La IA nos va comiendo, ¿quiénes son los maes que le agarraron el brete?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante, pura vida! Resulta que, según Cisco, hay unas empresas que le están sacando pecho a la inteligencia artificial y otras, pues… vaya, andan patinando. El nuevo estudio dice que apenas un 13% de las empresas ya sabe cómo manejar la onda de la IA para realmente ganar, mientras que el resto todavía está medio perdido tratando de entender qué hacer con tanta palabrería tecnológica.

Imagínense, esto salió de entrevistar a más de ocho mil jefes de IA en unos treinta países y veintiséis sectores diferentes. Parece que la clave está en tener una estrategia bien clara desde el principio, combinando ideas ambiciosas con la infraestructura necesaria para que funcione todo como debería. Porque no basta con querer volar, también necesitas un buen avión y pilotos con experiencia, ¿me entienden?

Lo que más me sorprendió es que estas empresas que sí le están metiendo pata a la IA, ya están pensando en el futuro. Están construyendo sus redes desde ahora para que puedan crecer, escalar y manejar toda la complejidad que trae la inteligencia artificial. Mientras tanto, la mayoría sigue atascada en lo básico, intentando poner en marcha proyectos piloto que nunca llegan a ningún lado. ¡Qué torta!

Pero no todo es tan malo. Según Cisco, estamos pasando de la etapa de los chatbots básicos a la de los “agentes” de IA, que son capaces de hacer cosas por nosotros de forma automática. Y parece que muchas empresas ya están viendo resultados con estos agentes, cumpliendo o incluso superando sus expectativas. ¡Eso sí es a cachete!

Entonces, ¿qué hacen diferente estos ‘Pacesetters’, como les llama Cisco? Pues resulta que no ven la IA como un proyecto aparte, sino como parte integral de su negocio. Tienen planes claros para la IA, se aseguran de que la inversión vaya dirigida a lo correcto y no escatiman en seguridad. Además, miden constantemente si lo que están haciendo está funcionando, y si no, cambian de rumbo rápido. ¡Así se hace, maes!

Otro punto crucial es la infraestructura. Estas empresas no esperan a que surja una necesidad para invertir en tecnología; la anticipan. Sus redes son súper flexibles y pueden adaptarse a cualquier cambio rápidamente. Imaginen poder desplegar un nuevo servicio de IA en cuestión de minutos, en lugar de meses. ¡Eso cambia el juego completamente!

Y hablando de seguridad, estas empresas ya saben que la IA trae consigo nuevos riesgos. Por eso, integran la seguridad en todos los aspectos de sus operaciones de IA, desde el diseño hasta la implementación. Se protegen contra ataques cibernéticos y se aseguran de que sus datos estén seguros. Al final del día, la confianza es fundamental para que la IA tenga éxito.

En fin, parece que la inteligencia artificial no es solo una moda pasajera, sino una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que hacemos negocios. Pero ojo, no es suficiente con hablar de IA; hay que saber implementarla correctamente. Así que, ¿ustedes creen que las empresas costarricenses están listas para esta revolución tecnológica o seguimos siendo pura conversa y poca acción? Dejen sus comentarios aquí abajo, ¡quisiera saber qué piensan ustedes!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba