¡Aguántense!, porque parece que los bichos verdes de nuestro país sí saben cómo mover el brete afuera. Las empresas costarricenses están arrasando en el mercado europeo, demostrando que la calidad 'made in Costa Rica' tiene mucho que ofrecer al mundo. No se trata solo de perezosos y monos, sino de plantas ornamentales que están conquistando jardines y hogares de alemanes, holandeses y belgas, y ahora, ¡poniendo ojitos al Medio Oriente!
La evidencia más reciente viene directamente desde Essen, Alemania, donde se llevó a cabo la feria IPM Essen, un evento mundial de referencia para el sector. Durante más de 15 años, Costa Rica ha ido fortaleciendo su presencia en este escenario, consolidándose como líder en la producción y exportación de estas maravillas botánicas. Este año, con una delegación de 11 empresas, PROCOMER (nuestra agencia de promoción comercial) buscaba nuevas oportunidades para expandir aún más nuestras fronteras.
Y vaya que las encontraron. Según datos oficiales, para noviembre de 2024, ya habíamos movido unos $80 millones en exportaciones de plantas ornamentales, principalmente hacia Estados Unidos, Países Bajos, Bélgica y Alemania. ¡Europa se ha convertido en un mercado estratégico clave para nosotros! Mario Sáenz, director de desarrollo de exportaciones de PROCOMER, no se anduvo con rodeos: “Nuestra participación en IPM Essen es esencial para internacionalizar el sector. Este evento es vital para mantenernos fuertes en Europa y explorar nuevos horizontes en mercados tan jugosos como el Medio Oriente.”
Entre las empresas presentes destaca Agro Orchids, quienes hicieron su debut en la feria. Federico Gil, su director general, estaba eufórico: “Con más de 20 años de experiencia en la producción y exportación de orquídeas Phalaenopsis a más de 15 países, participar en IPM Essen es una oportunidad única para conectar con proveedores y clientes potenciales, ampliar nuestra presencia global y aumentar nuestra capacidad productiva para satisfacer la creciente demanda”. Imagínense la cantidad de orquideas que debemos estar sacando del país para abastecer tanto mercado.
Pero no solo orquídeas. El stand ‘Costa Rica Essential’ reunió a empresas de diversas regiones como Occidente, Sarapiquí, Guácimo y Pococí, mostrando una variedad impresionante de productos: desde los clásicos ficus hasta los modernos alocasías, zamioculcas y, por supuesto, las siempre populares orquídeas Phalaenopsis. Todos ellos reconocidos por su excepcional calidad y producidos bajo prácticas sostenibles, reflejando el compromiso de Costa Rica con el medio ambiente – algo que los europeos valoran muchísimo, diay.
Además de presentar sus productos, las empresas costarricenses tuvieron la oportunidad de conocer a importantes compradores internacionales como Adomex, Anthura, Royal Flora Holland y Florensis, e incluso analizar las últimas tendencias del mercado, como las nuevas variedades y las crecientes exigencias en materia de sostenibilidad. Se puede decir que estamos bien posicionados para seguir creciendo en este sector, aprovechando la reputación de confiabilidad y calidad que hemos construido a lo largo de los años. ¿Quién diría que nuestros bichos verdes serían nuestra mejor carta de presentación?
Esta expansión no solo beneficia económicamente a las empresas exportadoras, sino que también fortalece la imagen de Costa Rica como un país innovador y comprometido con la sustentabilidad. Es un ejemplo de cómo podemos diversificar nuestra economía y crear empleos de calidad en diferentes regiones del país. Un verdadero espaldarazo para nuestra marca país, ¿verdad? Ahora, miren, viendo esto me pregunto, ¿cree usted que deberíamos enfocarnos más en impulsar otros sectores agrícolas con potencial de exportación, o seguimos apostando por las plantas ornamentales?
En resumen, la presencia de las empresas costarricenses en la feria de Essen demuestra que estamos haciendo bien las cosas. Estamos compitiendo a escala global y cosechando los frutos de nuestro esfuerzo y dedicación. Ahora, la pregunta que queda flotando en el aire es: ¿Cómo podemos asegurarnos de que esta tendencia continúe y que las futuras generaciones puedan disfrutar de los beneficios económicos y ambientales que generan estos negocios?
La evidencia más reciente viene directamente desde Essen, Alemania, donde se llevó a cabo la feria IPM Essen, un evento mundial de referencia para el sector. Durante más de 15 años, Costa Rica ha ido fortaleciendo su presencia en este escenario, consolidándose como líder en la producción y exportación de estas maravillas botánicas. Este año, con una delegación de 11 empresas, PROCOMER (nuestra agencia de promoción comercial) buscaba nuevas oportunidades para expandir aún más nuestras fronteras.
Y vaya que las encontraron. Según datos oficiales, para noviembre de 2024, ya habíamos movido unos $80 millones en exportaciones de plantas ornamentales, principalmente hacia Estados Unidos, Países Bajos, Bélgica y Alemania. ¡Europa se ha convertido en un mercado estratégico clave para nosotros! Mario Sáenz, director de desarrollo de exportaciones de PROCOMER, no se anduvo con rodeos: “Nuestra participación en IPM Essen es esencial para internacionalizar el sector. Este evento es vital para mantenernos fuertes en Europa y explorar nuevos horizontes en mercados tan jugosos como el Medio Oriente.”
Entre las empresas presentes destaca Agro Orchids, quienes hicieron su debut en la feria. Federico Gil, su director general, estaba eufórico: “Con más de 20 años de experiencia en la producción y exportación de orquídeas Phalaenopsis a más de 15 países, participar en IPM Essen es una oportunidad única para conectar con proveedores y clientes potenciales, ampliar nuestra presencia global y aumentar nuestra capacidad productiva para satisfacer la creciente demanda”. Imagínense la cantidad de orquideas que debemos estar sacando del país para abastecer tanto mercado.
Pero no solo orquídeas. El stand ‘Costa Rica Essential’ reunió a empresas de diversas regiones como Occidente, Sarapiquí, Guácimo y Pococí, mostrando una variedad impresionante de productos: desde los clásicos ficus hasta los modernos alocasías, zamioculcas y, por supuesto, las siempre populares orquídeas Phalaenopsis. Todos ellos reconocidos por su excepcional calidad y producidos bajo prácticas sostenibles, reflejando el compromiso de Costa Rica con el medio ambiente – algo que los europeos valoran muchísimo, diay.
Además de presentar sus productos, las empresas costarricenses tuvieron la oportunidad de conocer a importantes compradores internacionales como Adomex, Anthura, Royal Flora Holland y Florensis, e incluso analizar las últimas tendencias del mercado, como las nuevas variedades y las crecientes exigencias en materia de sostenibilidad. Se puede decir que estamos bien posicionados para seguir creciendo en este sector, aprovechando la reputación de confiabilidad y calidad que hemos construido a lo largo de los años. ¿Quién diría que nuestros bichos verdes serían nuestra mejor carta de presentación?
Esta expansión no solo beneficia económicamente a las empresas exportadoras, sino que también fortalece la imagen de Costa Rica como un país innovador y comprometido con la sustentabilidad. Es un ejemplo de cómo podemos diversificar nuestra economía y crear empleos de calidad en diferentes regiones del país. Un verdadero espaldarazo para nuestra marca país, ¿verdad? Ahora, miren, viendo esto me pregunto, ¿cree usted que deberíamos enfocarnos más en impulsar otros sectores agrícolas con potencial de exportación, o seguimos apostando por las plantas ornamentales?
En resumen, la presencia de las empresas costarricenses en la feria de Essen demuestra que estamos haciendo bien las cosas. Estamos compitiendo a escala global y cosechando los frutos de nuestro esfuerzo y dedicación. Ahora, la pregunta que queda flotando en el aire es: ¿Cómo podemos asegurarnos de que esta tendencia continúe y que las futuras generaciones puedan disfrutar de los beneficios económicos y ambientales que generan estos negocios?