¡Aguántense, pura vida! Resulta que nuestros chavales están haciendo historia en el mundo del automovilismo, y ni hablar, directo desde Costa Rica. Un grupo selecto de estudiantes se rifaron a lo grande en el Stem Racing Costa Rica, un campeonato que está poniendo a nuestro país en el mapa mundial, ¿eh?
Este certamen, que ya lleva algunos años bombardeando el panorama educativo, no es cualquier vaina. Se trata de un proyecto bilingüe, promovido a nivel global por la mismísima Fórmula 1, que reta a estudiantes de colegios técnicos, científicos y hasta privados a diseñar, construir y poner a prueba sus propios carros, impulsados por esas cápsulas de co₂. Imagínate el brete que eso conlleva, ¡una verdadera olla!
Este año, fueron nada menos que 200 centros educativos los que se animaron a participar. ¡Un número tremendo, mae! Gracias al apoyo de patrocinios importantes, el Ministerio de Educación Pública (MEP), y el PROCOMER, esto se ha convertido en una experiencia totalmente gratuita para estos jóvenes talentosos. Eso sí que es invertir en el futuro del país, ¿no creen?
Las competencias se llevaron a cabo en varias regiones del país, culminando con una gran final donde los 40 mejores equipos demostraron toda su destreza. Pero ojo, no cualquiera puede pasar este filtro. Expertos de empresas de renombre como Boston Scientific, Microsoft y Shockwave estuvieron presentes para evaluar cada detalle, buscando lo mejor de lo mejor. ¡No había espacio para despistes!
Según Marco Cercone, el líder del proyecto en Costa Rica, la intención es clara: “Queremos que los jóvenes costarricenses descubran su potencial en las áreas STEM. Ahí están las oportunidades reales del presente y del futuro.” Y vaya que lo están logrando, porque estamos viendo estudiantes con mucha iniciativa, capaces de desarrollar competencias que necesitamos urgentemente para seguir avanzando como nación. ¡Son una joya, diay!
Y ahora viene la cereza del pastel: tres equipos ganadores tendrán la oportunidad única de viajar mañana mismo a México, cortesía de los organizadores. Irán al Gran Premio de Fórmula 1, donde vivirán una experiencia VIP de ensueño, con acceso exclusivo a las escuderías, pilotos y toda la adrenalina de la competencia. ¡Imagínatelo, pura emoción a tope!
Los equipos afortunados son: en la categoría Profesional, ‘Meraki’ (con Andrés Chirinos, Natalia Pastrana, Verónica Quesada, Adrián Suárez, Cristina Ulate y David Cascante); en la categoría Entry, ‘Orion Oronati’ (con Fabiana Rojas, Aurora Cabal, Heather Acosta, Estefanía Bermúdez, Ariel Varela y Fiorella Montero); y en la categoría Dev, ‘Macaw’ (con Keyner Agüero, Abigail Saborío, Samuel Rodríguez, Caleb Hernández, Ignacio Apuy y Alberth Espinoza). ¡Felicidades a estos cracks! También hay que destacar a Danae Esparza Bolaños, Juan Jose Vargas Najera, Natalia Arce Mata, Samantha Badilla Quiros y Julian Schäfer Granados por su desempeño en la Categoría Entry 3D.
Ahora bien, ¿qué les parece a ustedes esta iniciativa? ¿Creen que programas como Stem Racing son fundamentales para impulsar la ciencia y tecnología en Costa Rica, y prepararnos para los desafíos del siglo XXI? Compartan sus opiniones en el foro, ¡me interesa mucho saber qué piensan!
Este certamen, que ya lleva algunos años bombardeando el panorama educativo, no es cualquier vaina. Se trata de un proyecto bilingüe, promovido a nivel global por la mismísima Fórmula 1, que reta a estudiantes de colegios técnicos, científicos y hasta privados a diseñar, construir y poner a prueba sus propios carros, impulsados por esas cápsulas de co₂. Imagínate el brete que eso conlleva, ¡una verdadera olla!
Este año, fueron nada menos que 200 centros educativos los que se animaron a participar. ¡Un número tremendo, mae! Gracias al apoyo de patrocinios importantes, el Ministerio de Educación Pública (MEP), y el PROCOMER, esto se ha convertido en una experiencia totalmente gratuita para estos jóvenes talentosos. Eso sí que es invertir en el futuro del país, ¿no creen?
Las competencias se llevaron a cabo en varias regiones del país, culminando con una gran final donde los 40 mejores equipos demostraron toda su destreza. Pero ojo, no cualquiera puede pasar este filtro. Expertos de empresas de renombre como Boston Scientific, Microsoft y Shockwave estuvieron presentes para evaluar cada detalle, buscando lo mejor de lo mejor. ¡No había espacio para despistes!
Según Marco Cercone, el líder del proyecto en Costa Rica, la intención es clara: “Queremos que los jóvenes costarricenses descubran su potencial en las áreas STEM. Ahí están las oportunidades reales del presente y del futuro.” Y vaya que lo están logrando, porque estamos viendo estudiantes con mucha iniciativa, capaces de desarrollar competencias que necesitamos urgentemente para seguir avanzando como nación. ¡Son una joya, diay!
Y ahora viene la cereza del pastel: tres equipos ganadores tendrán la oportunidad única de viajar mañana mismo a México, cortesía de los organizadores. Irán al Gran Premio de Fórmula 1, donde vivirán una experiencia VIP de ensueño, con acceso exclusivo a las escuderías, pilotos y toda la adrenalina de la competencia. ¡Imagínatelo, pura emoción a tope!
Los equipos afortunados son: en la categoría Profesional, ‘Meraki’ (con Andrés Chirinos, Natalia Pastrana, Verónica Quesada, Adrián Suárez, Cristina Ulate y David Cascante); en la categoría Entry, ‘Orion Oronati’ (con Fabiana Rojas, Aurora Cabal, Heather Acosta, Estefanía Bermúdez, Ariel Varela y Fiorella Montero); y en la categoría Dev, ‘Macaw’ (con Keyner Agüero, Abigail Saborío, Samuel Rodríguez, Caleb Hernández, Ignacio Apuy y Alberth Espinoza). ¡Felicidades a estos cracks! También hay que destacar a Danae Esparza Bolaños, Juan Jose Vargas Najera, Natalia Arce Mata, Samantha Badilla Quiros y Julian Schäfer Granados por su desempeño en la Categoría Entry 3D.
Ahora bien, ¿qué les parece a ustedes esta iniciativa? ¿Creen que programas como Stem Racing son fundamentales para impulsar la ciencia y tecnología en Costa Rica, y prepararnos para los desafíos del siglo XXI? Compartan sus opiniones en el foro, ¡me interesa mucho saber qué piensan!