Diay, maes, para los que pensaban que el fin de semana iba a estar tranquilo, el PLN se encargó de mover el avispero. La vara en Heredia se puso color de hormiga y, al final, ya tenemos el nombre que encabezará la papeleta de diputados liberacionista: Víctor Hidalgo, el actual alcalde de Santa Bárbara, se dejó el primer puesto en una asamblea que, para ser honestos, tuvo su picante.
No es cualquier cosa, ¿verdad? Hidalgo le ganó el pulso a Ángela Aguilar, la alcaldesa del cantón central de Heredia. Uno pensaría que jugar de local en la “ciudad de las flores” da ventaja, pero parece que el brete de Hidalgo en las bases y su teje y maneje en la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) pesó más. El mae consiguió 130 votos de los asambleístas. ¡Qué nivel de jugada! Esto demuestra que la política no se gana solo con el nombre del cantón, sino con estrategia pura y dura. Claramente, el ahora candidato es un carga para la movilización de gente; no hay otra forma de verlo.
Y es que esta no es la primera vez que Hidalgo intenta dar el salto a Cuesta de Moras. Hay que acordarse que en el proceso del 2022, el hombre quedó de cuarto en la lista por esta misma provincia. Muchos se hubieran agüevado, pero parece que Hidalgo aplicó la de “el que persevera, alcanza”. Se quedó tranquilo, se enfocó en su alcaldía, fue reelecto en el 2024 y ahora, con más colmillo y con un capital político mucho más sólido, vuelve a la carga y se amarra el primer lugar. Es una lección de que en política, a veces el tiempo y la paciencia son el mejor chunche en la caja de herramientas.
Con esta elección en Heredia, el PLN cierra su “alineación titular” para las diputaciones en todo el país. La lista es un mosaico interesante: Janice Sandí por Cartago, Ronald Campos por Guanacaste, el ya conocido Álvaro Ramírez por San José, Diana Murillo por Alajuela, y Norjelens Lobo y Mangell McLean representando a las costas de Puntarenas y Limón, respectivamente. Ahora empieza el verdadero trabajo para ellos: convencer a la gente de que su propuesta es la que vale la pena. Ya tienen el puesto en la papeleta, pero el brete de conseguir los votos apenas comienza y esa, maes, es otra historia.
Lo que me deja pensando toda esta vara es el poder que está demostrando tener el municipalismo. Vemos alcaldes y figuras locales usando sus plataformas como un trampolín directo a la Asamblea Legislativa. Por un lado, ¡qué chiva! que gente con experiencia ejecutiva en el campo de batalla de los cantones quiera legislar. Pero por otro, siempre queda la duda de si lo hacen por un llamado real al servicio público a nivel nacional o si es solo el siguiente paso en la carrera política. Es un debate que siempre está ahí, latente, cada vez que vemos estos enroques.
¿Ustedes qué dicen, maes? ¿Es una buena señal que el poder municipal se imponga en las papeletas a diputado o es simplemente el mismo carrusel de siempre con caras nuevas? ¿Le ven futuro a esta alineación del PLN?
No es cualquier cosa, ¿verdad? Hidalgo le ganó el pulso a Ángela Aguilar, la alcaldesa del cantón central de Heredia. Uno pensaría que jugar de local en la “ciudad de las flores” da ventaja, pero parece que el brete de Hidalgo en las bases y su teje y maneje en la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) pesó más. El mae consiguió 130 votos de los asambleístas. ¡Qué nivel de jugada! Esto demuestra que la política no se gana solo con el nombre del cantón, sino con estrategia pura y dura. Claramente, el ahora candidato es un carga para la movilización de gente; no hay otra forma de verlo.
Y es que esta no es la primera vez que Hidalgo intenta dar el salto a Cuesta de Moras. Hay que acordarse que en el proceso del 2022, el hombre quedó de cuarto en la lista por esta misma provincia. Muchos se hubieran agüevado, pero parece que Hidalgo aplicó la de “el que persevera, alcanza”. Se quedó tranquilo, se enfocó en su alcaldía, fue reelecto en el 2024 y ahora, con más colmillo y con un capital político mucho más sólido, vuelve a la carga y se amarra el primer lugar. Es una lección de que en política, a veces el tiempo y la paciencia son el mejor chunche en la caja de herramientas.
Con esta elección en Heredia, el PLN cierra su “alineación titular” para las diputaciones en todo el país. La lista es un mosaico interesante: Janice Sandí por Cartago, Ronald Campos por Guanacaste, el ya conocido Álvaro Ramírez por San José, Diana Murillo por Alajuela, y Norjelens Lobo y Mangell McLean representando a las costas de Puntarenas y Limón, respectivamente. Ahora empieza el verdadero trabajo para ellos: convencer a la gente de que su propuesta es la que vale la pena. Ya tienen el puesto en la papeleta, pero el brete de conseguir los votos apenas comienza y esa, maes, es otra historia.
Lo que me deja pensando toda esta vara es el poder que está demostrando tener el municipalismo. Vemos alcaldes y figuras locales usando sus plataformas como un trampolín directo a la Asamblea Legislativa. Por un lado, ¡qué chiva! que gente con experiencia ejecutiva en el campo de batalla de los cantones quiera legislar. Pero por otro, siempre queda la duda de si lo hacen por un llamado real al servicio público a nivel nacional o si es solo el siguiente paso en la carrera política. Es un debate que siempre está ahí, latente, cada vez que vemos estos enroques.
¿Ustedes qué dicen, maes? ¿Es una buena señal que el poder municipal se imponga en las papeletas a diputado o es simplemente el mismo carrusel de siempre con caras nuevas? ¿Le ven futuro a esta alineación del PLN?