Bueno, no me parece que peyistez haya desviado el tema, cualquiera que se precie de haber leído al menos los últimos 10 comentarios se dará cuenta como surgió este asunto de los homosexuales, que dicho sea de paso no se debería discutir aquí. Como bien dice Peyistez ya hay muchos temas al respecto, y creo que sería más conveniente que Ja-Guaro se vaya a discutirlos ahí.
Ahora con respecto a esto:
En general esas frases de Hayek suenan muy bonitas, pero eso no es lo que defienden, al menos, la mayoría de los economistas que se reivindican a sí mismos como "Austríacos". Para ellos la acción del estado debe limitarse únicamente a la seguridad y la administración de la justicia, es decir, una especie de estado cuya única función es la de defender la sagrada propiedad privada, lo cual en principio suena bien, sin embargo tomemos en cuenta que por ejemplo, en un país como CR que tiene un tejido empresarial tan débil, la idea de un estado de estos significaría prácticamente la acción exclusiva del estado beneficiando principalmente a estos grupos, para los cuales aclaro, no tengo nada en contra, sin embargo, no voy a reírles las gracias por todas estas tonteras que proponen algunos de ellos.
Ahora hablando de intervención estatal, si los economistas austríacos fueran consecuentes con esa premisa, estarían de acuerdo con las medidas intervencionistas con respecto a los monopolios trust y el llamado "dumping", las cuales buscan que se dé una competencia real y no un conglomerado de megacorporaciones manipulando los precios del mercado a su antojo, sin embargo, su pureza intelectual se acaba cuando la intervención estatal, aunque vaya acorde con la premisa de Hayek, toca los bolsillos de quienes financian su carrera intelectual.
Por ende es común ver a la gran gama de think tanks neoliberales lloriqueando cuando algun malvado gobierno totalitario propone este tipo de medidas.
Ahora con respecto a esto:
peyistez mecayo dijo:Obviamente, el funcionamiento de la competencia requiere, y depende, de condiciones que nunca pueden ser totalmente garantizadas por la empresa privada. La intervención estatal siempre es necesaria pero la planificación y la competencia sólo pueden combinarse cuando se planifica para la competencia, no en contra de ella.
Eso lo dice Hayek en Camino de servidumbre, capitulo III http://www.sigloxxi.org/Archivo/CAMINO.HTM
Que me dice Maleante?
Con respecto al matrimonio homo, que mejor no desviar el tema, porque ya cansa y en este foro hay como ochorocirntos temas de eso.
El matrimonio no es una "libertad", es todo lo contrario, es renunciar a libertades, y el tema tampoco tiene que ver con derechos, sino con privilegios. Un verdadero liberal, o libertario, no podria estar de acuerdo con privilegios a un grupo en particular.
En mi caso lo que he dicho es que si se quiere redefinir el matrimonio para compalcer a un grupito, se deberia ser consecuente y redefinirlo para todo tipo de asociacion que se le ocurra a la gente, mientras sean adultos con consentimiento, por eso se deberia entonces legalizar y permitir el matrimonio para la poligamia, incesto, y cualquier tipo de relacion.
En general esas frases de Hayek suenan muy bonitas, pero eso no es lo que defienden, al menos, la mayoría de los economistas que se reivindican a sí mismos como "Austríacos". Para ellos la acción del estado debe limitarse únicamente a la seguridad y la administración de la justicia, es decir, una especie de estado cuya única función es la de defender la sagrada propiedad privada, lo cual en principio suena bien, sin embargo tomemos en cuenta que por ejemplo, en un país como CR que tiene un tejido empresarial tan débil, la idea de un estado de estos significaría prácticamente la acción exclusiva del estado beneficiando principalmente a estos grupos, para los cuales aclaro, no tengo nada en contra, sin embargo, no voy a reírles las gracias por todas estas tonteras que proponen algunos de ellos.
Ahora hablando de intervención estatal, si los economistas austríacos fueran consecuentes con esa premisa, estarían de acuerdo con las medidas intervencionistas con respecto a los monopolios trust y el llamado "dumping", las cuales buscan que se dé una competencia real y no un conglomerado de megacorporaciones manipulando los precios del mercado a su antojo, sin embargo, su pureza intelectual se acaba cuando la intervención estatal, aunque vaya acorde con la premisa de Hayek, toca los bolsillos de quienes financian su carrera intelectual.
Por ende es común ver a la gran gama de think tanks neoliberales lloriqueando cuando algun malvado gobierno totalitario propone este tipo de medidas.