Inician demandas por fotocopiar libros en Costa Rica

Otro "se lo advertimos" de los que estuvimos en contra del CAFTA-DR (TLC):

Editoriales inician pugna legal contra fotocopiadoras


- Cámara de Libros interpondrá denuncias penales contra tres centros de copiado por “clonación”
- Acciones legales por derechos de autor y presuntos daños morales se harán efectivas dentro de un mes

Natasha Cambronero
[email protected]

La batalla entre las editoriales y las fotocopiadoras comenzará a gestarse con mayor fuerza en los estrados judiciales, pues las empresas productoras de libros harán uso de las armas legales para combatir la reproducción ilegal de obras literarias.

Con base en los estatutos de Propiedad Intelectual que contempla la legislación nacional, la cual prohíbe la “clonación” de textos, la Cámara Costarricense del Libro y sus asociados interpondrán denuncias penales contra tres centros de copiado.

Se trata de dos fotocopiadoras en las cercanías de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional, así como otra dentro de un centro de educación superior. No obstante no descartan que se produzcan más denuncias.

Las casas editoriales cuentan con las facturas y “clones” de libros como prueba para demostrar la presunta violación a la ley. No obstante, están a la espera de otro material para comenzar las acciones penales, las cuales arrancarían dentro de un mes.

“No podemos ahondar en el tema hasta plantear las denuncias, pero estamos comenzando las acciones legales contra tres centros de fotocopiado para que se acabe el abuso contra las editoriales, que desembolsan fuertes cantidades de dinero por derechos de importación y de autor”, señaló Gloria Navas, abogada y representante legal de la Cámara y sus afiliados.

Las denuncias que interpondrán serán por la supuesta comisión de delitos de irrespeto doloso a los derechos de propiedad intelectual.

Junto a las causas penales también se iniciarán acciones en la parte civil contra las empresas dueñas de las fotocopiadoras, por presuntos daños morales.

Asimismo, cabe la posibilidad de que la Cámara solicite una indemnización al sentirse ofendida por ser la defensora de los derechos de las editoriales.

La pugna por la reproducción ilegal de obras literarias se agudizó con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (Cafta), pues endureció las penas por este delito.

Si bien en el país antes de la firma de este acuerdo existía legislación referente a los derechos de autor, el Cafta trajo mayor temor a los comerciantes, pues el tratado exige la aplicación de la normativa local.

Las penas estipuladas llegan a los seis años de cárcel, lo cual significa que elimina la posibilidad de acogerse a una ejecución condicional de la pena.

De esta forma las reglas en materia de derechos de autor y propiedad intelectual han dado un giro. El mejor ejemplo es un fallo que emitió recientemente el Tribunal Registral Administrativo, con el cual presuntamente se avala el cobro de un canon a quien utilice música con fines comerciales.
Es decir, que tanto radioemisoras como televisoras deberán desembolsar por utilizar piezas musicales.


En nuestro país, los derechos de propiedad intelectual tienen fundamento en al menos 12 leyes y decretos. Incluso el artículo 47 de la Constitución Política dispone que “todo autor, inventor, productor o comerciante gozará temporalmente de la propiedad exclusiva de su obra, invención, marca o nombre comercial, con arreglo a la ley”.

Sin embargo, el que se pueda clonar un libro o no ha desatado una fuerte discusión, ya que el Gobierno argumenta que la reproducción total de obras literarias sin fines de lucro para la educación no es un delito a nivel local. Mientras que las editoriales señalan que si se desvirtúa el concepto de fines académicos, todos los abusos tendrían justificación.


Fuente: http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=30174
 
Habría que ver de cuáles editoriales se está hablando, porque debido a algunas en particular, muchas fotocopiadoras han decidido no fotocopiar libros de esas casas editoriales.
Obviamente, no estamos exentos de que otros editoriales se unan a "ese movimiento" y tampoco se pueda fotocopiar otros libros que actualmente sí es posible.
 
Mientras que las editoriales señalan que si se desvirtúa el concepto de fines académicos, todos los abusos tendrían justificación.
eso es cierto, pero es culpa de una ley mal hecha, ya está el portillo abierto desde su publicacion.

Las leyes estan antes del TLC, un asi no estoy de acuerdo con los que dicen que "está bueno" . :o

Los politicos no han entendido el tema de la propiedad intelectual , entonces tienden a sobreporteger este tipo de bienes cediendo ante los interesados. Ahora es mas castigado fotocopiar un libro que entrar en la tienda y robárselo ! A esos extremos han llegado.

En USA se multó a una doña con mas de $2 millones por bajar musica que vale solo 20$, eso es ridiculo y desproporcionado, aqui tambien se les pasó la mano, 6 años es abusivo, sobre protector y no tiene relacion con el daño infringido.
 
Cargando...
peyistez mecayo dijo:
Las leyes estan antes del TLC, un asi no estoy de acuerdo con los que dicen que "está bueno" . :o

Los politicos no han entendido el tema de la propiedad intelectual , entonces tienden a sobreporteger este tipo de bienes. Ahora sale mas copiar un libro que fotocopiarlo! A esos extremos han llegado.

En USA se multó a una doña con mas de $2 millones por bajar musica que vale solo 20$, eso es ridiculo y desproporcionado, aqui tambien se les pasó la mano, 6 años es abusivo, sobre protector y no tiene relacion con el daño infringido.

Eso es de la RIAA, es más ahorita google y amazón estan en una señora pelea por el asunto de la disposición de los libros en forma digital...

No es que los políticos no han entendido, es que no han querido entender por los intereses de por medio
 
a buscar en otras fuentes :P

wikipedia-logo.png
 
Si la fotocopiadora hace un clon del libro, y lucra con su venta, es una clara violacion a los derechos de autor y deben ser penalizados.

El punto de Peyisquez es interesante, pues que parametro podemos utilizar para definir una pena adecuada? Cuales son las penas en otros paises donde ya estan implementadas legislaciones similares?

Para el chimado del "se lo dije", es algo que ya sabiamos y muchos apoyamos. O es que estas de acuerdo en que las fotocopiadoras hagan negocio sobre una obra literaria sin pagar un centavo a la editorial?
 
A pesar de que el tema sale de una chimazón, ya en mis tiempos de UCR por allá los 90 las fotocopiadoras tenían mensajes en las que advertían de la ilegalidad de la copia de libros.... lo que ha pasado es que como siempre ante la falta de educación a la gente le valió y ahora que se quieren poner en regla con una Ley de como hace 25 años entonces pegan el grito....por eso estamos como estamos.....

Obviamente...el cumplimiento de esta Ley no tiene que ver nada con el TLC.... otro más que se fue por lo q dijeron y nunca meditó el voto
 
Rafa dijo:
Esta bueno, la propiedad intelectual debe cuidarse

Ajá, y supongo que su Windows (si aplica) tiene licencia así como toooodos sus programas, música, juegos, etc., etc., etc....

Igual para todos los "honestos paladines" de la propiedad intelectual que escriben aquí....

¡¡ Sí güevón...!!
 
ClipperX dijo:
Rafa dijo:
Esta bueno, la propiedad intelectual debe cuidarse

Ajá, y supongo que su Windows (si aplica) tiene licencia así como toooodos sus programas, música, juegos, etc., etc., etc....

Igual para todos los "honestos paladines" de la propiedad intelectual que escriben aquí....

¡¡ Sí güevón...!!


Es correcto mi windows esta licenciado..
 
Considero que debe pensarse en un justo medio: estoy completamente de acuerdo en pagar el valor del libro y con ello los derechos de autor. Sin embargo, también estoy en contra del abuso. Es imposible pedirle a un estudiante que pague entre 30 y 40 mil colones por un libro, que forma parte de una serie de al menos otros 20 ó 30 libros que son de lectura obligatoria para un curso. En ocasiones - por no decir todos - los precios de los libros son exagerados.
Doy clases en la universidad y es constante la queja de estudiantes - algunos sí pueden, pero otros no - que tienen que hacer una erogación de más de 50 mil colones en antologías por semestre. Hay que hacer algo con ello. ¿Soluciones?
 
Rafa dijo:
Solo para aclarar el fotocopiado para fines educativos no es penado, con fines de lucro sí

¿Cómo se (com)prueba?
Me hace pensar en algunos importadores de equipos de cómputo - que también están exonerados, si no me equivoco, para fines educativos - pero que tienen "centros de capacitación" y traen máquinas para pasarlas por un lado, para luego venderlas por otro.
Hay colegas docentes que "clonan" y copian, aprovechando para poner los libros que les interesa, con el argumento que son para dar clases.
 
MZM dijo:
Y que tiene que ver la propiedad intelectual con el TLC??
Absolutamente nada, la ley de propiedad y derecho intelectual ya tiene sus años pero hasta ahora se está aplicando o se aplicara, el problema es que ahora hasta la sequía o los temblores son culpa del TLC.
 
darizuro dijo:
MZM dijo:
Y que tiene que ver la propiedad intelectual con el TLC??
Absolutamente nada, la ley de propiedad y derecho intelectual ya tiene sus años pero hasta ahora se está aplicando o se aplicara, el problema es que ahora hasta la sequía o los temblores son culpa del TLC.

Ahhh mae....recuerda que el TLC tiene culpa de que CRC terminara de 4to en el Mundial Sub20!!! :-o :-o

y que decir de la maligna y tenebrosa conspiración CNN/Teletica/Pepsi/Taco Bell/Padrinos Mágicos/BK
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 427 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba