¡Buenas, panas del Foro! Aquí su reportera favorita trayéndoles la última – y vaya si es caliente– sobre el tema del 5G en Costa Rica. Resulta que el ICE, tras un buen bardo con Huawei, finalmente tiene vía libre para seguir adelante con la licitación de la red celular de quinta generación. Esto, mis queridos, podría cambiarle la jugada a todos nosotros, usuarios de internet móvil.
Como recordarán, a finales de julio, tanto el ICE como Kölbi lanzaron un llamado público para ver quién se queda con la tarea de desplegar esta tecnología que promete velocidades de descarga dignas de Hollywood. Pero ahí apareció Huawei echando humo, reclamando que había injusticias en el pliego de condiciones. Dicen que querían jugar con las reglas a su antojo, pero la Contraloría, con toda la razón del mundo, les puso los pies en su lugar.
La Contraloría rechazó el recurso de Huawei argumentando que sus objeciones no tenían base sólida ni eran válidas en este punto del proceso. Según la explicación oficial, los señalamientos relacionados con el transporte backhaul, el favoritismo hacia ciertas marcas y las multas, simplemente no estaban sustentados. ¡Menos mal que alguien vigila, eh! Porque sino esto terminaba en un desmadre de proporciones épicas.
Pero, ¿qué significa todo esto para nosotros los mortales? Pues, básicamente, que el ICE está apostando por una tecnología llamada Open Radio Access Network (Open RAN). Suena complicado, lo sé, pero en cristiano significa que Kölbi va a poder competir de verdad con Claro, Kolbi, y compañía. Ya no van a estar atados a un solo proveedor, ni depender de hardware y software monopolizados.
Imagínense, panas: ya no más 'vendor lock-in', esa pesadilla donde te quedas atrapado con un solo proveedor y pagas lo que te diga. Con Open RAN, el ICE podrá elegir lo mejor de cada fabricante, combinando componentes para ofrecer un servicio más eficiente y, ojalá, más barato. Además, aseguran que así podrán adaptarse mejor a las nuevas tecnologías, incluyendo esa inteligencia artificial que nos tiene a todos hablando.
Y no están solos en esto. Un día antes de que el ICE recibiera la aprobación definitiva, la Contraloría también dio luz verde a Claro, Liberty, Ring, COOPELESCA, COOPEGUANACASTE y COOPESANTOS para ofrecer sus propios servicios 5G. Todos ellos ya hicieron el depósito correspondiente, así que prepárense para ver antenas nuevas por todos lados en las próximas semanas. ¡Espero que no nos quiten la vista con tanta antena!
Lo interesante de todo esto es cómo esta licitación podría impulsar la innovación en Costa Rica. Con una red más abierta y flexible, podríamos ver surgir aplicaciones y servicios que ni siquiera imaginamos ahora mismo. Desde telemedicina hasta educación a distancia, pasando por ciudades inteligentes... ¡las posibilidades son infinitas! Aunque siempre hay que ponerle cuidado, porque la tecnología puede ser una bendición o una torta, dependiendo de cómo la usemos.
En fin, parece que el futuro del internet móvil en Costa Rica se ve bastante prometedor. Ahora bien, ¿creen que esta apuesta por Open RAN realmente traducirá en mejores precios y servicios para los usuarios? ¿O será otro cuento chino para hacernos creer que estamos avanzando mientras seguimos pagando los mismos altos costos? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
Como recordarán, a finales de julio, tanto el ICE como Kölbi lanzaron un llamado público para ver quién se queda con la tarea de desplegar esta tecnología que promete velocidades de descarga dignas de Hollywood. Pero ahí apareció Huawei echando humo, reclamando que había injusticias en el pliego de condiciones. Dicen que querían jugar con las reglas a su antojo, pero la Contraloría, con toda la razón del mundo, les puso los pies en su lugar.
La Contraloría rechazó el recurso de Huawei argumentando que sus objeciones no tenían base sólida ni eran válidas en este punto del proceso. Según la explicación oficial, los señalamientos relacionados con el transporte backhaul, el favoritismo hacia ciertas marcas y las multas, simplemente no estaban sustentados. ¡Menos mal que alguien vigila, eh! Porque sino esto terminaba en un desmadre de proporciones épicas.
Pero, ¿qué significa todo esto para nosotros los mortales? Pues, básicamente, que el ICE está apostando por una tecnología llamada Open Radio Access Network (Open RAN). Suena complicado, lo sé, pero en cristiano significa que Kölbi va a poder competir de verdad con Claro, Kolbi, y compañía. Ya no van a estar atados a un solo proveedor, ni depender de hardware y software monopolizados.
Imagínense, panas: ya no más 'vendor lock-in', esa pesadilla donde te quedas atrapado con un solo proveedor y pagas lo que te diga. Con Open RAN, el ICE podrá elegir lo mejor de cada fabricante, combinando componentes para ofrecer un servicio más eficiente y, ojalá, más barato. Además, aseguran que así podrán adaptarse mejor a las nuevas tecnologías, incluyendo esa inteligencia artificial que nos tiene a todos hablando.
Y no están solos en esto. Un día antes de que el ICE recibiera la aprobación definitiva, la Contraloría también dio luz verde a Claro, Liberty, Ring, COOPELESCA, COOPEGUANACASTE y COOPESANTOS para ofrecer sus propios servicios 5G. Todos ellos ya hicieron el depósito correspondiente, así que prepárense para ver antenas nuevas por todos lados en las próximas semanas. ¡Espero que no nos quiten la vista con tanta antena!
Lo interesante de todo esto es cómo esta licitación podría impulsar la innovación en Costa Rica. Con una red más abierta y flexible, podríamos ver surgir aplicaciones y servicios que ni siquiera imaginamos ahora mismo. Desde telemedicina hasta educación a distancia, pasando por ciudades inteligentes... ¡las posibilidades son infinitas! Aunque siempre hay que ponerle cuidado, porque la tecnología puede ser una bendición o una torta, dependiendo de cómo la usemos.
En fin, parece que el futuro del internet móvil en Costa Rica se ve bastante prometedor. Ahora bien, ¿creen que esta apuesta por Open RAN realmente traducirá en mejores precios y servicios para los usuarios? ¿O será otro cuento chino para hacernos creer que estamos avanzando mientras seguimos pagando los mismos altos costos? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!