La era del no y la falta de libertad

Bueno no se si lo han notado o soy solo yo pero en los ultimos tiempos cada año quieren meternos mas leyes estupidas, cada vez prohiben mas cosas no solo aqui en costa rica, es algo que me parece pasa en muchos paises, los gobiernos cada vez quieren tener mas controlado al pueblo, me hace recordar peliculas de los 90 cuando en el 2020 el "futuro" todo era restringido.

No fume
Mandele la merienda a los carajillos que yo quiero
No maneje tal dia
No puede circular sin los parametro que yo le digo (rtv) y los puedo cambiar cuando yo quiera
No regañe a su hijo y dios guarde le de una nalgada
Si un ladron entra a su casa primero debe preguntarle que arma anda para sacar una igual porque si su arma es superior lo meto a la carcel pobrecito el ladron eso es injusto.

y asi hay muchisimas mas la idea es ejemplificar el punto, no seria bueno que revisaran un poco de leyes que no valen una mierda, ademas de que sirven tantas leyes si no hay manera de aplicarlas. Entiendo que una sociedad necesita leyes pero ustedes han visto los animales que hacen las nuestras? no se pero a mi no me dan nada de confianza.

Y esto es peor en muchos paises "desarrollados".

Lo que da mas colera es que hacen leyes para nosotros el pueblo amanzado que las seguimos pero los que las hacen no las respetan.

Sorry por el desahogo, solo espero que en 20 años no traten de decirnos como ir al baño.
 
No sé hasta que punto se está llegando a la falta de libertad porque por otro lado se están aceptando/legalizando muchas otros temas que antes no, como el homosexualismo, el aborto, la FIV, algunas drogas... otros van desapareciendo (lentamente) como el machismo.

Y no lo veo como ud, más bien siento que ahora hay más regulaciones, no sé, no lo veo como violaciones a mi libertad, a pesar de que la tasa de natalidad en el mundo baja, es bien conocido que cada día somos más y más en este mundo, más y más infraestructuras, medios de transporte, etc y de alguna forma hay que controlarlos.
 
Pos si man pero creo que eso ha sido una evolucion de las cosas, creo que muchas veces se trata de corregir un problema con leyes que no resuelven nada, para poner un ejemplo riteve, hasta donde entiendo la idea o bueno digamos que la idea es atacar un poco la contaminacion pero eso no resuelve nada porque al final el problema es que por intereses ajenos no se quiere darle solucion al problema del petroleo, pasa lo mismo con la restriccion, el problema es la sobrepoblacion y la cantidad de vehiculos en las calles, la restriccion es una medida para tapar un hueco cuando el barco se esta hundiendo.
 
No sé hasta que punto se está llegando a la falta de libertad porque por otro lado se están aceptando/legalizando muchas otros temas que antes no, como el homosexualismo, el aborto, la FIV, algunas drogas... otros van desapareciendo (lentamente) como el machismo.

Y no lo veo como ud, más bien siento que ahora hay más regulaciones, no sé, no lo veo como violaciones a mi libertad, a pesar de que la tasa de natalidad en el mundo baja, es bien conocido que cada día somos más y más en este mundo, más y más infraestructuras, medios de transporte, etc y de alguna forma hay que controlarlos.

Entiendo y comparto su punto, pero me refiero a leyes que quieren controlar cosas que deberian ser de seleccion propia y no una obligacion. y vieras que aqui en cr estrañamente no es tanto problema jeje pero hay que ver las leyes de otros paises un dia de estos googlie leyes estupidas del mundo y se para el sol a verlas. jajaj
 
Ahhh... ya esas son un extremo, en algunos estados de USA, hay leyes que no tienen ni pies ni cabeza, son leyes como: No se le puede disparar a un venado mientras de anda en monociclo!

También he leído esos reportajes de las leyes más estúpidas del mundo.
 
Las prohibiciones siempre han existido, incluso antes era peor. Hubo epocas en las que no había ninguna libertad de expresión si ud no era hombre y además con plata o influyente.

Yo si creo que muchas veces las prohibiciones solo hacen que la gente se rebele, pero dejar todo a la libre tampoco sirve. Depende mucho de la cultura. Vea como pasa en CR que si no ponen un multón a todo la gente no hace caso, solo cuando se les toca el bolsillo acatan, eso hasta que alguien pone un salacuartazo.

Yo creo que hay gente que como carajillos berrinchudos quieren que todo se haga cuando y como ellos quieran y para vivir en sociedad hay que adaptarse a ciertas normas, sino sería una anarquía.
 
Las prohibiciones siempre han existido, incluso antes era peor. Hubo epocas en las que no había ninguna libertad de expresión si ud no era hombre y además con plata o influyente.

.


Pos si el ser humano ocupa leyes, el problema es cuando el poder corrompe a la persona o personas que se supone debe aplicar las leyes, la idea de la democracia es evitar eso pero ahora lo muy vivillos crean alianzas jajaja.
 
Pos si el ser humano ocupa leyes, el problema es cuando el poder corrompe a la persona o personas que se supone debe aplicar las leyes, la idea de la democracia es evitar eso pero ahora lo muy vivillos crean alianzas jajaja.

Es que es complejo, ¿quien vigila a los vigilantes por ejemplo? En ambientes pequeños yo creo que es muy importante dar ciertas libertades y confianza para que cada persona determine lo que debe hacer. Pero cuando hablamos de 4 millones de personas con 4 millones de formas de ver el mundo y tomar decisiones... hay delimitar de alguna forma porque sino sería el caos total. Pensar que tanta gente se puede auto regular y organizar es una utopia.

Las leyes nos protegen y a la vez nos joden, es realmente complicado. Lo mejor sería fortalecernos en valores y ser un pueblo inteligente para que no cualquiera nos baile y para no dejarnos enredar también en la corrupción, pero somos bastante subdesarrollados.
 
Es que es complejo, ¿quien vigila a los vigilantes por ejemplo? En ambientes pequeños yo creo que es muy importante dar ciertas libertades y confianza para que cada persona determine lo que debe hacer. Pero cuando hablamos de 4 millones de personas con 4 millones de formas de ver el mundo y tomar decisiones... hay delimitar de alguna forma porque sino sería el caos total. Pensar que tanta gente se puede auto regular y organizar es una utopia.

Las leyes nos protegen y a la vez nos joden, es realmente complicado. Lo mejor sería fortalecernos en valores y ser un pueblo inteligente para que no cualquiera nos baile y para no dejarnos enredar también en la corrupción, pero somos bastante subdesarrollados.

totalmente de acuerdo con hadita...
pero pa la inmunidad vitalicia y otras atorrancias, quemo llantas y cierro la pista:???:

 
Es que es complejo, ¿quien vigila a los vigilantes por ejemplo? En ambientes pequeños yo creo que es muy importante dar ciertas libertades y confianza para que cada persona determine lo que debe hacer. Pero cuando hablamos de 4 millones de personas con 4 millones de formas de ver el mundo y tomar decisiones... hay delimitar de alguna forma porque sino sería el caos total. Pensar que tanta gente se puede auto regular y organizar es una utopia.

Las leyes nos protegen y a la vez nos joden, es realmente complicado. Lo mejor sería fortalecernos en valores y ser un pueblo inteligente para que no cualquiera nos baile y para no dejarnos enredar también en la corrupción, pero somos bastante subdesarrollados.


"Who watches the watchmen?" Muy bueno!

Un tema interesante, hasta qué punto se debe controlar? Quién tiene la autoridad moral para hacerlo? De qué sirven las leyes si los que las deberían aplicar se dejan sobornar?

Las leyes para mi son necesarias, indispensables, ya que se debe regular la convivencia diaria de una población en crecimiento. Siempre buscando el bien común, de la mayoría. Esa es la teoría, la práctica es otra cosa. Como ya han mencionado existen intereses, ambiciones que no permiten que se alcance ese objetivo del bien común, todos buscamos los mejor para nosotros sin importar los demás.

Como ya he mencionado anteriormente, el problema somos nosotros mismos. Podemos tener 10 leyes o 10 millones que siempre vamos a tener los mismos problemas. Porque la causa raíz somos nosotros, nuestras actitudes.

Se del caso de leyes que se han vuelto en contra de las personas que protegen. Por ejemplo nos contaba un profesor que se creó una ley en algún estado de Estados Unidos para ayudar a las personas con discapacidad en sus trabajos, pero entonces la tasa de empleo de ese sector de la población bajó, porque las empresas preferían no contratarlos para no tener que cumplir con la ley esa (les quedo debiendo el respaldo documental). Pero eso no fue culpa de la ley como tal, sino de las personas que toman decisiones.
 
"Who watches the watchmen?" Muy bueno!

Un tema interesante, hasta qué punto se debe controlar? Quién tiene la autoridad moral para hacerlo? De qué sirven las leyes si los que las deberían aplicar se dejan sobornar?

Las leyes para mi son necesarias, indispensables, ya que se debe regular la convivencia diaria de una población en crecimiento. Siempre buscando el bien común, de la mayoría. Esa es la teoría, la práctica es otra cosa. Como ya han mencionado existen intereses, ambiciones que no permiten que se alcance ese objetivo del bien común, todos buscamos los mejor para nosotros sin importar los demás.

Como ya he mencionado anteriormente, el problema somos nosotros mismos. Podemos tener 10 leyes o 10 millones que siempre vamos a tener los mismos problemas. Porque la causa raíz somos nosotros, nuestras actitudes.

Se del caso de leyes que se han vuelto en contra de las personas que protegen. Por ejemplo nos contaba un profesor que se creó una ley en algún estado de Estados Unidos para ayudar a las personas con discapacidad en sus trabajos, pero entonces la tasa de empleo de ese sector de la población bajó, porque las empresas preferían no contratarlos para no tener que cumplir con la ley esa (les quedo debiendo el respaldo documental). Pero eso no fue culpa de la ley como tal, sino de las personas que toman decisiones.

Mae muy acertado su comentario, las leyes deben existir claro que si, pero no deben de crearce leyes que no tengan manera de aplicarce o sin contemplar los efectos secundarios que puedan ocacionar. Lo que pasa es que hay gente haciendo leyes a distra y siniestra aveces con buena intencion aveces no tanto pero sin tomar en cuenta las concecuencias de esa ley. Hay que preocuparce mas por cambiar la mentalidad de la gente, si aprendemos a vivir en una sociedad no tendriamos los despiches que hay ahora.
 
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Pues sí. Hay leyes para todo, todas las sociedades las tienen, cada una según su modo de vida y pensamiento. Aquí es donde entra esa cuestión de la "relatividad". Pero ciertamente existen leyes que a veces no son tan eficientes e inclusive algunas leyes "chocan" con otras, porque quieren regular y controlar tanto, que en muchas ocasiones es contradictorio.
Dicen, DICEN, que van a trabajar precisamente en eso. Por ahí leí esto hace algún tiempo, supuestamente el Colegio de Abogados está en eso: Abogados trabajarán en eliminar leyes en desuso, contradictorias y hasta duplicadas | Radio Reloj

Yo pienso que las leyes son parte fundamental de la vida humana, sea aquí o en otro lugar del mundo. El problema es respecto a qué se plantean esas leyes y ver en perspectiva las consecuencias que éstas puedan generar. Por ejemplo, una vez tuve una discusión con una amiga sobre el mentado Justo Orozco. Ella me decía que él tiene derecho de pensar lo que quiera respecto a la homosexualidad, porque somos un país libre y cada quien puede formar su criterio. Yo en ese aspecto le daba la razón, ¿pero cuál es el problema con este señor? Que este hombre tiene esa perspectiva y desea que un pueblo también piense y actue igual que él, ese el meollo del asunto. Porque sencillamente no se pueden dejar de lado ni discriminar a unos sectores, sean estos minoritarios o no. Y esto no nos beneficia en nada.

Me parece que a la hora de ponerle leyes al pueblo o tomar decisiones por éste, se debe tener extremo cuidado. En este sentido, uno duda si los gobernantes de este país tienen la capacidad de manejar ese aspecto.
 
No estoy del todo de acuerdo,para mi lo inaceptable seria que se pongan leyes propias de un estado policial,como que de repente se pueda detener a la gente en via publica(hoy en dia se hace),que escuchen conversaciones telefonicas,entren a las casas sin autorizacion de un juez,en fin que jodan las libertades civiles.
Tambien estoy en contra de que le digan a la gente como criar a sus hijos(a mi me pegaban,no por eso me traumaron o me hice violento,cuando uno esta carajillo y le pegan uno entiende que se la gano),otra vara que no me parecio fue lo de las sodas escolares,(la restriccion de alimentos,y todo el amarillismo que se genero).
Pero estoy de acuerdo con lo de no fumar,se sabe que afecta a terceros y crea problemas de salud publica,estoy de acuerdo con la restriccion vehicular(no es perfecta pero que otra medida hay?,aqui en Heredia Centro,es una pega hay un monton de buses,en hora pico la vara es andar a pie,y aqui las calles en su mayoria son de 1 solo carril y no hay posibilidad de ampliarlas.
Hay leyes impopulares pero hay que acatarlas.
 
Y lo peor es que salen con el cuento ese de la epidemia de violencia infantil, que según ellos un regaño es maltratar a un chiquito.


No es ningún cuento, es una realidad que cobra la vida de muchos niños.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una epidemia se declara cuando un fenómeno afecta a 10 de cada 100.000 habitantes. En Costa Rica, solo el Hospital de Niños (HNN) atendió 858 niños en los primeros seis meses del 2010 (4,6 niños por día).
Esa cantidad representa al 21,5% de la población infantil nacional o, dicho en otras palabras, alrededor de unos 21.500 niños afectados por cada 100.000.

“La violencia infantil en Costa Rica supera por mucho las cifras que la OMS asigna para una epidemia. Cada año el Hospital recibe cerca de 1.000 niños agredidos”, comentó el experto Manuel Travisani, uno de los organizadores de la campaña.
Los datos del HNN revelan, también, que el incremento de la violencia contra los menores, con respecto al 2007, es muy significativa. Muestran que entre enero del 2007 y marzo del 2010 la cantidad de casos de niños atendidos en ese hospital especializado por esta causa se elevó en un 600%.

“Este es un resultado alarmante pues se estima que por cada caso reportado en esa institución, se dan 10 casos más que nunca llegan a ser reportados”, consignó un reporte que se divulga en el marco de la nueva campaña del HNN.
“La violencia ha crecido no solo en números, también en la brutalidad con la que se da. Las lesiones cada vez son más graves”, advirtió Fabiola Chacón, médica de la Unidad de Trauma del HNN.

Hospital de Niños da rango de epidemia a la agresión infantil - ALDEA GLOBAL - La Nación


En ninguna parte de la ley se prohíbe corregir, educar o regañar a un niño. Es ridiculo que un adulto diga que no puede hacer nada para corregir a sus hijos solo porque no les puede pegar. ¿Es que pegar es la única forma? ¿Pegar es sinónimo de criar hijos?
 
hay leyes muy fuck off y lo peor es q van a seguir saliendo, todo con tal de tener al individuo bajo control
 
hay leyes muy fuck off y lo peor es q van a seguir saliendo, todo con tal de tener al individuo bajo control

Claro. Tantas leyes (unas las quitan, otras las cambian o agregan más) sugiere dos cosas: 1) que los momentos históricos mutan o cambian y por tanto la forma de regular a la sociedad debe adaptarse a ello, 2) parece que cada día a las instituciones o gobiernos se les hace más complicado y difícil controlar al pueblo o a los civiles.

Por ahí arriba leí algo que me llamó la atención, sobre controlar lo que cada persona habla, cámaras en casi todos los locales comerciales, vigilar lo que ha gente hace en el web, la famosa SOPA, etc. Eso es ciertísimo, parece que la privacidad de los individuos va a desaparecer, ojalá que no sea así.
 
Hay leyes invariables en el tiempo porque definen las pautas de convivencia pacifica en sociedad, pero estos gobiernos de nosotros viven inventando leyes solo para conveniencia de unos pocos, si aplicaran mejor las leyes existentes y el sentido común se gobernaría mejor el país, pero al parecer no les sirve pensar de esa manera, les sirve seguir en la fiesta de nuevas leyes y más gasto para aprobar las mismas.
 
Bueno no se si lo han notado o soy solo yo pero en los ultimos tiempos cada año quieren meternos mas leyes estupidas, cada vez prohiben mas cosas no solo aqui en costa rica, es algo que me parece pasa en muchos paises, los gobiernos cada vez quieren tener mas controlado al pueblo, me hace recordar peliculas de los 90 cuando en el 2020 el "futuro" todo era restringido.

No fume
Mandele la merienda a los carajillos que yo quiero
No maneje tal dia
No puede circular sin los parametro que yo le digo (rtv) y los puedo cambiar cuando yo quiera
No regañe a su hijo y dios guarde le de una nalgada
Si un ladron entra a su casa primero debe preguntarle que arma anda para sacar una igual porque si su arma es superior lo meto a la carcel pobrecito el ladron eso es injusto.

y asi hay muchisimas mas la idea es ejemplificar el punto, no seria bueno que revisaran un poco de leyes que no valen una mierda, ademas de que sirven tantas leyes si no hay manera de aplicarlas. Entiendo que una sociedad necesita leyes pero ustedes han visto los animales que hacen las nuestras? no se pero a mi no me dan nada de confianza.

Y esto es peor en muchos paises "desarrollados".

Lo que da mas colera es que hacen leyes para nosotros el pueblo amanzado que las seguimos pero los que las hacen no las respetan.

Sorry por el desahogo, solo espero que en 20 años no traten de decirnos como ir al baño.


hay un documental sobre esto justamente, estas nuevas leyes y cosas se han hecho a propósito para realmente dividir a las familias, dividir ese núcleo familiar que es donde de verdad tomas tus enseñanzas, esto lo hacen para que uno vea a el gobierno como la solución a todo osea como nuestros padres. por ahí buscare el vídeo si tengo tiempo.
 
Cargando...

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 427 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba