La Sele se fue al traste... ¡Y ahora qué, maes?! Ramírez apela a la 'seriedad' post-eliminación

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Ay, mae... qué sal nos cayó. La eliminación de nuestra querida Sele del Mundial 2026 dejó a todos con la boca abierta, con el corazón roto y, díganlo en voz alta, con un buen sabor amargo. Ya ni hablar del chinche que armaron en redes sociales, porque puro despachorro y meme circulando. Pero vamos, que así es la vida futbolística, ¿no?

El entrenador de Alajuelense, Don Óscarcito Ramírez, salió a dar la cara en la conferencia de prensa de este miércoles, tratando de ponerle pausa al asunto. Reconoció que es un momento difícil para el país, pero también recordó tiempos peores, haciendo referencia a aquel lejano 90 que, al parecer, tiene sus propios fantasmas. Claro, nadie olvida cómo nos dejaron plantados en aquel entonces.

Ramírez, con su labia característica, trató de inyectarle un poco de optimismo a la vara. Dijo que, después de tocar fondo –y vaya si lo tocamos– viene lo bueno, que nos pondremos más serios y empezaremos a trabajar. Suena bien en teoría, pero el pueblo tico está bastante quemado, ¿quién sabe si le harán caso. A ver si esta vez sí le agarramos el rollo y no seguimos siendo el patio de recreo del resto de Latinoamérica.

Ahora, con el regreso de siete jugadores de la selección al campo manudo, la presión recae sobre ellos. Ramírez espera que olviden el bochorno mundialista y demuestren de qué están hechos en esta recta final del campeonato nacional y la Copa Centroamericana. Una oportunidad de redimirse, de lavar la vergüenza ajena, aunque digámoslo claro, la tarea no será fácil. Están bajo lupa, literalmente.

Uno pensaría que con tanta decepción, el fútbol nacional estaría sumido en una crisis profunda, pero no, ¡la pelota sigue rodando! Este jueves, Alajuelense recibe a Cartaginés en el juego pendiente de la quinta jornada, y ahí habrá que ver si los muchachos pueden levantar cabeza y demostrar que todavía hay fútbol en Costa Rica. Un partido importante, no solo por los puntos, sino también para recuperar la confianza y el ánimo del público.

Pero la verdadera incógnita es cómo afectará psicológicamente esta debacle a nuestros futbolistas. Muchos de ellos llegaron cargados de expectativas y sueños rotos, y eso puede dejar huella. Es fundamental que tengan apoyo familiar, técnico y mental para superar este bache y volver a ilusionarnos con la posibilidad de verlos brillar en un escenario internacional. De lo contrario, seguiremos dando vueltas en círculo y lamentándonos por oportunidades perdidas.

Además, no podemos ignorar el papel de la federación y la dirigencia deportiva en toda esta historia. ¿Se hizo lo suficiente para preparar a la selección? ¿Se tomaron las decisiones correctas? Son preguntas difíciles de responder, pero necesarias para evitar que esta tragedia se repita en el futuro. Hay mucho por reflexionar y mejorar, desde la formación de las divisiones inferiores hasta la gestión de los recursos humanos y financieros.

En fin, maes, la verdad es que estamos en una encrucijada. La Sele se fue al traste, pero aún queda tiempo para reconstruir y empezar de nuevo. Ahora, cuéntenme, ¿creen que Ramírez tiene razón y que después de tocar fondo vendrán tiempos mejores para el fútbol tico? ¿O necesitamos un cambio radical en la forma de pensar y de hacer las cosas para poder competir de igual a igual con los equipos más fuertes de la región y del mundo? ¡Den sus opiniones!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba