Mas hijuputadas. El dilema de los frijoleros ticos.

Si así como suena el titulo, es que se puede ver que solo son hijueputadas.

no quieren comprar la cosecha a nuestros productores, esto porque dicen que el precio es no es equitativo, pero vea que interesante, van y compran frijoles a los extranjeros a un precio bien bajo, pero lo venden aquí al mismo precio de mercado, el precio por bolsa se mantiene igual, en donde el único ganancioso es el comerciante, o sea que usted no ve ningún beneficio del tal tratado, se suponía que veríamos mejores productos a mejor precio, pero por lo visto ni siquiera nos dan un buen precio, en otras esto no es mas que otra hijuputada, que lo únicos que se benefician son los que nos vendieron.

Otra vez gracias pedazo de reverendo grandísimo hijo puta gobierno pasado.

Esto para que no me brinquen los repollitos.
 
Si así como suena el titulo, es que se puede ver que solo son hijueputadas.

no quieren comprar la cosecha a nuestros productores, esto porque dicen que el precio es no es equitativo, pero vea que interesante, van y compran frijoles a los extranjeros a un precio bien bajo, pero lo venden aquí al mismo precio de mercado

Ud lo dijo, es el precio del mercado, a cual otro precio queria que lo vendieran?
 
El problema es simplemente, que no es rentable producirlo en el país. Por más esfuerzo que se haga (y se ha hecho bastante), la realidad es que es un cultivo en vías de extinción.

Es como el arroz. Yo nunca he entendido cómo es posible que se cultive el arroz en sitios como Guanacaste, cuando su cultivo reuqiere de zonas con abundante lluvia, y mano de obra barata. Debe ser un desperdicio de agua el tratar de inundar zonas del Pacífico Seco sólo por comer arroz hecho en el país.
 
Creo que fue hace dos semanas, donde canal 7 tuvo una iniciativa muy bonita, invitaron a una cooperativa de frijoleros a que trajeran su producto 100% tico y lo vendieran en SJ, no tenían ni dos horas cuando vendieron un camión completo de frijoles nacionales (y lo que traían estaba previsto para todo el día y que sobrara). Con esto queda demostrado que si se organizan bien, el país los apoya, falta solo un empujoncito y la verdad quien no preferiría un producto meramente tico?
 
Compañero JorgeF, el caso es que la producción nacional no se compro porque la querían al mismo precio de los extranjeros, CNP no le dio la puta gana comprarla, entonces de que lado esta el CNP.

Por supuesto que si compro mas barato en el exterior, le voy a ganar mas en el país cuando lo venda al publico, entonces en donde esta la ventaja del tanta mierda de tratados.

ok usted dice que están en vías de extinción, pero cuando haya una escasez y no podamos comprar a los extranjeros y ya nuestros productores no estén cosechando que hacemos, y igual con el arroz, ahora con el asunto del arroz, el arroz no solo crece en lugares húmedos o inundados, una mata de arroz crece en donde tenga chance, cuestión de variedades.

Pero aquí el punto no es discutir sobre si o no se debe tener en el país producción,

el punto es que por ejemplo, si lo compran el fríjol a 400 kilo en donde el importador le quitan impuestos porque no lo hacen con igualdad para nuestros agricultores, como usted ve ellos se ganan su buena tajada trayendo de afuera el producto, pero es vacilon no hay ninguna rebaja para el consumidor.

Creo que el dichoso TLC ES UNA MIERDA, si antes tenia dudas ahora pues se me están despejando, porque funciona de maravilla para los de afuera pero para el nacional es agáchese bájese los pantalones y habrá las nalguitas que ahí le va. :culo1:
 
Cual es el problema que los vendan en las ferias, y otros medios, la verdad me quede con las ganas de comprarles, en lo que teletica hizo, yo por mi los apoyaría no tendría ningún problema por ello.

Que se lleguen a Heredia, lo que si veo injusto, es que los vendedores, los que ponen el producto en los supermercados y demás establecimiento compren un producto a bajo precio y a nosotros no nos ofrecen una minima rebaja, se que hay reglas de mercado, y un bla, bla, bla bastante grande, pero igual no deja de ser injusto.

Insisto espero ver esta producción en las ferias del agricultor, yo por mi parte si lo compraría con mucho gusto.
 
Si así como suena el titulo, es que se puede ver que solo son hijueputadas.

Lo triste es que los mismos ticos engañados han sido los artífices de todo esto y hasta la fecha. Un nuevo producto vital de nuestra dieta se encamina a la extinción en las manos de sus verdugos. Es como que trajeran chinos para los centros de atención telefónica, ingenieros para Intel, abogados, y etc. para reemplazar a los repollitos con sueldos menores a los de acá.

no quieren comprar la cosecha a nuestros productores, esto porque dicen que el precio es no es equitativo, pero vea que interesante, van y compran frijoles a los extranjeros a un precio bien bajo, pero lo venden aquí al mismo precio de mercado,

Evidentemente, un comerciante querrá ganar todo lo posible, solidaridad no existe en el diccionario de la empresa privada. Es harto sabido igualmente que ninguna desgravación arancelaria bajaría precios como se engañó. Ni el desplome del dólar lo logró.

El CNP compraba la cosecha nacional y la ofrecía a precios justos en los estancos y todos felices. El PLUSC se encargó con los años de eliminar el esquema en beneficio de las grandes cadenas de importadores. Pero los repollitos no tienen ni la más mínima idea de todo esto y solo yeguadas hablan.

el precio por bolsa se mantiene igual, en donde el único ganancioso es el comerciante, o sea que usted no ve ningún beneficio del tal tratado, se suponía que veríamos mejores productos a mejor precio, pero por lo visto ni siquiera nos dan un buen precio, en otras esto no es mas que otra hijuputada, que lo únicos que se benefician son los que nos vendieron.

El arroz va por el mismo camino. Lo más irónico de todo esto es que los grandes países hacen todo lo contrario y protegen su producción y su empleo.

Otra vez gracias pedazo de reverendo grandísimo hijo puta gobierno pasado.

Sumele el abstencionismo de los mevaleverguistas que solitos nos echan a todos y a ellos mismos al precipicio.

El gordo Trejos, la bruja González y el escurrido Ocampo deberían estar vendiendo frijoles en las afueras de Teletica los grandísimos H.d.L.G.P. entre otro chorro de imbéciles de los últimos 25 años....
 
Cual es el problema que los vendan en las ferias, y otros medios, la verdad me quede con las ganas de comprarles, en lo que teletica hizo, yo por mi los apoyaría no tendría ningún problema por ello.

Pongase en el lugar de esa gente. Hoy si no es por una pinche televisora pierden el esfuerzo de muchos meses de trabajo duro. ¿ qué pueden pensar para la siguiente cosecha ? ¿ tendremos la misma "suerte" ? ¿ valdrá la pena endeudarse para una actividad que ya no es segura ? ¿ qué pasa si nadie me la compra ?

Que se lleguen a Heredia, lo que si veo injusto, es que los vendedores, los que ponen el producto en los supermercados y demás establecimiento compren un producto a bajo precio y a nosotros no nos ofrecen una minima rebaja, se que hay reglas de mercado, y un bla, bla, bla bastante grande, pero igual no deja de ser injusto.

Aquí la justicia no tiene nada que ver. Business are business. Punto.

Insisto espero ver esta producción en las ferias del agricultor, yo por mi parte si lo compraría con mucho gusto.

Uh, ya se salvaron los productores...que dicha...
 
que no los ofrecen en el super!!

Ah ok es que lo queremos en el super mas cercano, resulta que alguien tiene que almacenarlos, empacarlos, distribuirlos, exhibirlos y venderlos....
Todo eso vale platita, ese es el famoso intermediario ( tan odiado ) el industrial y el detallista.

Que pasó en la feria de Canal 7? Los frijoleros se ahorraron el costo de:
1-el intermediario
2- el industrial
3- el detallista.

Todo eso mas el de la publicidad gratis que le hizo el canal. Aun asi vendieron al mismo precio que en el super. Curioso! Por que no le descontaron al consumidor algo de eso que se ahorraron?
 
El problema es simplemente, que no es rentable producirlo en el país. Por más esfuerzo que se haga (y se ha hecho bastante), la realidad es que es un cultivo en vías de extinción.

Para eso existen unas cosillas que se llaman aranceles y salvaguardias. Pero veo que a Ud. le cuesta entender la nota. El arroz y otro montón de productos no son rentables de producir en E.U. o Japón y sin embargo se producen. Se que es mucho pedir que sepa la razón, pero tiene mucho sentido.
 
Uh, ya se salvaron los productores...que dicha...

Esta buena la burla, en especial por que las opciones de los productores son limitadas, como dijo lo negocios son negocios, y las empresas que compran van optar por importarlo, era solo una idea.

Estamos hablando de familias enteras que perderían sus medios para vivir, a parte que una mayoría roza la pobreza esto no viene ayudar, yo solo dije que los apoyaría, en dado caso es un mejor aporte que solo berrear,
 
Ah ok es que lo queremos en el super mas cercano, resulta que alguien tiene que almacenarlos, empacarlos, distribuirlos, exhibirlos y venderlos....
Todo eso vale platita, ese es el famoso intermediario ( tan odiado ) el industrial y el detallista.

Que pasó en la feria de Canal 7? Los frijoleros se ahorraron el costo de:
1-el intermediario
2- el industrial
3- el detallista.

Todo eso mas el de la publicidad gratis que le hizo el canal. Aun asi vendieron al mismo precio que en el super. Curioso! Por que no le descontaron al consumidor algo de eso que se ahorraron?

Porque hubieran tenido que venderlo más barato a los intermediarios pero al menos garantizado. En la calle pueden sacarle más. Business are business pero ellos no son importadores ni industrialles más bien ellos ahora tienen que almacenarlos, empacarlos, distribuirlos, exhibirlos y venderlos...
 
no es que algo del punto pricipal al quitar los impuestos, los ticos saliamos ganando, pero por lo visto no.

Y como sabe ud que no salimos ganando? ud sabe cual es el precio "justo" del frijol importado?

La realidad es que no fue que bajaron los impuestos, sino que el precio internacional ha bajado. Si no aplicaron la rebaja al precio final es un asunto de competencia o un asunto de costos internos los cuales si pueden haber subido.

Aun asi, el precio del frijol no esta regulado, el detallista podria incluso cobrar mas y si no lo hace no es por "solidaridad" sino porque el mercado no lo deja.

Le subimos los aranceles? Ahi si puede subir mas el precio ya que nadie obliga al intermediario a reducir sus margenes de ganancia y entonces tendriamos un frijol mas caro que se traduce en aumento de pobreza.
 
Porque hubieran tenido que venderlo más barato a los intermediarios pero al menos garantizado. En la calle pueden sacarle más. Business are business pero ellos no son importadores ni industrialles más bien ellos ahora tienen que almacenarlos, empacarlos, distribuirlos, exhibirlos y venderlos...

En canal 7 no tenian que hacer nada de eso, sin embargo vendieron al mismo precio que en el Super. Exactamente el mismo precio, o sea que el precio no lo fijaron segun sus costos, sino segun el mercado y al final el consumidor pagó lo mismo ( en realidad gasto mas gasolina y tiempo haciendo la gran fila).

Cual fue el beneficio objetivo para el consumidor que fue a canal 7? Ninguno.
 
Esta buena la burla, en especial por que las opciones de los productores son limitadas,como dijo los negocios son negocios, y las empresas que compran van optar por importarlo, era solo una idea.

Precisamente y eso nos afecta a todos. Y lo es gracias a las "hijueputadas" de las bestias políticas de este país apoyados por las bestias populares mevaleveguistas.

Estamos hablando de familias enteras que perderían sus medios para vivir, a parte que una mayoría roza la pobreza esto no viene ayudar, yo solo dije que los apoyaría, en dado caso es un mejor aporte que solo berrear,

Perfecto si Ud. quiere ayudar. pero no inventemos el agua tibia, ya existe un MAG ya se conoce lo que hay que hacer para que esto no ocurra pero no lo quieren hacer por pura "hijueputada" de los de siempre y su ideología de m..d@, no importa cuanto queramos ayudar.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba