La ANEP esta jugando con fuego

Navegando por la internet estuve viendo algunos articulos y me encontre una columna que decia que en la ANEP pretendia que Costa Rica se uniera al ALBA, ya en la pagina propia de la ANEP encontre articulos que la verdad dan risa.
http://www.anep.or.cr/leer.php/2461
http://www.anep.or.cr/leer.php/3385
http://www.anep.or.cr/leer.php/1899
http://www.anep.or.cr/leer.php/940 (En este se ponen a defender la "flexibilidad laborar" o sea su vago estilo de vida.
Bueno en fin, me gustaria saber que portecentaje de empleados publicos estan representados por estas propuestas.
 
schuster_gph dijo:
http://www.anep.or.cr/leer.php/940 (En este se ponen a defender la "flexibilidad laborar" o sea su vago estilo de vida.

Corrijo: Estan en contra.

Y la verdad, yo tambien estoy en contra. Aunque ANEP cae en la exageracion, lo cierto es que los trabajadores tambien tienen derechos, que costaron sangre y sudor crearlos y retenerlos, como para que los patronos argumenten tonteras. Igual, tampoco es bueno caer en exageraciones.

Bueno en fin, me gustaria saber que portecentaje de empleados publicos estan representados por estas propuestas

No siempre las propuestas que hace un sindicato deben estar apoyadas por sus integrantes. Por lo general, una propuesta debe ser votada. Por ejemplo, cuando se va a huelga. No es que un dia dicen "HUELGA!". Primero deben consultar a los afiliados. Para eso son las convenciones y esas cosas.
 
La ANEP no representa a los trabajadores, es una camarilla de burócratas que vive de sacarle cuotas a los que trabajan o medio trabajan en el sector público.

Albino nunca ha tocado una herramienta de trabajo (a diferencia de Lula que era tornero). Y cada día está más gordo y cachetón.
 
La idea del Plan de Flexibilidad Laboral, dentro del llamado Plan Escudo, era permitir reducir la jornada laboral, para evitar así despedir trabajadores. Es decir, que en lugar de despedir una persona y dejar otra trabajar tiempo completo, se mantienen las dos pero que trabajen a media jornada. Así, ambos conservan su puesto, se continúan pagando las cargas sociales y tienen cobertura de salud.

La otra propuesta era que, en caso de no haber otro reurso que despedir empleados, la cobertura del seguro social permanecería por 6 meses después del despido, en lugar de los 3 meses que suelen darse ahora. Pueden leer con detalle eso aquí:

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/enero/30/pais1858611.html

Dadas las circunstancias, estas propuestas eran sensatas: las medidas iban a ser transitorias, o podía contemplarse que así lo fueran.

Suena bonito gritar consignas y sacar el pecho por los logros de la legislación laboral, pero eso no ayuda mucho a las personas que corren el riesgo de perder el empleo porque por ley no pueden trabajar a jornadas mása reducidas. Este dogmatismo al final perjudica más a los trabajadores que se supone busca defender.
 
No seamos ingenuos.

El plan de la llamada flexibilización laboral llevaba otro interés. El presidente Arias estaba diciendo a los patronos: "pateen el trasero de los trabajadores que estamos viendo para otro lado". En realidad, lo que se buscaba era deteriorar el grado de seguridad y bienestar laboral existente. Ustedes me conocen a lo largo de este foro y saben bien que no pueden catalogarme ni de izquierdista ni sindicalista, pero siempre me he declarado como socialdemócrata de centro.

La tal crisis en Costa Rica no se dió con la gravedad que Arias pretendió hacernos creer, para que se aprobaran leyes en que los trabajadores iban a perder los derechos. Si en realidad se pretendía algo honesto en el sentido de defender a los trabajadores, dichas propuestas tenían que venir con un conjunto de regulaciones de manera que esas medidas no fueran aprovechadas por patrones y empresas inescrupulosos para ganar más dinero a costa de la "crisis".

No niego que existieron y existen sectores afectados por la crisis, pero otros no lo fueron y muchos más bien se beneficiaron de ella. Sin embargo, personalmente escuché gerentes de empresas que no sufríeron con la crisis, decirles a su personal que "por causa de la crisis" (la que en su empresa particular no existía) no se harían aumentos salariales y se abolieron los beneficios laborales no salariales, como dentista, capacitación, etc. Esos mismos gerentes, luego en una reunión con los propietarios de la empresa, les contaban orgullosos que había sido "el mejor año" que había tenido esa empresa y que los dividendos iban a ser mejores.

Conozco empresas que asustaron a los empleados, redujeron la jornada (sin que fuera aprobado) pero en la parte salarial porque en cuanto horas tuvieron que seguir trabajando quedándose más horas en los días que se trabajaba. Además, reportaban a la CCSS la mitad de la planilla (ahora que está de moda que la CCSS cierre estadios) pero esto la CCSS nunca lo notó (según ellos).

Si realmente el gobierno hubiese sido serio, propone un plan en que se acepte las adecuaciones laborales pero bajo un marco cierto y real de crisis para cada empresa específica, no un concepto generalizado como el que se utilizó. Por su parte, en una situación como esta es de esperar que el Ministro de Trabajo saliera con propuestas concretas, pero nunca apareció por ningún lado y fue noticia solo cuando renunció para postularse como diputado.

Así que lo siento, pero el tal Plan Escudo no fue más que un plan encubierto del Dr. Arias Sánchez para terminar de destruir lo poco que queda de legislación laboral activa y vigente. Nunca fue una propuesta honesta de salvar a los trabajadores contra el desempleo. No se promovió la generación de trabajadores. No se fortalecieron empresas en crisis, etc., etc.

Saludos
 
Por mi que se quemen pero bien quemados


fuego.jpg

:-o :-o
 
concuerdo en parte con lo que dice elizondo. Para poder aplicar esas medidas, la empresa debería de probar que la crisis los estaba afectando directamente.

por cierto, para qué se meten en la página de la ANEP?
 
Machaca dijo:
por cierto, para qué se meten en la página de la ANEP?

Contador de visitantes en la página de ANEP
:-o :-o :-o :-o
[attachment=0:3idg7gke]mano contando.jpg[/attachment:3idg7gke]
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
maes la verdad yo soy liberacionista de cepa pero aparte de que creo que este gobierno ha sido simplemente regularzon, la verdad es que los arias lo que hicieron con el plan escudo fue decirle a los empresarios "pasense la ley de trabajo bien por el ojete, que aqui de por si mando yo" en realidad la unica industria "severamente" golpeada fue la construccion, la mayoria de trabajadores son nicas ilegales que algunos se han devuelto a nicaragua entonces en que ha perdido costa rica con la crisis? :-D :-D :-D :-D
 
Aqui para nadie es un secreto que desde hace mucho se quiere desaparecer la seguridad social y así que los patrones se ahorren el pago del 42% que tienen que hacer, entre otras razones ya que hoy en día para el mundo globalizado la salud = $$$$$$$$$$$$$.

Bueno es lógico desde cierto punto de visto siendo uno patrono es algo cara la factura, ya que la empresa privada no piensa en ayudar como principal punto, sino que la principal de cualquier empresa privada será la obtención de ganancias. Por eso yo como trabajado tampoco guardo una lealtad increíble hacia una empresa en el sentido salarial. Ya que como profesional, otra empresa me ofrece mejor salario y garantías yo no dudo en pasarme ya que si la empresa pasa por una crisis o quiere tener mas utilidades lo lógico es que despidan personal, como primera medida, asi que a ellos no les importan que patearle el culo a uno y despedirlo.

A muchos patrones le cuadraría que cada trabajador se pague su seguro, ya que sería un ahorro multimillonario para ellos $$$$.
 
JorgeF dijo:
La idea del Plan de Flexibilidad Laboral, dentro del llamado Plan Escudo, era permitir reducir la jornada laboral, para evitar así despedir trabajadores. Es decir, que en lugar de despedir una persona y dejar otra trabajar tiempo completo, se mantienen las dos pero que trabajen a media jornada. Así, ambos conservan su puesto, se continúan pagando las cargas sociales y tienen cobertura de salud.

La otra propuesta era que, en caso de no haber otro reurso que despedir empleados, la cobertura del seguro social permanecería por 6 meses después del despido, en lugar de los 3 meses que suelen darse ahora. Pueden leer con detalle eso aquí:

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/enero/30/pais1858611.html

Dadas las circunstancias, estas propuestas eran sensatas: las medidas iban a ser transitorias, o podía contemplarse que así lo fueran.

Suena bonito gritar consignas y sacar el pecho por los logros de la legislación laboral, pero eso no ayuda mucho a las personas que corren el riesgo de perder el empleo porque por ley no pueden trabajar a jornadas mása reducidas. Este dogmatismo al final perjudica más a los trabajadores que se supone busca defender.

Disculpe, pero la flexibilizacion laboral es algo de lo que se viene hablando desde hace ya varios años. Incluso antes del TLC y referendum. Que lo presentaran en el Plan Escudo no fue otra cosa que mera conveniencia.

Ya ve que al final, la burocracia se comio ese asunto.

Ademas, ¿cual crisis? Estando fuera del pais por meses, he recibido como 5 llamadas de empresas buscando empleados CON URGENCIA.

O sea...

Machaca dijo:
por cierto, para qué se meten en la página de la ANEP?

For da lulz
 
Cargando...
El problema de la crisis aqui se divide en 2. #1 Educacion Financiera, eso debe enseñar en secundaria. #2 Los empleos que se pierden, son los empleos mas humildes. Por dicha conosco muchas de esas personas que bien utilizaron este periodo de desempleo para ir al INA y capacitarse en algo.
 
schuster_gph dijo:
El problema de la crisis aqui se divide en 2. #1 Educacion Financiera, eso debe enseñar en secundaria. #2 Los empleos que se pierden, son los empleos mas humildes. Por dicha conosco muchas de esas personas que bien utilizaron este periodo de desempleo para ir al INA y capacitarse en algo.


+1000 Es correcto donde se ha visto mas la crisis, en el area de la construccion (o sea los mas humildes) y como dicen arriba empleo hay... Claro.. Siempre y cuando tengas un titulo como tecnico en no se que mierdas de informatica o que hables ingles para un irte a trabajar a un CALL
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 426 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba