¡Ay, Dios mío, qué movida! Resulta que FACO, esos que siempre andan metidos en bretes grandes, agarraron de la mano a Leapmotor, una marca china de carros eléctricos, para traerlos pa’ acá. Imagínate, después de tanto tiempo viendo los mismos modelos circulando por nuestras calles, parece que vamos a tener algo nuevo entre manos.
Para los que no estén enterados, FACO lleva como 74 años en esto del negocio automotor, y tienen una reputación bastante sólida aquí en Costa Rica. No son precisamente los que te venden cualquier cosa; se les conoce por analizar bien las cosas antes de meter una marca nueva. Eso ya le da credibilidad al asunto, ¿no?
Leapmotor, al parecer, viene con todo. Lo que me dicen es que estos carros están hechos pa' competir en mercados duros como Europa y Asia. Tienen tecnología de punta, conectividad y hasta dicen que les ponen mucho empeño en la seguridad. En este país, eso vale oro, porque a veces uno se espanta con cómo algunos conductores van manejando.
Y no es solo cuestión de vender carros, parece que Leapmotor quiere crear una especie de club, una comunidad alrededor de la movilidad eléctrica. Ofrecerán servicio técnico especializado, capacitaciones… Todo pa’ que el mae se sienta cómodo y seguro con su carro nuevo. Porque a ver, nadie quiere comprarse un carro eléctrico y luego estar sudando la camiseta buscando dónde enchufarlo o cómo cambiarle la batería.
Carlos Muñoz Herrera, el representante de Leapmotor por acá, dijo que esto es “traer el futuro a Costa Rica”. Bueno, espero que sí, porque la verdad es que ya nos estábamos aburriendo de ver los mismos carros. Además, el tema del medio ambiente ya no es un lujo, sino una necesidad, y los carros eléctricos podrían ayudar a limpiar un poquito el aire que respiramos – aunque también hay que ver de dónde sale la energía que los alimenta, eh…
Lo que más me gusta es que FACO dice que esto no es un simple acuerdo comercial, sino una estrategia a largo plazo. Que han evaluado bien a Leapmotor y creen que pueden aportar verdadero valor a los clientes. Uno agradece que algunas empresas piensen en nosotros, los consumidores, y no solo en hacer plata rápida.
Dicen que el lanzamiento oficial será a principios del año que viene y que tendrán un showroom especial en La Uruca. También aparecerán en Expo-Móvil, pa’ que podamos echarles un ojo de cerca y probarlos. A ver si realmente cumplen lo que prometen, porque ya hemos visto muchas marcas llegar con bombo y platillo y luego desaparecer como humo.
En fin, esto pinta interesante, ¿verdad? Pero aquí va la gran pregunta: ¿creen que Leapmotor podrá romper el hielo y convencer a los costarricenses de que los carros eléctricos son la onda, o seguirán siendo un producto de nicho para unos pocos privilegiados? ¡Déjenme saber su opinión en los comentarios!
Para los que no estén enterados, FACO lleva como 74 años en esto del negocio automotor, y tienen una reputación bastante sólida aquí en Costa Rica. No son precisamente los que te venden cualquier cosa; se les conoce por analizar bien las cosas antes de meter una marca nueva. Eso ya le da credibilidad al asunto, ¿no?
Leapmotor, al parecer, viene con todo. Lo que me dicen es que estos carros están hechos pa' competir en mercados duros como Europa y Asia. Tienen tecnología de punta, conectividad y hasta dicen que les ponen mucho empeño en la seguridad. En este país, eso vale oro, porque a veces uno se espanta con cómo algunos conductores van manejando.
Y no es solo cuestión de vender carros, parece que Leapmotor quiere crear una especie de club, una comunidad alrededor de la movilidad eléctrica. Ofrecerán servicio técnico especializado, capacitaciones… Todo pa’ que el mae se sienta cómodo y seguro con su carro nuevo. Porque a ver, nadie quiere comprarse un carro eléctrico y luego estar sudando la camiseta buscando dónde enchufarlo o cómo cambiarle la batería.
Carlos Muñoz Herrera, el representante de Leapmotor por acá, dijo que esto es “traer el futuro a Costa Rica”. Bueno, espero que sí, porque la verdad es que ya nos estábamos aburriendo de ver los mismos carros. Además, el tema del medio ambiente ya no es un lujo, sino una necesidad, y los carros eléctricos podrían ayudar a limpiar un poquito el aire que respiramos – aunque también hay que ver de dónde sale la energía que los alimenta, eh…
Lo que más me gusta es que FACO dice que esto no es un simple acuerdo comercial, sino una estrategia a largo plazo. Que han evaluado bien a Leapmotor y creen que pueden aportar verdadero valor a los clientes. Uno agradece que algunas empresas piensen en nosotros, los consumidores, y no solo en hacer plata rápida.
Dicen que el lanzamiento oficial será a principios del año que viene y que tendrán un showroom especial en La Uruca. También aparecerán en Expo-Móvil, pa’ que podamos echarles un ojo de cerca y probarlos. A ver si realmente cumplen lo que prometen, porque ya hemos visto muchas marcas llegar con bombo y platillo y luego desaparecer como humo.
En fin, esto pinta interesante, ¿verdad? Pero aquí va la gran pregunta: ¿creen que Leapmotor podrá romper el hielo y convencer a los costarricenses de que los carros eléctricos son la onda, o seguirán siendo un producto de nicho para unos pocos privilegiados? ¡Déjenme saber su opinión en los comentarios!