¡Aguántate! Que la cosa está que arde en La Fortuna. Este fin de semana, la comunidad empresarial de nuestro querido cantón de San Carlos le dio con todo a ExpoArenal, un evento que prometía conectar a los emprendedores locales con inversores y tour operadores de talla internacional. Y vaya si cumplieron, má' porque el ambiente estaba a toda madre.
La Cámara de Turismo de Arenal, esos corazones guerreros del turismo tico, fueron los que movieron los hilos de este espectáculo. Atrajeron gente de Norteamérica, Centroamérica y hasta de México, todos con ganas de descubrir qué tiene La Fortuna que la hace tan especial. De entrada, es obvio, tenemos el Volcán Arenal, un coloso que sigue atrayendo miradas y generando pasitos. Pero hay mucho más detrás de esa postal.
Y hablando de postales, ¡imagínate! Más de veinte atractivos naturales a disposición de los visitantes. Desde el imponente Lago Arenal, pasando por el Río Celeste con sus aguas turquesas que te dejan boquiabierto, los puentes colgantes donde sientes que vuelas, y claro, esas aguas termales que te relajan la espina dorsal después de un día explorando la selva. Sin mencionar la rica gastronomía que ofrece la zona, porque el estómago también tiene que estar contento, diay.
La Fortuna no es precisamente un pueblo chico, tiene unos 50 kilómetros cuadrados, pero eso sí, ¡le entra todo! Con 86 hoteles y casi 12 mil camas disponibles, podemos recibir a muchísima gente. Además, hay 60 parques y 21 atractivos naturales que benefician directamente a más de diez comunidades vecinas. Ese es el motor que mueve la economía de la zona, y los empresarios lo saben bien.
Tadeo Morales, el presidente de la Cámara de Turismo de Arenal, soltó unas verdades: “ExpoArenal fue un punto de encuentro crucial para fortalecer nuestras relaciones con los mercados internacionales y mostrarles el verdadero valor de nuestro destino, que combina naturaleza, pura hospitalidad tica y un compromiso serio con la sostenibilidad”. ¡Así se habla, don Tadeo!
Pero la cosa no se queda ahí. Existe una Asociación de Desarrollo que trabaja incansablemente para invertir los recursos generados por el turismo en mejorar la infraestructura, apoyar a los nuevos emprendedores y crear espacios que impulsen el comercio local y, por supuesto, el turismo sostenible. La catarata de La Fortuna, que recibe alrededor de mil visitantes al día, es un ejemplo clarito de cómo esos ingresos se reinvierten en el crecimiento de la zona.
Carolina González, miembro de la junta directiva de la Asociación, nos explicó: “Cada centavo que se gana con la catarata va directo a fortalecer nuestros negocios y a impulsar los proyectos locales. Es un círculo virtuoso, ¿me entiendes?”. Y sí, se entiende perfecto. Se trata de trabajar juntos para que todos ganemos, y ese espíritu es lo que distingue a los costarricenses.
Desde experiencias de aventura como rafting y hiking, hasta sesiones de yoga en aguas termales, avistamiento de aves, paseos a caballo y una comida que te roba el corazón… ¡La Fortuna lo tiene todo! Lugares como Ecotermales Fortuna demuestran que se puede hacer turismo de calidad cuidando el medio ambiente. César Rojas, el gerente, nos contó que desde el principio se enfocaron en minimizar el impacto ambiental y cumplir con todas las normas de sostenibilidad. Eso sí da orgullo, diay. En resumen, ExpoArenal fue un éxito rotundo, reafirmando el liderazgo de La Fortuna como un destino comprometido con el turismo responsable, la innovación y la colaboración entre empresarios y mercados globales. Entonces, ¿qué opinas tú? ¿Crees que Costa Rica debería promover aún más iniciativas como ExpoArenal para impulsar el turismo sostenible y apoyar a los pequeños empresarios?
La Cámara de Turismo de Arenal, esos corazones guerreros del turismo tico, fueron los que movieron los hilos de este espectáculo. Atrajeron gente de Norteamérica, Centroamérica y hasta de México, todos con ganas de descubrir qué tiene La Fortuna que la hace tan especial. De entrada, es obvio, tenemos el Volcán Arenal, un coloso que sigue atrayendo miradas y generando pasitos. Pero hay mucho más detrás de esa postal.
Y hablando de postales, ¡imagínate! Más de veinte atractivos naturales a disposición de los visitantes. Desde el imponente Lago Arenal, pasando por el Río Celeste con sus aguas turquesas que te dejan boquiabierto, los puentes colgantes donde sientes que vuelas, y claro, esas aguas termales que te relajan la espina dorsal después de un día explorando la selva. Sin mencionar la rica gastronomía que ofrece la zona, porque el estómago también tiene que estar contento, diay.
La Fortuna no es precisamente un pueblo chico, tiene unos 50 kilómetros cuadrados, pero eso sí, ¡le entra todo! Con 86 hoteles y casi 12 mil camas disponibles, podemos recibir a muchísima gente. Además, hay 60 parques y 21 atractivos naturales que benefician directamente a más de diez comunidades vecinas. Ese es el motor que mueve la economía de la zona, y los empresarios lo saben bien.
Tadeo Morales, el presidente de la Cámara de Turismo de Arenal, soltó unas verdades: “ExpoArenal fue un punto de encuentro crucial para fortalecer nuestras relaciones con los mercados internacionales y mostrarles el verdadero valor de nuestro destino, que combina naturaleza, pura hospitalidad tica y un compromiso serio con la sostenibilidad”. ¡Así se habla, don Tadeo!
Pero la cosa no se queda ahí. Existe una Asociación de Desarrollo que trabaja incansablemente para invertir los recursos generados por el turismo en mejorar la infraestructura, apoyar a los nuevos emprendedores y crear espacios que impulsen el comercio local y, por supuesto, el turismo sostenible. La catarata de La Fortuna, que recibe alrededor de mil visitantes al día, es un ejemplo clarito de cómo esos ingresos se reinvierten en el crecimiento de la zona.
Carolina González, miembro de la junta directiva de la Asociación, nos explicó: “Cada centavo que se gana con la catarata va directo a fortalecer nuestros negocios y a impulsar los proyectos locales. Es un círculo virtuoso, ¿me entiendes?”. Y sí, se entiende perfecto. Se trata de trabajar juntos para que todos ganemos, y ese espíritu es lo que distingue a los costarricenses.
Desde experiencias de aventura como rafting y hiking, hasta sesiones de yoga en aguas termales, avistamiento de aves, paseos a caballo y una comida que te roba el corazón… ¡La Fortuna lo tiene todo! Lugares como Ecotermales Fortuna demuestran que se puede hacer turismo de calidad cuidando el medio ambiente. César Rojas, el gerente, nos contó que desde el principio se enfocaron en minimizar el impacto ambiental y cumplir con todas las normas de sostenibilidad. Eso sí da orgullo, diay. En resumen, ExpoArenal fue un éxito rotundo, reafirmando el liderazgo de La Fortuna como un destino comprometido con el turismo responsable, la innovación y la colaboración entre empresarios y mercados globales. Entonces, ¿qué opinas tú? ¿Crees que Costa Rica debería promover aún más iniciativas como ExpoArenal para impulsar el turismo sostenible y apoyar a los pequeños empresarios?