."

Me las corto si en alguna de esas ocasiones el problema ha sido que el mae el medio mamitas(para la novia), una chavala me decía hace un tiempo que para ella es importante saber que un mae es independiente, que se mantiene solo, primero porque que pereza llegar a la casa de los tatas a buscalo y segundo porque si luego se va a casar quien sabe si la va a tener de empleada..

:-o
 
Me las corto si en alguna de esas ocasiones el problema ha sido que el mae el medio mamitas(para la novia), una chavala me decía hace un tiempo que para ella es importante saber que un mae es independiente, que se mantiene solo, primero porque que pereza llegar a la casa de los tatas a buscalo y segundo porque si luego se va a casar quien sabe si la va a tener de empleada..

:-o


Ahí lo que yo valoraría es qué tanto le han costado las cosas. Porque podría ser alguien independiente en el sentido de que trabaja y recibe su salario (nadie lo mantiene) pero si todo se lo facilitan en la casa... eso a mí me deja dudando mucho. "Ningún mar en calma hizo experto a un marinero". Prefiero un mae que le hayan costado las cosas y que se vea que lucha por no depender de nadie.

Alguien muy acostumbrado a la comodidad, el día de mañana no se lo piensa tanto para dejar la relación botada cuando llegue una crisis.
 
Yo no estoy desesperado para irme de mi casa ahora que tengo 26 años, la verdad la casa de mis papas es bastante grande ahí cabemos todos.

Me resbala que la sociedad piense que no soy independiente, mis padres son profesionales, yo también, entonces no hay bronca.
 
Yo no estoy desesperado para irme de mi casa ahora que tengo 26 años, la verdad la casa de mis papas es bastante grande ahí cabemos todos.

Me resbala que la sociedad piense que no soy independiente, mis padres son profesionales, yo también, entonces no hay bronca.

Diay viejo cada quien lo ve como quiere, yo sinceramente no me veo de nuevo viviendo con mi mama o mi tata, uno se acostumbra a mantenerse solo, a la privacidad y a muchas cosas buenas que también tiene el hecho de vivir solo, otro hecho es que por lo menos yo creo que los papas de uno merecen su privacidad, ellos en la mayoría de los casos nos educan para que podamos vivir por nuestra cuenta.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 436 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba