Hora del planeta: Yo no apagaré la luz este sábado

rubyhorse dijo:
Pero si me parece evidente que la tierra no se deshiela y arde en 200 años.
o sea ud cree que la tierra va a "arder"? Eso es lo que nos quieren vender, el miedo vende, genera muchos ingresos, venta de libros, y donaciones, tambien gana premios oscar y nobel.

Y nadie ha respondido, cuanto es lo que ha subido la temperatura ? cuantos grados? y cuanto se intenta revertir con el protocolo de Kioto?
 
ClipperX dijo:
¿ Cómo lo sabe ?

De la misma forma que ud. supo resaltar el paralelismo en su propia metáfora :-o

[quote:2shfz5yx]Hay fuentes no-imaginarias de gas invernadero en el país: automóviles, ganado vacuno (el efecto invernadero del metano supera al del CO2), incendios, etc. Porqué no enfocarse en ellas de primera entrada en lugar de contemplar fuentes "simbólicas", que en el pensamiento popular ni siquiera se ligan adecuadamente a las verdaderas.

Por supuesto que no es la única, que no se cubran todas a la vez no le quita mérito a la intención.
[/quote:2shfz5yx]

El asunto es que no es fuente significativa, punto, y eso es lo que le resta mérito. No digo que sea todo a la vez, pero MINIMO que se empiece por una fuente no imaginaria.

Ya en serio, acaso con apagar las luces los ticos van a hallar inspiración para darle mejor mantenimiento a su vehículo, por decir algo?

Bueno, al menos ya nos tiene a todos discutiendolo...¡ ya vé !.... 8-)[/quote]

Si obvio, pero quién sabe si lo mismo ocurre con la población en general. Por lo general la gente y los medios de comunicación tienen cierto déficit atencional y bueno, esta disque iniciativa no es la mejor forma de aprovecharlo. En el mejor de los casos es un insulto a la inteligencia, y para colmo puede confundir.

Bueno en todo caso casi nadie participó jeje, pero el punto es que es una iniciativa quijotesca y boba que el palangana de Arias promovió sin ajustarla a la realidad.
 
visigodo dijo:
De la misma forma que ud. supo resaltar el paralelismo en su propia metáfora :-o

Bueno, hoy por hoy hay una nueva ley de tránsito que ha sido el grito de las víctimas de la carretera y sus perjudicados y se creó una ley de hidrantes, que aunque no ha funcionado aún, es el resultado de los movimientos de los bomberos. Día a día los sectores perjudicados en algún área levantan la voz para ser escuchados y a veces lo logran. Si todos tuvieran la pobreza de su pensamiento no tendríamos conciencia de nada. Serían en vano los esfuerzos de impedir la extinción de las ballenas por poner solo un ejemplo. La colectividad hace milagros.

El asunto es que no es fuente significativa, punto, y eso es lo que le resta mérito. No digo que sea todo a la vez, pero MINIMO que se empiece por una fuente no imaginaria.

Según el ICE el ahorro representaría entre 15 y 20 millones generados con combustible, sin embargo la idea es crear conciencia de la necesidad de ahorro y evitar el desperdicio de recursos y sería iluso creer que no se ha avanzado en algo. ¿ Y que rayos es "una fuente no imaginaria".

Si obvio, pero quién sabe si lo mismo ocurre con la población en general. Por lo general la gente y los medios de comunicación tienen cierto déficit atencional y bueno, esta disque iniciativa no es la mejor forma de aprovecharlo. En el mejor de los casos es un insulto a la inteligencia, y para colmo puede confundir.

O sea no lo sabe...¡ Bravo ! Pero no se sienta insultado...

Bueno en todo caso casi nadie participó jeje, pero el punto es que es una iniciativa quijotesca y boba que el palangana de Arias promovió sin ajustarla a la realidad.

Con lo de palanganas estoy de acuerdo, la campaña se malinterpretó y muchos creyeron que el ICE apagaría cosas cuando era voluntaria. Lo curioso es que nadie reclamó por eso...¿ Será que se está dando una conciencia ? ...Ve vos...
 
ClipperX dijo:
Bueno, hoy por hoy hay una nueva ley de tránsito que ha sido el grito de las víctimas de la carretera y sus perjudicados y se creó una ley de hidrantes, que aunque no ha funcionado aún, es el resultado de los movimientos de los bomberos. Día a día los sectores perjudicados en algún área levantan la voz para ser escuchados y a veces lo logran. Si todos tuvieran la pobreza de su pensamiento no tendríamos conciencia de nada. Serían en vano los esfuerzos de impedir la extinción de las ballenas por poner solo un ejemplo. La colectividad hace milagros.

Por lo mismo, la colectividad puede estar bien enfocada o mal enfocada. En contraste, las protestas en contra la OMC están mal dirigidas y no logran nada para cambiar políticas de la OMC, sólo complican la vida a la policía.

Según el ICE el ahorro representaría entre 15 y 20 millones generados con combustible, sin embargo la idea es crear conciencia de la necesidad de ahorro y evitar el desperdicio de recursos y sería iluso creer que no se ha avanzado en algo. ¿ Y que rayos es "una fuente no imaginaria".

Millones... de? Colones, dólares, watts, m^3?

Hay una porción de la electricidad generada con diesel o bunker, pero ni es cercana a la mayoría.

O sea no lo sabe...¡ Bravo ! Pero no se sienta insultado...

¡ Bravo ! Usted tampoco. Sin embargo juzgando por la cobertura mediática nacional esto prácticamente nunca ocurrió.

Con lo de palanganas estoy de acuerdo, la campaña se malinterpretó y muchos creyeron que el ICE apagaría cosas cuando era voluntaria. Lo curioso es que nadie reclamó por eso...¿ Será que se está dando una conciencia ? ...Ve vos...

De donde saca que hubo gente que entendió que el ICE apagaría? :-?
 
peyistez mecayo dijo:
[quote="Maleante.":3rv0hrfy]
empezó usted a repetir las estupideces de los pseudocientíficos "escépticos" del CG, cuyo principal argumento contra la idea del Calentamiento Global antropogénico es atacar a Al Gore.

Aquí el punto no es defender a Al Gore, el asunto es como dije antes, ¿por qué no hay UN solo estudio revisado por pares que avale la tesis de que el CG no es causado por el hombre?
NO HAY UNO SOLO

El mundo se ha calentado y enfriado por milenios, son procesos naturales, ahora dicen que se ha calentado..¿cuanto?
Hay zonas donde mas bien se ha enfriado como en la Antartida, es gente manipula mucho los datos, no solo Gore que es la nueva estrella del movimiento alarmista.

Que es mejor que el planeta se caliente o que se enfríe? De hecho se muere mas gente por el frio que por el calor, y el cuerpo humano está mejor adaptado y responde mejor al calor que al frio.

De cuantos grados estamos hablando, y lo que es mas importante, las medidas que se proponen ( que son muy caras) en cuanto van a afectar al "calentamiento"?[/quote:3rv0hrfy]

Veamos, es cierto que la tierra se ha calentado y enfríado naturalmente a lo largo de su historia, pero lo que los escépticos no han podido explicar u omiten es el hecho de que en el período comprendido entre la revolución industrial a la actualidad la temperatura ha subido en proporciones nunca antes vistas, y cómo expuse inicialmente, la revista Science publicó recientemente un artículo haciendo un recuento de los estudios revisados por pares acerca de este tema, y ninguno de ellos concluye que el CG sea causado por otro agente externo que no sea el hombre.

Eco dijo:
(Les recuerdo que hay un Foro llamado Ambiente y Energía en el Area Intelectual para tocar este tipo de discusiones)

Actualmente sí existe gran cantidad de literatura y publicaciones (También en exclusivas revistas científicas) explicando otras teorías sobre qué es lo realmente esta provocando el cambio climático. Algunas de estas publicaciones rechazan rotundamente el efecto antropogénico (muy pocas), otras simplemente no lo mencionan (como el 25% mencionado en el artículo enviado por Maleante), porque de rechazarlo caerían en un juicio especulativo y no científicamente objetivo, ya que aún no hay certeza sobre las verdaderas causas del cambio climático.

Hoy en día si alguien desea promover fácilmente una noticia, una publicación o llamar la atención relativamente fácil de organizaciones de financiamiento para proyectos de investigación u otros, solamente debe de hacer dos cosas: 1) poner en el título “Cambio Climático” o “Calentamiento Global”; 2) Como único requisito probablemente le solicitarán que es indispensable utilizar los criterios y datos emitidos por la IPCC (Panel Internacional sobre el Cambio Climático) o en pocas palabras aprobar automáticamente al ser humano como causante principal del cambio climático, y no podrá considerar otros criterios aparte de estos si desea hacer su investigación. Será este acaso el restante 75% que se menciona en el artículo enviado por Maleante?

Nigel Lawson en el prologo de su libro “An appeal to reason”, describe los cientos de rechazos que tuvo pasar en agencias de publicación en Inglaterra hasta lograr publicar su libro. Una carta de rechazo de estas agencias dice (textualmente): “Mi miedo, con este libro convincentemente argumentado, es que pega demasiado en la cara de la ortodoxia imperante, por lo que sería muy difícil de encontrar un mercado lo suficientemente amplio”

Ortodoxia (de Wikipedia): Etimológicamente, del griego ????? orthós (correcto) y ???? dóxa (opinión), esto es, la opinión recta y verdadera y, consecuentemente, es ortodoxia la doctrina o ideología que es sostenida y defendida por la mayor parte de una sociedad. La ortodoxia es asumida por la oficialidad del poder y se sustenta o suele sustentar a través de éste y de los medios de comunicación, mientras que la heterodoxia halla más dificultad en poder manifestarse o sencillamente es ignorada o eliminada, según el grado de democracia, representación y heterogeneidad que admite una sociedad.

Como lo dije al inicio hay muchas publicaciones científicas (Peer Review, Revisión por Pares) que evidencian otras teorías sobre la causa del cambio climático que no es necesariamente el ser humano, no es el caso mencionarlas todas aquí, pero si hay dos libros además de “An Appeal to Reason” que han recopilado y analizado estas publicaciones. Se sorprenderán de ver las bibliografías de estos libros y los cientos de referencias que existen. Los libros son:
-Svensmark, Henrik y Calder, Nigel. 2007. The chilling stars: A new Theory of Climate Change. Icon Books: Cambridge, UK
-Singer, S. Fred y Avery, T. Dennis. 2007. Unstoppable global warming: every 1500 years. Rowman and Littlefield Publishers: Maryland, USA

Es curioso ver como algunos científicos que proponen otras teorías no antropogénicas sobre el cambio climático, mencionan que posiblemente la concentración de los gases de efecto invernadero si pueden estar favoreciendo algún grado de calentamiento en la atmósfera, pero no tan exagerado como el IPCC lo ha pronosticado. Sin embargo, no pasa lo mismo al contrario, el IPCC nunca ha aceptado otras publicaciones científicas (y en las mismas revistas donde ellos publican) que proponen otras causas. Y en cambio, siempre han tratado de mantener y oscurecer el trabajo intelectual de otros colegas lo cual no es ni ético ni moral (como lo evidencia el artículo enviado por Maleante).

Ninguno de los estudios que usted mencionó han pasado el proceso de revisión por pares, por ejemplo
el libro "An appeal to Reason" y su autor Nigel Lawson, cuya formación académica dista mucho del campo científico dicho sea de paso, es un panfleto que utiliza muchos de los argumentos trillados en contra del consenso científico que han sido hartamente desnudados por la comunidad científica debido a las prácticas pseudocientíficas, deshonestas y tendenciosas que ahí se utilizan, como en la famosa controversia del palo de hockeyhttp://en.wikipedia.org/wiki/Hockey_stick_controversy , la cual se basa en trabajos de escépticos como STephen McIntyre(Economista) y Ross McKitrick(Bachiller en Matemáticas).

Por último me hubiera gustado poner aquí refutaciones a esas tesis con más detalle, sin embargo, las páginas de internet no me funcionaron, y yo como no soy experto en Climatología no me voy a poner a batear aquí.

Lo único que debemos hacer quienes no somos expertos en la materia es saber distinguir entre lo que es literatura científica y lo que es propaganda.
Lo mismo pasa con los que niegan la evolución y proponen el creacionismo por ejemplo , que tratan darle un matiz científico a sus disparates y por medio de una jerga pretendidamente científica buscan confundir la opinión pública de gente que incluso se supone que debería tener un poco de criterio.
 
Bueno, ya me sirvió la página, no es muy elegante que digamos pero explica muy claramente y sintetiza los argumentos comúnmente esgrimidos por los escépticos con sus respectivas refutaciones:

http://www.logicalscience.com/skeptic_arguments/skeptic-arguments.html

Y aquí explican más o menos en qué consiste el científico acerca del CG antropogénico:

While the IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) is in some sense a political organization because it is the brainchild of the United Nations and oversees possible responses to climate change, it is not alone in its findings. Naomi Oreskes touts in one of her lectures that “The results of the IPCC have been affirmed by every major American scientific society with relevant expertise.” (Video; 40:18-40:57) The following are the major scientific societies she was talking about:



* American Geophysical Union (AGU)
* American Meteorlogical Society (AMS)
* American Association for the advancement of Science
* U.S. National Academy of Sciences (NAS)



In addition, a paper published in the premier scientific journal Science describes a survey of peer review journals from 1993-2003 containing the words “global climate change”. Of the 928 papers surveyed not a single paper disagreed with the scientific consensus. Naomi Oreskes describes her paper via an op-ed in the Washington Post.1,2



"We read 928 abstracts published in scientific journals between 1993 and 2003 and listed in the database with the keywords "global climate change." Seventy-five percent of the papers either explicitly or implicitly accepted the consensus view. The remaining 25 percent dealt with other facets of the subject, taking no position on whether current climate change is caused by human activity. None of the papers disagreed with the consensus position."



In 2001 the Royal Society (UK) released a joint statement signed by 16 different countries which claimed the IPCC is the "world’s most reliable source of information on climate change and its causes”. In 2005 the National Academy of Sciences' of 11 countries, including all of the G-8 countries, signed a press release affirming the IPCC's findings and urged all nations "to take prompt action to reduce the causes of climate change"
http://www.logicalscience.com/climate_change/climate_change_intro.htm

Y aquí una reseña acerca de los trabajos de Bjorn Lomborg y su libro The Skeptical Environmentalist:

Bjørn Lomborg is an associate professor of statistics at Denmark's University of Aarhus. He has been widely criticized for his book The Skeptical Environmentalist. The presigeous scientific journal Nature described Lomborgs work as 'employs the strategy of those who argue that... Jews weren't singled out by the Nazis'. The Danish Committee for Scientific Dishonesty was called to evaluate his work. Their analysis of Lomborg's book concluded the following: "the publication is deemed clearly contrary to the standards of good scientific practice" "there has been such perversion of the scientific message in the form of systematically biased representation that the objective criteria for upholding scientific dishonesty ... have been met".1,2,3 Scientific American has a 12 page article titled "Misleading Math about the Earth" dedicated solely to debunking his book. Grist Mill certainly didn't treat Lomborg kindly. And National Academy of Science member Norman Myers says Lomborg has not done "a fraction of the homework that could give him a preliminary understanding of the science in question."

In his book Lomborg claims:

We will not lose our forests; we will not run out of energy, raw materials, or water. We have reduced atmospheric pollution in the cities of the developed world and have good reason to believe that this will also be achieved in the developing world. Our oceans have not been defiled, our rivers have become cleaner and support more life. ... Nor is waste a particularly big problem. ... The problem of the ozone layer has been more or less solved. The current outlook on the development of global warming does not indicate a catastrophe. ... And, finally, our chemical worries and fear of pesticides are misplaced and counterproductive.

The National Acadamies of 18 countries do think we are headed for a climate change catastrophe. Lomborg says the oceans haven't been defiled yet 90% of the big fish are gone. If you still don't believe you should watch this video about fisherman running out of fish to catch. Many fishermen are now supporting their business by going after jellyfish and krill instead. Then there is fireweed and ocean acidification. The National Geographics special Strange Days: Troubled Waters certainly does a good job of explaining why we need to be careful with certain chemicals and pesticides. For more information on Bjorn Lomborg please go to:

* Extinction, Biologist E.O. Wilson -- two-time Pulitzer prize winner, discoverer of hundreds of new species, and one of the world's greatest living scientists -- debunks Lomborg's analysis of extinction rates.
* Species diversity Norman Myers, an Honorary Visiting Fellow of Oxford University, a member of the U.S. National Academy of the Sciences, and a recipient of several of the world's most prestigious environmental awards, looks at Lomborg on biodiversity and concludes that he lacks even "a preliminary understanding of the science in question."
* Pimm, S & Harvey, J. Review Nature 414, 149 (2001), Correspondence by Trewavas, A. Nature 414 , 581-582 (2001) and Budiansky, S. Nature 415, 364 (2002), Commentary by Pielke Jr, R.A. Nature 416, 367-368 (2002).
* "The man they love to hate". A background to the Skeptical Environmentalist and why Lomborg has come under so much attack. 15.5.03
* Scientific American, Skepticism toward The Skeptical Environmentalist, January 2002 issue, Scientific American published the feature "Misleading Math about the Earth," in which four environmental experts—Stephen Schneider, John Holdren, John Bongaarts and Thomas Lovejoy—criticized The Skeptical Environmentalist’s arguments on global warming, energy, overpopulation and biodiversity. Lomborg has since written a detailed online rebuttal to [Scientific Americans] feature; [Scientific America] also has some responses to that rebuttal.
* The Guardian Online Glum greens vs eco-optimists in global mudfight
* Grist Magazine, Something Is Rotten in the State of Denmark, 12 Dec 2001
* Union of Concerned Scientists, UCS examines The Skeptical Environmentalist by Bjørn Lomborg
* World Resources Institute, MEDIA KIT: Debunking Pseudo-Scholarship: Things a journalist should know about The Skeptical Environmentalist
* U.S. Senate Committee on Environment & Public Works, Hearing Statements Date: 09/20/2006
* Guardian Science Podcast, Podcast: short,
* Lomborg Errors - Dr. Kåre Fog, http://www.lomborg-errors.dk/

Realclimate.org
http://www.realclimate.org/index.php/ar ... consensus/
http://www.realclimate.org/index.php/ar ... epertoire/
http://www.realclimate.org/index.php/ar ... valuation/
http://www.logicalscience.com/skeptics/Lomborg.html
 
científico que han sido hartamente desnudados por la comunidad científica debido a las prácticas pseudocientíficas, deshonestas y tendenciosas que ahí se utilizan,
Lo único que debemos hacer quienes no somos expertos en la materia es saber distinguir entre lo que es literatura científica y lo que es propaganda.
Propaganda? como el documental galardonado de Al Gore? que mas propagandístico y tendencioso que eso?

la revista Science publicó recientemente un artículo haciendo un recuento de los estudios revisados por pares acerca de este tema, y ninguno de ellos concluye que el CG sea causado por otro agente externo que no sea el hombre.
Maleante, pero u sabe de cuantos grados estamos hablando? no es ni un grado, y el protocolo de Kioto no baja significativamente eso, según las estimaciones mas optimistas, además no han podido negar que el cambio climático ( de subir la temperatura) va a beneficiar a ciertas zonas frias y va a incrementar las areas de cultivo.

Aqui este link donde contrstan las 2 opiniones,a favor y en contra:
http://news.bbc.co.uk/2/hi/in_depth/629/629/7074601.stm

ahi hablan de los modelos climaticos por computadora que utilizan los del "consenso" , y pese al avance de la informática tienen que aceptar que todavía no son exactos ni precisos por la diversidad de factores involucrados.

Models are simply ways to quantify understanding of climate. They will never be perfect and they will never be able to forecast the future exactly.
 
Maleante cito todo mi post, pero parece que no lo leyó!

Lamentablemente Maleante continua mencionando el famoso artículo en Science sobre los 928 artículos que tienen en sus palabras claves ”cambio climático” y no rechazan el cambio climático como causa de las prácticas del ser humano.

Como lo dije más arriba, el 75% de los artículos aceptan el cambio climático antropogénico (los criterios del IPCC) porque no les queda de otra si quieren que su artículo sea aceptado y publicado por la revista y el financiamiento para sus becas de estudio y proyectos continúen (Que más tendencioso, pseudocientífico y deshonesto que esto?). El restante 25% no lo mencionan simplemente porque son más objetivos y no caen en especulaciones mencionando algo que nadie sabe exactamente porque esta ocurriendo.

Es difícil establecer una discusión objetiva cuando Maleante no maneja ni conoce, ni ha leído con documentos ni libros en la mano sobre lo que esta hablando. Su única fuente es lo que encuentra en Google.

Para llenar estos vacíos de información de Maleante y con los que arrastra, mal informa y enreda a todos los lectores de este foro me gustaría aclararle que, cuando yo mencione los libros lo dije muy claro, son libros, los cuales incluyen analizan y discuten los cientos de publicaciones por pares que existen sobre otras posiciones y teorías de las causas y efectos del cambio climático. Nadie ha dicho que un libro se somete a una revisión por pares, ya que no es el procedimiento. Pero si todas las bibliografías que contienen dichos libros.

Maleante encontró en Google que An Appeal to Reason es un panfleto, excelente!, de cierta manera es cierto. Fue así como nació la idea de escribir el libro. El autor Nigel Lawson describe en la introducción que durante una de sus charlas en Londres en Noviembre del 2006 auspiciada por el Centre for Policy Studies escribió un panfleto para su audiencia, un resumen de su charla. Mientras lo escribía se dio cuenta de que un panfleto no era suficiente, fue así como nació la idea y luego escribió su libro completo An Appeal to Reason (Google es bueno para ciertas cosas). Para escribirlo contó con la colaboración de Caroline Boin y del International Policy Network, quién recopilo las bibliografías y publicaciones (por pares) en las cuales se basa dicho libro.

Maleante trata de desacreditar a escépticos como Stephen McIntyre (Economista) y Ross McKitrick (Bachiller en Matemáticas), por sus carreras. Pero Maleante una vez más pone en evidencia su desconocimiento, subjetividad y prejuicio, porque no conoce la última palabra sagrada de los ”alarmistas” el gigantesco libro (la Biblia sobre el cambio climático) de 692 páginas hecho por Nicholas Stern ”The Economics of Climate Change” conocido mundialmente como ”The Stern Review”. El autor también es Economista, lider del UK Goverment Economic Service y Ex Chief Economist of the World Bank.

Por último Maleante dice que debemos saber distinguir entre literatura científica y propaganda. Pero él mismo a puesto en evidencia que no lo sabe hacer. Sin embargo, creo muy importante y enriquecedora la participación y comentarios que Maleante ha hecho, ya que sin él no hubiera sido posible ir aclarando todos los vacíos de información que existen sobre la otra cara de la moneda del cambio climático y que simplemente la mayoría de las personas ignora porque se ha mantenido oculta (Hasta en Google).
 
peyistez mecayo dijo:
ahi hablan de los modelos climaticos por computadora que utilizan los del "consenso" , y pese al avance de la informática tienen que aceptar que todavía no son exactos ni precisos por la diversidad de factores involucrados.

[quote:3t9otqj6] Models are simply ways to quantify understanding of climate. They will never be perfect and they will never be able to forecast the future exactly.
[/quote:3t9otqj6]

Exactamente! pero no solo son los modelos que la IPCC ya ha reconocido que nunca podrán pronosticar la realidad. También han considerado los datos de temperaturas que manejan para poder determinar cuál es realmente el aumento que hay en la actualidad. Porqué? Por la sencilla razón de que los termómetros utilizados se encontraban principalmente en ciudades, las denominadas "islas de calor de concreto". O sea nadie colocó termómetros en zonas rurales en Africa ni en Costa Rica en 1900.

Además de estos datos tomados en las islas de calor, también hay pronosticos que los modelos nunca podrán determinar como por ejemplo factores microclimáticos a nivel de países, ya que no hay información ni los modelos pueden afinarse tanto.

Son pronosticos globales utilizando datos mal colectados y mal representados, procesados por programas que apenas se desarrollan.
 
Cargando...
peyistez mecayo dijo:
Maleante, pero u sabe de cuantos grados estamos hablando? no es ni un grado...

¿ Y cuántos se necesitan que aumenten para empezar a preocuparse ? Ese es un terrible argumento, de hecho no lo es.

y el protocolo de Kioto no baja significativamente eso, según las estimaciones mas optimistas,

Eso no se puede saber hasta que se completen los objetivos de reducción de gases y se logre disminuir el efecto invernadero. Y es curioso como ciertas estimaciones no son confiables pero otras sí.

además no han podido negar que el cambio climático ( de subir la temperatura) va a beneficiar a ciertas zonas frias y va a incrementar las areas de cultivo.

Y sinceramente eso es lo más absurdo que he leído en este tema...

Ticos viven los días más calurosos de este año

Los ticos viven los días más calurosos del año, con temperaturas que superan los 30 grados Celsius en diferentes sectores del país.

El sol golpea con más fuerza a los liberianos, donde se registró ayer la temperatura más alta, con 37,6 grados.

En esa ciudad guanacasteca hay un incremento de más de dos grados en su temperatura promedio, que es de 35 grados para marzo.

Por su parte, los josefinos tuvieron su día más caliente este domingo, cuando el termómetro marcó 30,5 grados en Pavas y 27,8 grados en el centro de San José. (31,5 en el patio de mi casa a la sombra)

Estos registros están dos puntos arriba del promedio de temperatura para este mes en la capital.

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/marzo/ ... 23188.html

Que cosas ¿ no ?
 
ClipperX dijo:
¿ Y cuántos se necesitan que aumenten para empezar a preocuparse ? Ese es un terrible argumento, de hecho no lo es.
y entonces cual es su "argumento" que no veo ninguno? Ud sabe cuantos grados son relevantes para empezar a preocuparse? Sabe cuanto ha sido la variacion de la temperatura en los ultimos 100 años?

Y sinceramente eso es lo más absurdo que he leído en este tema...
Igual cual es entonces su "argumento" si es que tiene alguno? Que es lo "absurdo" a ver si nos explica...puede ser que su cabecita no le de para entender, pero mientras no explique no sabemos.
 
Machaca, todo esto tambien esta influenciado por los métodos de medicion, la NAsa no existia en 1800 y los instrumentos no eran los mismos, ubicacion de las estaciones, etc, todo eso influye.

Y vea este otro de la misma pagina
Fig.D.lrg.gif


Es de USA, que se supone es el país que mas contamina, pero uno ve que las variaciones son menores, en el primer gráfico se ve un enfriamiento de la temperatura de 1940 a 1980 varios grados, entonces?
En ese entonces se empezaron a preocupar por el enfriamiento global, y hasta hicieron un consenso científico y empezaron a ver como hacían para enfriar el mundo... Ahora es al revés.

Por qué el mundo se enfrió en esos 40 años? Si el hombre seguía "contaminando", no ve las lagunas que tiene todo esto? Por qué de 1800 a 1940 el mundo se calienta, pero despúes se enfría hasta 1980? que fue lo que pasó en 1940? Eso nunca lo explican porque no saben, prefieren asustar a la gente.
 
Matiz que hayas buscado en la misma pagina para tener un dialogo franco y abierto. El primer grafico, el que yo puse, habla del promedio de temperatura global. Como puedes ver, la temperatura promedio global ha rondado historicamente los 0 grados Celcius. Esto que significa? Pues que los calores extremos del Valle de La Muerte en California, el Sahara, etc, son "neutralizados" por los frios extremos de Antartida y el Polo Norte. Por lo tanto, una tendencia tan marcada a nivel global lo que esta diciendo es que el mundo en general esta aumentando en temperatura, en promedio alrededor de un grado desde los años 60.

El gráfico de USA no necesariamente debe de mostrar esa tendencia por dos razones. La primera es que los mayores efectos del efecto invernadero se ven en las capas polares, y segundo porque no necesariamente el pais que más contamina es el que se va a ver mayoritariamente afectado por el aumento en las temperaturas. Los polos son particularmente susceptibles al calentamiento debido a su ubicacion geografica, simple y llanamente. Ahora bien, la pregunta de por qué USA se enfrió en los años 40 es un poco capciosa y para entender bien el fenómeno se deben llevar gráficas de tendencia para identificar que es una "variación normal" de temperaturas. Lo que está pasando ahora Peyistez es que la variación a nivel global es anormal, lo cual significa que si se ubica en una gráfica de tendencia, o gráfica de control, el aumento no puede ser explicado por lo que se llama variación debido a causas comunes. En este caso, todo parece indicar que la variación se debe a causas especiales, o sea causas no naturales. Esas causas no naturales han sido ligadas directamente al accionar del ser humano.

En algo concuerdo plenamente con vos. El "documental" de Al Gore está lleno de inconsistencias y el único objetivo es alarmar a la gente. Pero el punto es, no se ocupa de un documental para estar alarmado. La capa de hielo polar estaba pronosticada que iba a desaparecer durante el verano hasta el año 2020. Ahora este evento lo están pronosticando para el 2012. Eso es sumamente preocupante. No sé si el protocolo de kyoto va a minimizar el efecto del calentamiento global, y probablemente no lo haga. Pero si no se hace nada los que van a sufrir las consecuencias son nuestros hijos.

Por eso es que hay que ser sumamente objetivos cuando se habla del calentamiento global. Es imprudente y hasta me atrevo a decir irresponsable el negarlo, pero es igualmente imprudente e irresponsable alarmar por alarmar y NO PROPONER nada.
 
Incertidumbres claves sobre el cambio climático.
(Ojo! No lo dicen los escépticos)

1.Cambios observados del clima.
La cobertura de datos climáticos sigue siendo limitada en algunas regiones, y existe un desequilibrio geográfico notable en los datos y estudios científicos sobre los cambios observados en los sistemas naturales y gestionados, siendo muy escasos los dedicados a países en desarrollo.
Los cambios experimentados por los fenómenos extremos, como las sequías, los ciclones tropicales, las temperaturas extremas o la frecuencia e intensidad de las precipitaciones, son más difíciles de
analizar y de monitorear que los promedios climáticos, ya que requieren series temporales de datos más prolongadas y resoluciones espaciales y temporales más altas.
Los efectos de los cambios climáticos sobre los sistemas humanos y sobre ciertos sistemas naturales son difíciles de detectar, debido a la adaptación y a los originantes no climáticos.
Subsisten dificultades para simular con resultados fiables los cambios de temperatura observados y para atribuirlos a causas naturales o humanas a escalas inferiores a la continental. A esas escalas,
factores tales como los cambios de uso de la tierra o la polución pueden hacer más difícil detectar la influencia del calentamiento antropógeno sobre los sistemas físicos y biológicos.

2.Originantes y proyecciones de cambios climáticos futuros, y sus impactos.
La incertidumbre con respecto a la sensibilidad climática en equilibrio implica a su vez una incertidumbre con respecto al calentamiento esperado para un escenario de estabilización de CO2-eq dado. La incertidumbre con respecto al retroefecto del ciclo del carbono implica también incertidumbre acerca de la trayectoria de emisiones necesaria para alcanzar un nivel de estabilización dado.
Los modelos difieren considerablemente en sus estimaciones de la intensidad de diferentes retroefectos del sistema climático, particularmente los retroefectos de nube, la incorporación de calor por el océano y los retroefectos del ciclo del carbono, aunque se ha avanzado en estos aspectos. Asimismo, la confianza en las proyecciones es mayor cuando se trata de ciertas variables (por ejemplo, temperatura) que de otras (por ejemplo, precipitación), y también cuanto mayores
son las escalas espaciales y los períodos de promediación.
Los impactos de los aerosoles sobre la magnitud de la respuesta de la temperatura sobre las nubes y la precipitación siguen siendo inciertos.
No es posible evaluar con fiabilidad los cambios en gran escala de la circulación oceánica a partir del siglo XXI, debido a las incertidumbres acerca del aporte de agua de deshielo del manto de hielo
de Groenlandia y de la respuesta de los modelos al calentamiento.
A partir de 2050 aproximadamente, las proyecciones del cambio climático y de sus impactos dependen estrechamente de los escenarios y de los modelos, y para mejorarlas sería necesario conocer más a fondo las fuentes de incertidumbre e introducir mejoras en las redes de observación sistemática.
La investigación de los impactos se ve dificultada por incertidumbres en torno a las proyecciones del cambio climático, y particularmente de la precipitación, a nivel regional.
El conocimiento de los fenómenos de baja probabilidad y fuerte impacto, así como de los impactos acumulativos de las secuencias de fenómenos de baja magnitud, que serían necesarios para definir
metodologías de toma de decisiones en función del riesgo, son en general limitados.

3.Respuestas al cambio climático
No se conoce con detalle en qué manera incorporan los planificadores de desarrollo en sus decisiones la información sobre la variabilidad climática y el cambio climático. Ello limita las posibilidades de realizar una evaluación integrada de la vulnerabilidad.
La evolución y utilización de la capacidad de adaptación y de mitigación dependerá de las vías de desarrollo socioeconómico que se emprendan.
No se conocen en detalle los obstáculos, limitaciones y costos de la adaptación, en parte porque las medidas de adaptación dependen en gran medida de determinados factores de riesgo geográficos y
climáticos y de limitaciones institucionales, políticas y financieras.
La estimación de los costos y potenciales de mitigación dependerá de los supuestos que se adopten con respecto al crecimiento socioeconómico, al cambio tecnológico y a las pautas de consumo futuros. Generan incertidumbres, en particular, los supuestos con respecto a los originantes de la difusión de las tecnologías, al potencial de efectividad tecnológica a largo plazo, y a la mejora de los costos. Asimismo, es poco lo que se sabe con respecto a los efectos de los cambios sobre los comportamientos y los modos de vida.
Los efectos de las políticas no climáticas sobre las emisiones están insuficientemente cuantificados.

Fuente:
IPCC, 2007: Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación)]. IPCC, Ginebra, Suiza.
 
Estuve en otros lados viendo y vieran que bonito. Las candelas que se usaron para dar luz la hora del planeta están hechas de parafina. Nos fuimos pollititicos. :-o
 
peyistez mecayo dijo:
y entonces cual es su "argumento" que no veo ninguno?

¿ Argumento de qué ? Ya los argumentos del calentamiento y el efecto invernadero están dados y la evidencia por todo el planeta...como decía un viejo comercial "¿ pero qué más querés ?

Ud sabe cuantos grados son relevantes para empezar a preocuparse? Sabe cuanto ha sido la variacion de la temperatura en los ultimos 100 años?

Eso fue lo que pregunté... :o

Igual cual es entonces su "argumento" si es que tiene alguno? Que es lo "absurdo" a ver si nos explica...puede ser que su cabecita no le de para entender, pero mientras no explique no sabemos.

además no han podido negar que el cambio climático ( de subir la temperatura) va a beneficiar a ciertas zonas frias y va a incrementar las areas de cultivo.

Ud. afirma un sinsentido, una ocurrencia, un absurdo. Como que con encontrar un "beneficio" de una potencial tragedia climática que afectaría a millones de las zonas cálidas (incluidos nosotros) dónde residen los principales ecosistemas es razón suficiente para ignorarla. Como que el "beneficio" fuera selectivo y solo calentara el frío y aquí no ha pasado nada más. En realidad es más que absurdo...

Y que sabroso, está cayendo un aguacero de Mayo en pleno Marzo...
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba