Libro que le regaló Chávez a Obama

Bueno, no me parece que peyistez haya desviado el tema, cualquiera que se precie de haber leído al menos los últimos 10 comentarios se dará cuenta como surgió este asunto de los homosexuales, que dicho sea de paso no se debería discutir aquí. Como bien dice Peyistez ya hay muchos temas al respecto, y creo que sería más conveniente que Ja-Guaro se vaya a discutirlos ahí.

Ahora con respecto a esto:

peyistez mecayo dijo:
Obviamente, el funcionamiento de la competencia requiere, y depende, de condiciones que nunca pueden ser totalmente garantizadas por la empresa privada. La intervención estatal siempre es necesaria pero la planificación y la competencia sólo pueden combinarse cuando se planifica para la competencia, no en contra de ella.

Eso lo dice Hayek en Camino de servidumbre, capitulo III http://www.sigloxxi.org/Archivo/CAMINO.HTM
Que me dice Maleante?

Con respecto al matrimonio homo, que mejor no desviar el tema, porque ya cansa y en este foro hay como ochorocirntos temas de eso.
El matrimonio no es una "libertad", es todo lo contrario, es renunciar a libertades, y el tema tampoco tiene que ver con derechos, sino con privilegios. Un verdadero liberal, o libertario, no podria estar de acuerdo con privilegios a un grupo en particular.

En mi caso lo que he dicho es que si se quiere redefinir el matrimonio para compalcer a un grupito, se deberia ser consecuente y redefinirlo para todo tipo de asociacion que se le ocurra a la gente, mientras sean adultos con consentimiento, por eso se deberia entonces legalizar y permitir el matrimonio para la poligamia, incesto, y cualquier tipo de relacion.

En general esas frases de Hayek suenan muy bonitas, pero eso no es lo que defienden, al menos, la mayoría de los economistas que se reivindican a sí mismos como "Austríacos". Para ellos la acción del estado debe limitarse únicamente a la seguridad y la administración de la justicia, es decir, una especie de estado cuya única función es la de defender la sagrada propiedad privada, lo cual en principio suena bien, sin embargo tomemos en cuenta que por ejemplo, en un país como CR que tiene un tejido empresarial tan débil, la idea de un estado de estos significaría prácticamente la acción exclusiva del estado beneficiando principalmente a estos grupos, para los cuales aclaro, no tengo nada en contra, sin embargo, no voy a reírles las gracias por todas estas tonteras que proponen algunos de ellos.

Ahora hablando de intervención estatal, si los economistas austríacos fueran consecuentes con esa premisa, estarían de acuerdo con las medidas intervencionistas con respecto a los monopolios trust y el llamado "dumping", las cuales buscan que se dé una competencia real y no un conglomerado de megacorporaciones manipulando los precios del mercado a su antojo, sin embargo, su pureza intelectual se acaba cuando la intervención estatal, aunque vaya acorde con la premisa de Hayek, toca los bolsillos de quienes financian su carrera intelectual.

Por ende es común ver a la gran gama de think tanks neoliberales lloriqueando cuando algun malvado gobierno totalitario propone este tipo de medidas.
 
peyistez mecayo dijo:
[quote="Maleante.":dxgbtvq7]
Aquí el autor de este artículo critica el mentado gesto de Chávez pero recomienda al presidente norteamericano hacer lo mismo, regalarle libros del par de farsantes estos de von Mises y Hayek, para los cuales cualquier cosa que no huela a anarcocapitalismo desencadenará necesariamente en una suerte de totalitarismo.

Se ve que no entendio, Hayek , uno de los principales defensores de la libertad del siglo pasado, premio nobel, lo que dice es que entre mas se quiera dirigir y centralizar una sociedad, son necesarias mas medidas coercitivas , multas carcel, etc que atentan contra la libertad de las personas.

En ese sentido el sistema centralizado se vuelve imposible, ya que para que "funcione", se debe tener gente "buena" dirigiendo, pero como el sistema exige a sus dirigentes atentar contra la libertad, al final los que van a ocupar estos puestos no van a ser buenos, sino todo lo contrario: lo peor de la sociedad.
[/quote:dxgbtvq7]
¿Ese Hayek no hizo un libro tan absurdo y ridiculo que cuando Churchill (despues de haber ganado la segunda guerra mundial heroicamente) empezo ha hablar de las teorias publicadas alli en campaña perdio las elecciones de manera apabullante?

Puedo respetar sus contrubiciones a la teoria economica, pero tengo la impresion de que la tesis de ese libro, "Camino a la Servidumbre" es obsoleta.
 
Lycaon dijo:
El libro debe de estar sosteniendo la puerta de la Oficina Oval .... Como pilar de politica que es estaria cumpliendo su funcion ......

Porque diablos le regalo a Un presidente un Libro de 12 dolares , Anacronico, y en otro idioma ..... :-D

En fin es Chavez en la proxima reunion le va a regalar una camisa del Che seguro !

¡¡Dios Perdona la Ignorancia!! :(
open-veins-of-latin-america.jpg

Las Venas Abiertas de América Latina (Paperback)
by Eduardo H. Galeano (Author)

3.7 out of 5 stars See all reviews (22 customer reviews)

:-o :-o :-o :-o --------------------------------------------------------------------------------
List Price: $36.00
Price: $32.40 & this item ships for FREE with Super Saver Shipping. Details
You Save: $3.60 (10%)



In Stock.
Ships from and sold by Amazon.com. Gift-wrap available.
 
¿Porque será que nos empeñamos en tirarle piedras a los aviones? :-o

ESPAÑA

Título: Las venas abiertas de América Latina
Autor/a: Galeano, Eduardo
ISBN: 978-84-323-1145-1
EAN: 9788432311451
Editorial: Siglo XXI de España Editores, S.A.

Precio: 17.50 €
Estado: Sin existencias
Entrega: Normalmente, de 1 a 2 semanas, siempre que haya disponibilidad en la editorial.
Si no está disponible se lo indicaremos por e-mail

http://www.librerialuces.com/libro/Las_ ... 323-1145-1
 
El que el libro se este vendiendo mas no significa que tenga sentido Julito !


Que hace metiendose a todas las librerias que encuentre en internet a ver cuantas copias se han vendido que opiniones cambia Usted no se ha tomado el tiempo de responder a las preguntas planteadas Julio cree que con copiar y pegar noticias y resultados de busqueda del libro va a convencer a la gente de que el librito es algo bueno ...

Se trato de debatir las ideas del libro en si se trato de ver puntos de vista pero en lugar solo tenemos resultados de busqueda en tiendas......
 
Julito,
esta aplicando su astucia, primero porque habilmente eludio el debate por eso nos metio con Ahamedinejah, Debka y Mossad, y de hecho agarro muchas entradas, hasta yo mismo que lo denuncie cai en el juego de el. Ahora resulta que regreso a su post de "venas abiertas" pero para llevarnos a las librearias internacionales donde se vende el libro como pan caliente, si los ratings son altas para que discutir.

Yo quiero un debate abierto
 
Luis E. dijo:
Julito,
esta aplicando su astucia, primero porque habilmente eludio el debate por eso nos metio con Ahamedinejah, Debka y Mossad, y de hecho agarro muchas entradas, hasta yo mismo que lo denuncie cai en el juego de el. Ahora resulta que regreso a su post de "venas abiertas" pero para llevarnos a las librearias internacionales donde se vende el libro como pan caliente, si los ratings son altas para que discutir.

Yo quiero un debate abierto


¿Usted tambien quiere una cartica?
¡¡Muy Bien !!
Discutamos el libro, digame que seccion del libro no le gustó y porque?
¿Que dice Galeano en el "librito" que a Ud le parece malo o erroneo?
..Porque si esta llevando la contraria, sin leer el libro, (perdoneme el termino), pero esta actuando como el peor estupido


TIPS del Libro
"la región sigue trabajando de sirvienta. Continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con destino a los países ricos que ganan. consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina gana produciéndolos. Son mucho más altos los impuestos que cobran los compradores que los precios que reciben los vendedores"

«Se ha oído hablar de concesiones hechas por América Latina al capital extranjero, pero no de concesiones hechas por los Estados Unidos al capital de otros países...» Es que nosotros no damos concesiones», advertía, allá por 1913, el presidente norteamericano Woodrow Wilson. Él estaba seguro: «Un país -decía- es poseído y dominado por el capital que en él se haya invertido». Y tenía razón. Por el camino hasta perdimos el derecho de llamarnos americanos, aunque los haitianos y los cubanos ya habían asomado a la historia, como pueblos nuevos, un siglo antes de que los peregrinos del Mayflower se establecieran en las costas de Plymouth. Ahora América es, para el mundo, nada más que los Estados Unidos: nosotros habitamos, a lo sumo, una sub América, una América de segunda clase, de nebulosa identificación.
Es América Latina, la región de las venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder. Todo: la tierra, sus frutos y sus profundidades ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo y de consumo, los recursos naturales y los recursos humanos. "

Para quienes conciben la historia como una competencia, el atraso y la miseria de América Latina no son otra cosa que el resultado de su fracaso. Perdimos; otros ganaron. Pero ocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotros perdimos: la historia del subdesarrollo de América Latina integra, como se ha dicho, la historia del desarrollo del capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos.

Si Ud quiere seguir negando, lo que dice Galeano, ha de ser que en SU PLANETA, la historia es diferente.
 
Luis Vargas dijo:
¿Ese Hayek no hizo un libro tan absurdo y ridiculo que cuando Churchill (despues de haber ganado la segunda guerra mundial heroicamente) empezo ha hablar de las teorias publicadas alli en campaña perdio las elecciones de manera apabullante?

ponga sus puntos de vista para ver que tan "ridiculo y absurdo" es el libro.
 
Cargando...
Julio Jimenez dijo:
Para quienes conciben la historia como una competencia, el atraso y la miseria de América Latina no son otra cosa que el resultado de su fracaso. Perdimos; otros ganaron. Pero ocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotros perdimos: la historia del subdesarrollo de América Latina integra, como se ha dicho, la historia del desarrollo del capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos.

Mucha ignorancia, en eso se basa Galeano, la economia no es un juego de suma 0, donde unos pierden lo que otros ganan, eso es básico. En la vida real la riqueza se crea, y la mayoria de las transacciones se dan gracias a que los participantes consideran que obtienen algun beneficio al realizarlas. existe la subjetividad del valor de los bienes, la variablidad de la produccion y por supuesto la utilidad marginal que hace aumentar o disminuir los precios dependiendo de factores externos.

En general el Libro de Galeano lo "entiende" todo al revés, y eso queda clarisimo en esa cita.
 
Sera que Julio no devuelva la Bolita y algun dia en lugar de Cortar y Pegar Comentarios sea el quien comente ...

Diganos Julio que conclusiones saco usted cuando leyo el libro, Que puntos le gustaria enfatizar, Con sus propias palabras cuentenos talvez de Las trece colonias del norte en contraste con nuestra suerte .
O de Paraguay y su estilo de vida a base de Contrabando segun Galeano, De la deuda extrena . O de cualquier topico expuesto en la biblia de Huguito.

No se Julio fue ya una tortura leerse el ensayo resentido de galeano como para que no se vaya ni a debatir el mismo y ya da pereza leer recortes de otros sites o resultados de las ventas del librito seria genial si con un poquito de esfuerzo se hablara mas del libro y menos de lo mucho que estan ganando las editoriales con sus ventas ...
 
Yo lo que quisiera saber es si el autor va a donar todas las ganancias percibidas en los paises imperialistas para paliar el sufrimiento de el pobrecito pueblo americano..... :o :o
 
Ya estan pensando en cual otro Libro promocionar con Huguito: Sopa de Pollo para el Alma Socialista ...... :-o :lol:
 
Se perdió Julio , puede ser que Chavez no esté produciendo suficientes temas para propagandear, por ahi se habla de mas restricciones y amenazas a los medios, y de mas confiscaciones de empresas, nada de extrañar. Por otra parte Montaner sigue escribiendo, y eso que nos anunciaban su "triste final"

La educación latinoamericana del Presidente Obama

por Carlos Alberto Montaner
Menuda sorpresa. Hace varias semanas, los servicios secretos de varios países, congregados en Trinidad y Tobago a propósito de la Cumbre de América a la que invitaron a todos los mandatarios del continente, menos a Raúl Castro, descubrieron algo insólito: Hugo Chávez había viajado con un libro.

Asombroso: el venezolano leía. Nadie lo hubiera sospechado. Había pruebas de que hablaba incontenible e incoherentemente, pero no de que hubiera sido alfabetizado. ¿Qué leía? Pronto se supo: un viejo y disparatado bestseller titulado Las venas abiertas de América Latina, perpetrado por el uruguayo Eduardo Galeano a principios de los años setenta en medio de un arrebato lírico no exento de cierta operática comicidad.

Pronto se supo para qué Hugo Chávez había llevado el libro. Se proponía educar al presidente Barack Obama. Quería enseñarle por qué América Latina es pobre y por qué las masas son antiamericanas. Según el libro del señor Galeano, las desdichas latinoamericanas se deben a la inicua explotación del continente por los insaciables poderes imperiales que le extraen la sangre en forma de materias primas, mientras le venden productos industriales a precios injustos, todo ello en contubernio con la miserable clase capitalista local, invariablemente al servicio del extranjero explotador.

¿Quiénes son los malos en el libro de Galeano que le ha sorbido el seso a Chávez y con el que pretende catequizar a Obama? La lista es larga: los países importadores de cobre, petróleo, carne, café o bananas; las naciones prósperas exportadoras de bienes sofisticados; los bancos internacionales que dan créditos y cobran intereses; los inversionistas extranjeros que vienen a explotarnos con la creación de empresas abusivas; los industriales locales que con sus nuevas fábricas dejan sin empleo a los trabajadores superfluos; las sociedades desarrolladas con pautas de consumo desiguales a las del tercer mundo. Son malos, incluso, los sinvergüenzas, nacionales e internacionales, que financian los planes de control de natalidad entre personas sin recursos (y esta es una frase que yo adoro como muestra del más depurado arte kitsch por su insuperable mezcla de estupidez y cursilería) porque: "En América Latina resulta más higiénico y eficaz matar a los guerrilleros en los úteros que en las sierras o en las calles''.

El pobre presidente Obama no gana para sustos con los latinoamericanos. Es la primera reunión a la que acude y estuvo a punto de escapar por una ventana. Afortunadamente, D. Oscar Arias, presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, improvisó en Trinidad y Tobago un espléndido discurso exactamente en la dirección opuesta a las ideas de Chávez y del señor Galeano. Pero a los pocos días, muy discretamente, sucedió algo aún más alentador: otro gobernante, cuyo nombre no estoy autorizado a revelar (aunque tal vez usted puede imaginárselo), le remitió al presidente norteamericano un ejemplar en inglés del Manual del perfecto idiota latinoamericano, escrito hace unos años por Álvaro Vargas Llosa, Plinio Apuleyo Mendoza y por mí, con una nota en la que le sugería que leyera cuidadosamente el tercer capítulo, ''La biblia del idiota'', dedicado a desmontar las absurdas teorías de Galeano y de Chávez, su promotor literario. ¿Leerá el presidente Obama estas obras?

No lo creo, pero si yo pudiera hacerle una recomendación le sugeriría que comenzara por la de Galeano. Ahí están perfectamente codificadas todas las ideas absurdas y todos los errores de percepción que explican las arbitrariedades y los disparates que luego cometen, una y otra vez, muchos gobernantes latinoamericanos tercamente empeñados en que permanezcamos en la miseria y el subdesarrollo. Nuestro libro no le va a revelar a Obama nada que él no sepa. El de Galeano, en cambio, le servirá para penetrar en las confundidas cabecitas de nuestra fauna más pintoresca y destructiva. Es un espectáculo triste, pero si uno va a convivir con unos vecinos medio chiflados, es mejor conocer el origen de ese curioso comportamiento. Ese libro lo describe con total precisión. Es la biblia del idiota.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 308 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba