La vara con el doc tico desaparecido en Nicaragua: Cuando el despiche del vecino te toca la puerta

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, a veces uno lee las noticias de Nicaragua y, diay, se siente como ver una película de terror desde la seguridad del sillón. Uno se lamenta, se indigna, pero lo siente allá, lejos. El problema es que a veces esa película se sale de la pantalla y te toca el timbre. Y eso es exactamente lo que está pasando con el caso de Yerri Estrada, un médico de 30 años que tiene nuestra misma cédula y que, de un pronto a otro, se lo tragó la tierra en el país vecino. ¡Qué despiche más grande!

La historia es la que ya, lamentablemente, nos suena familiar cuando hablamos del régimen de Ortega y Murillo. El mae, que es tico de nacimiento pero se crió en Nicaragua, andaba en varas cívicas, de esas que en una democracia son un derecho pero que allá son un boleto directo a la cárcel… o a algo peor. Según los gringos, que ya salieron a meter la cuchara con todo, a Estrada lo arrestaron, lo torturaron y después, simplemente, desapareció. Así de crudo. El Departamento de Estado gringo no se anduvo por las ramas y le tiró la responsabilidad encima a la “dictadura familiar”, como la llaman. La vara es que ya no estamos hablando de un nicaragüense más en la lista de la represión; estamos hablando de un ciudadano costarricense.

Y mientras tanto, ¿qué dice Tiquicia? Pues, lo de siempre en estas situaciones tan delicadas. La Cancillería salió a decir que está al tanto, que el consulado en Managua está haciendo el brete diplomático y que hablan con la mamá del doctor. Pero hasta ahí. Piden confidencialidad y manejan la situación con pinzas, lo cual se entiende para no jalarse una torta diplomática que empeore todo. Sin embargo, para el ciudadano de a pie, esa respuesta tan medida nos deja con un sinsabor, con esa sensación de impotencia y con más preguntas que respuestas. Un clásico cuando la política se topa con un drama humano de este calibre.

Lo más salado de todo este asunto es el contexto. Esto no es un hecho aislado. La desaparición de Estrada llega justo cuando la olla de presión en Nicaragua parece a punto de estallar de nuevo. Han muerto opositores en las cárceles y la salud de Daniel Ortega es un secreto a voces que genera más inestabilidad. El régimen, desde aquellas protestas masivas del 2018, ha demostrado que no le tiembla el pulso para silenciar a quien sea. Para ellos, todo es un intento de “golpe de Estado”; para el resto del mundo, es una cacería de brujas que ya se fue al traste hace rato y se convirtió en un despiche político y humanitario sin pies ni cabeza.

Al final del día, mae, más allá de la geopolítica y los comunicados oficiales, hay un costarricense de 30 años, un profesional de la salud, cuyo paradero es un misterio. Su “delito”, según Washington, fue defender la libertad. Este caso ya dejó de ser una noticia más del vecino para convertirse en un espejo. Nos obliga a preguntarnos hasta dónde llega la sombra de la represión nicaragüense y qué tan seguros están los ticos que, por una u otra razón, tienen un pie en cada lado de la frontera. La vara con Yerri Estrada es un recordatorio durísimo de que la paz de nuestro país no es un escudo impenetrable contra la locura que se vive al norte.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 337 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba