La Descentralizacion y los Alcaldes

como puse en otro post para el descontrol, desmadre y desorden que la descentralizacion arayista traeria me quedo con el estado centralista, si ya es inoperante con controles encima ahora como creen que se moveria el pais por la libre not a chance :-? :-? :-?
 
Es la unica manera de que las zonas rurales crezcan y el gobierno central esta para darle control. Sobre la explotacion ambiental eso no tendria nada que ver con la descentralizacion porque eso ya esta descentralizado.
Me acuerdo del caso del alcalde de garabito (jaco) cuando queria clausurar un monton de negocios que estaban botando aguas sin tratar al rio y no pudo hacer nada porque ellos no tienen el control de eso, solo el ministerio de sauld central. :?
 
Cucaracho dijo:
pacsum dijo:
Es la unica manera de que las zonas rurales crezcan y el gobierno central esta para darle control. Sobre la explotacion ambiental eso no tendria nada que ver con la descentralizacion porque eso ya esta descentralizado.
Me acuerdo del caso del alcalde de garabito (jaco) cuando queria clausurar un monton de negocios que estaban botando aguas sin tratar al rio y no pudo hacer nada porque ellos no tienen el control de eso, solo el ministerio de sauld central. :?

ni que control ni que miercoles contigo pacsum, y cosa que estamos martes...

y quien pone el ministro, el presidente verdad? y quien está sentado en la hijueputa silla presidencial? :arrow: no un ambientalista sino en su lugar un despiadado neoliberal...
Si mae pero solo porque un imbecil que pone a otro imbecil a "cuidar" el ambiente no quiere decir que entonces no se le va a permitir al pais avanzar. Hay muchos alcaldes con ganas de hacer las cosas bien nada mas que su poder es limitadisimo. Es mejor y mas facil que cada comunidad ejerza presion sobre su alcaldia para que se mejore su comunidad, eso es eficiente.

Y aqui le pongo un ejemplo como podrian ser las cosas cuando se le da mas poder a la comunidad
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/junio/ ... 82897.html
 
Con su permiso y para enriquecer la discusión, les transcribo la respuesta que hice en otro tema a un forero que calificó a las municipalidades como "un filón eficaz d gestión institucional y de relaciòn directa con las comunidades". Disculpe que traslade de otro tema pero creo que es interesante.

Mi respuesta fue:
Mucho cuidado, no idealicemos: ¡la municipalidades están muy lejos de ser "un filón de eficaz gestión institucional y de relación directa con las comunidades". La única municipalidad con posibilidades por su tamaño, pues su presupuesto le permite una gran estructura es San José y se arrima Belén (¿le escuché INTEL?). Lo repito de nuevo, con el Código Municipal nuevo, por querer hacer una gracia hicieron un sapo. Se les dio todo el poder a los Alcaldes y los regidores solo son "aprobadores de presupuesto", es la única función que tienen. Aún más, se les prohibe meterse en cosas administrativas por ley. Únale a eso el perfil de los regidores, con dietas ridículas. Un diputado puede dedicarse a tiempo completo, con comisiones y todo. El regidor saca una noche a la semana y participa en alguna comisión y luego tienen que trabajar como cualquier mortal. Solo los pensionados pueden participar con mayor tiempo.

No niego que dándoles más recursos se puedan conseguir mejorar y convertir en un verdadero gobierno local, pero esto sería un proceso muy largo, muy pero muy largo. Siempre antes de las elecciones los candidatos hablan de "fortalecer los municipios" pero cuando están en el poder, de nuevo vuelven a la centralización. De antemano ellos saben bien que las municipalidades no pueden, pero es una manera de dar un mensaje bonito, "que llega" a las masas.

Siempre digo que descentralización no es municipalización. Se debe reestructurar el Estado hacia una regionalización, pero no geográfica sino en cuanto Plan de Desarrollo, Presupuesto y Centro de Decisión. ¿Con qué se come esto? Pues simplemente estableciendo focos de desarrollo muy puntuales, basados en la realidad concreta de cada región y uniendo las diferentes entidades institucionales en esos programas, asignando presupuesto por regiones y no centralizado como ahora. Esto conlleva a gobiernos regionales.

En esta visión no se excluyen los municipios, más bien se les brindaría más atención, pero en su adecuada dimensión. Las municipalidades estructuralmente (no por ausencia de recursos ni personal), a como las diseñó el código carecen de controles eficientes (Contraloría ha ido quitándose funciones con los municipios gradualmente confiando en las auditoría internas, que no están muy calificadas salvo ciertas excepciones muy honrosas).

El único gobierno en que se puede reelegir a perpetuidad es el municipal, el alcalde puede estar toda su vida, cuestión de comprar almas con unos pocos sacos de cemento y latas de zinc. Recordemos que en las elecciones para alcalde votan si acaso un 11% de los inscritos. Compre las almas de un 7% de los electores y ya tiene su puesto garantizado (¡què barato!)

Agrego a esto:

El control del gobierno centralizado no debe perderse, nunca. Pongo como ejemplo las playas. Si ustedes tuvieran acceso a revisar el valor con que inscribieron los lotes que vendieron a extranjeros en Papagayo se asombrarían. Se inscribieron en 50.000 colones los terrenos que se vendìan en Nueva York en 150 mil pero dólares. Esto con toda la complicidad de los funcionarios municipales. ¿No afectaba justamente esto los recursos que ingresarían a la Municipalidad por impuesto de traspaso? Entonces se dice que faltan recursos, que no les asignan.

Investiguen en la Municipalidad de Aguirre el monto que registraron para las construcciones de esos grandes hoteles en Manuel Antonio, para cobrar el permiso para construcción. Muchos de ustedes se asustarán de que vale más su casa que esos hotelazos. Y eso ¿no fueron recursos dejados de percibir por culpa de los propios funcionarios municipales? Revisen en Aguirre el valor inscrito de los condominios que tienen extranjeros, para cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles. Encontrarán algunos en 2.5 millones, ¿no me lo creen?
 
Cargando...
este tema en realidad no solo se circunscribe a un asunto de alcaldes, sindicos, poder centralizado, va mucho mas alla, y todo empieza, desde mi punto de vista, con la participacion real de la mayoria de los ciudadanos...

bien dice Ursol que las dos municipalidades que pueden lograr un desarrollo importante, producto de los ingresos que reciben, son San Jose y Belen.....y resulta que sin ser la octava maravilla, el mejor es Belen (gracias a Intel por supuesto)....

todo este tema sale por que el gran alcalde de san jose :-o se lanza para presidente, y su eslogan es que se "ocupa un presidente con sensibilidad de alcalde".....y aqui es donde viene lo serio de todo esto: cuales son los problemas del pais??? inseguridad, basura, crecimiento descontrolado, daños al ambiente, etc....no son acaso los mismos problemas que tiene el canton central de san jose??? esto demuestra que una persona puede tener sensibilidad, pero no necesariamente capacidad para resolver problemas

y es en este punto donde es importante la participacion ciudadana, para exigir proyectos que resuelvan problemas y a su vez se escojan alcaldes competentes...pero seguimos apaticos y cuatro gatos escogen a los lideres de nuestras comunidades

yo creo que no es necesario municipalizar el pais, creo mas en un adecuado plan de desarrollo nacional (o sea, que el MIDEPLAN sirva para algo y se empodere ese ministro) que visualice, organice, programe, desarrolle, ejecute y supervise post proyecto todo lo que hay que hacer en las areas rurales
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 307 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba