Mas hijuputadas. El dilema de los frijoleros ticos.

Si el precio es el mismo, prefiero comprar el producto nacional, pero yo nunca he visto que la bolsas sean etiquetadas de esa forma.

Inclusive, si el precio tine una diferencia que no sea abismal, prefiero el producto nacional, y hasta ahora al CNP se le ocurrio etiquetar el producto, despues de que Canal 7 los dejo bastante mal parados por sus estupideces
 
La etiqueta es una buena idea, asi los que quieran pagar de mas por el mismo producto lo haran sin ser obligados por el gobierno que es lo que sucede con el arroz.
 
Quien adivina

Encuesta, si suben los precios internacionales, uds creen que los frijoleros ticos:

A-Van a vender al mismo precio del importado.
B-Van a ser "solidarios" y van vender mas barato.
C-Van a vender mas caro.
 
Este es simple por que los frijoleros no hacen todo como se debería hacer... pero el agricultor normal y silvestre no tiene aspiración a más por que un campesino que siembra frijol por ejemplo, saca una marca frijoles alegres, los distribuye y se crea una marca y empieza a crecer... simple les da pereza.

Claro ejemplo el café hay cafetales con su marca que exporta a europa y otros paises.

El mercado nacional consume bastante frijol solo es de hacer el producto, que el producto sea bueno y que valla en un empaque bonito. además el frijol lo pueden vender en semilla, fritos, molidos, en chile, en latas, etc... pero NO EL AGRICULTUR SOLO QUIERE HACERLO Y QUE SE VENDA SOLO.... en esta epoca no se puede.

Solo quieren cosechar cobrar millones por un producto que aca es caro producir quieren que se lo vendan y ahi es donde salen los explotadores intermediarios pero existen por la misma vagancia y poca inversión de los mismos agricultores. si un comerciante la materia prima le sale más barato en otro lado y de la misma o mejor calidad a donde la compra????

Si yo produzco algo lo que sea tengo que ver como lo vendo y si no me lo compran a ver como le hago para venderlo y no esperar a dar lastima... y por no querer bajar mi ganancia me quedo con el producto y después quejarme... es peor botar la cosecha a no venderla por ambición, ya ha pasado con la leche y otros productos.
 
Este es simple por que los frijoleros no hacen todo como se debería hacer... pero el agricultor normal y silvestre no tiene aspiración a más por que un campesino que siembra frijol por ejemplo, saca una marca frijoles alegres, los distribuye y se crea una marca y empieza a crecer... simple les da pereza.

Claro ejemplo el café hay cafetales con su marca que exporta a europa y otros paises.

Que facil es escribir..... y cuanta plata se ocupa para hacer este proyecto? Que facil hablar por hablar
 
Encuesta, si suben los precios internacionales, uds creen que los frijoleros ticos:

A-Van a vender al mismo precio del importado.
B-Van a ser "solidarios" y van vender mas barato.
C-Van a vender mas caro.

Si para cuando eso ocurra todavía se produce frijol, pues el precio dependerá del intermediario, ahí sí querrá la producción nacional más barata, o sea....
 
Que facil es escribir..... y cuanta plata se ocupa para hacer este proyecto? Que facil hablar por hablar

Ummm mire los agricultores tienen cooperativas, tierras, etc... solo es la voluntad de querer....

Ahora si el intermediario les compra el producto, embodega, transporta, empaca y vende y le saca ganancia creo que tiene más posibilidad que el mismo productor se haga de toda la ganancia ya que si tienen la plata para invertir en la producción no podrán invertir en la venta y distribución.

No es difícil un familiar producía piña no pudo vender la cosecha y en vez de botarla la hizo en jalea y tuvo un éxito que 5 años después empezó a comprarle piña a otros para seguir produciendo jalea ahora el negocio es de jalea y lleva 10 años y ahora vende de mora, fresa, guayaba etc.... el viejo ya se murio y le quedaron a los hijos y creo que ya vendieron el negocio familiar pero empezó y le fue muuuy bien.

Ahora bien por que no piensan los frijoleros hacer una empresa como ducal, naturas u otras... pero no pobres no tienen plata.

Ahhh y esas empresas que mencione no son tan grandes compran el frijol muuuy barato y le sacan el cuádruple al procesarlo...
 
Yo supongo que sale más barato producir caña de azúcar en Nicaragua.

Sera que en un futuro veremos a los comerciantes traer caña más barata de Nicaragua en detrimento de los productores nacionales ???????
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Me la gane verdad????????
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Si para cuando eso ocurra todavía se produce frijol, pues el precio dependerá del intermediario, ahí sí querrá la producción nacional más barata, o sea....

La repuesta es A, van a vender el frijol a precio internacional , no van a bajar ni un cinco ni van a ser "solidarios" con los consumidores, como ellos piden que seamos con ellos.
El tal "solidarismo" parece que solo funciona con ellos. Asi fue en la venta de canal 7, y asi ha sido con los arroceros.

Pero quiero ver que piensan los otros foreros... contesten sin miedo.
 
La repuesta es A, van a vender el frijol a precio internacional , no van a bajar ni un cinco ni van a ser "solidarios" con los consumidores, como ellos piden que seamos con ellos.
El tal "solidarismo" parece que solo funciona con ellos. Asi fue en la venta de canal 7, y asi ha sido con los arroceros.

Pero quiero ver que piensan los otros foreros... contesten sin miedo.

Creo que es la segunda vez que lo apoyo...

Es más si no me equivoco es capaz que canal 7 le gana algo tambien... es como lo de ambientados todo ese material lo compran... yo sospecho que alguna argolla rara hay... por que solo se le prendio el bombillo con el frijol y no con el cafe o con otros productos... sera que doña pilar va a poner un mini super o un mercado????
 
Y como sabe ud que no salimos ganando? ud sabe cual es el precio "justo" del frijol importado?

La realidad es que no fue que bajaron los impuestos, sino que el precio internacional ha bajado. Si no aplicaron la rebaja al precio final es un asunto de competencia o un asunto de costos internos los cuales si pueden haber subido.

Aun asi, el precio del frijol no esta regulado, el detallista podria incluso cobrar mas y si no lo hace no es por "solidaridad" sino porque el mercado no lo deja.

Le subimos los aranceles? Ahi si puede subir mas el precio ya que nadie obliga al intermediario a reducir sus margenes de ganancia y entonces tendriamos un frijol mas caro que se traduce en aumento de pobreza.

mae entonces que putas esta haciendo el gobierno, segun entiendo tenemos sistemas para regular el precio.

el credo del hijo de puta de arias era que tratado era bueno que usted y yo saldriamos beneficiados, a medida que se compra barato se vende mas barato, entonces este puta TLC no sirve de nada, es solo en favor de los que nos vendieron.

si usted no ha entendido, traer frijor barato, contra un productor que tiene que correr todos los gastos el mismo, desde el pesticida hasta la maquinaria y que cuando ya esta la cosecha, el CNP les dice veran donde se lo meten, entonces no seria que el mismo gobierno diga no mas frijol importado, porque la verdad no hay ningun veneficio para el consumidor solo para unos pocos por no decir para uno solo.

En canal 7 no tenian que hacer nada de eso, sin embargo vendieron al mismo precio que en el Super. Exactamente el mismo precio, o sea que el precio no lo fijaron segun sus costos, sino segun el mercado y al final el consumidor pagó lo mismo ( en realidad gasto mas gasolina y tiempo haciendo la gran fila).

Cual fue el beneficio objetivo para el consumidor que fue a canal 7? Ninguno.

mae ente punto no se rier o cagarme de riza,

o sea usted prefiere un hijo de puta gringo o como quiera llamarlo feliz por que costa rica le compro 1000 toneladas de frijol, que a nuestros coterraneos felices porque por una vez pueden decir me fue bien,
en donde dejas que estos maes se ventiaron la chaqueta para producir el frijol,

digame que es mejor un tico campesino ganando una platica de un producto que se sudo la chaqueta para lograrlo o un HP tagarote que ve solo como negocio y ver como nos jode a todos.

Este es simple por que los frijoleros no hacen todo como se debería hacer... pero el agricultor normal y silvestre no tiene aspiración a más por que un campesino que siembra frijol por ejemplo, saca una marca frijoles alegres, los distribuye y se crea una marca y empieza a crecer... simple les da pereza.

Claro ejemplo el café hay cafetales con su marca que exporta a europa y otros paises.

El mercado nacional consume bastante frijol solo es de hacer el producto, que el producto sea bueno y que valla en un empaque bonito. además el frijol lo pueden vender en semilla, fritos, molidos, en chile, en latas, etc... pero NO EL AGRICULTUR SOLO QUIERE HACERLO Y QUE SE VENDA SOLO.... en esta epoca no se puede.

Solo quieren cosechar cobrar millones por un producto que aca es caro producir quieren que se lo vendan y ahi es donde salen los explotadores intermediarios pero existen por la misma vagancia y poca inversión de los mismos agricultores. si un comerciante la materia prima le sale más barato en otro lado y de la misma o mejor calidad a donde la compra????

Si yo produzco algo lo que sea tengo que ver como lo vendo y si no me lo compran a ver como le hago para venderlo y no esperar a dar lastima... y por no querer bajar mi ganancia me quedo con el producto y después quejarme... es peor botar la cosecha a no venderla por ambición, ya ha pasado con la leche y otros productos.

otro comentario de no se si reír o cargarme de riza.
mae usted alguna vez a estado a la par de un agricultor.

tan cortos somos que ni entre nosotros mismos nos cuidamos.

prefiero a los mios gorditos felices y con buen carro que un hijueputa extranjero diciendo gracias manada de tontos muertos de hambre ticos.
 
Creo que es la segunda vez que lo apoyo...

Es más si no me equivoco es capaz que canal 7 le gana algo tambien... es como lo de ambientados todo ese material lo compran... yo sospecho que alguna argolla rara hay... por que solo se le prendio el bombillo con el frijol y no con el cafe o con otros productos... sera que doña pilar va a poner un mini super o un mercado????

no mae, se llama solidaridad, cnp no le quiso aceptar la cosecha de frijoles, entonces lo único que a ellos le quedaba es perderlo, ojo vea no solo canal 7, también son los gollos, pali entro en lo mismo.

le pondre un ejemplo sencillo a ver si lo capta.
si usted bretea todo el mes por un salario pasa compra en un super, llega a casa y su mujer le dice que no le acepta el diario, que vea ver donde lo deja pero que adentro de la casa no, que hace usted.

pues es casi lo mismo.

gracias a gente como pilar que sea por lo que sea ayudo, y como usted puede ver en camara, ahi mismo cobran el grano que te venden, ahi mismo están los dueños del frijol, no venga con complot que no hay.
 
l credo del hijo de puta de arias era que tratado era bueno que usted y yo saldriamos beneficiados, a medida que se compra barato se vende mas barato, entonces este puta TLC no sirve de nada, es solo en favor de los que nos vendieron.
.

Nuevamente la pregunta cual es el precio "barato" ? Barato con respecto a que? Pongale numeros.

Y el TLC no aplica en este caso del frijol, no tiene nada que ver.
 
otro comentario de no se si reír o cargarme de riza.
mae usted alguna vez a estado a la par de un agricultor.

tan cortos somos que ni entre nosotros mismos nos cuidamos.

prefiero a los mios gorditos felices y con buen carro que un hijueputa extranjero diciendo gracias manada de tontos muertos de hambre ticos.

Ok si conozco agricultores es más muchos en santa ana no venden la tierra por que les gusta cultivar cebolla por ejemplo en una manzana le sacan 300.000 colones a la cosecha aja y el terreno puede valer 3 millones de dolares ud que haría?...

No es que uno no los apoye mire con los cebolleros ellos hacen una feria, venden bastante cebolla en el sector y exportan.

Estos frijoleros que se atuvieron a que se los iba a comprar el CNP pero si saben que el precio esta bajo y etc... tuvieron que tomar sus medidas.


no mae, se llama solidaridad, cnp no le quiso aceptar la cosecha de frijoles, entonces lo único que a ellos le quedaba es perderlo, ojo vea no solo canal 7, también son los gollos, pali entro en lo mismo.

le pondre un ejemplo sencillo a ver si lo capta.
si usted bretea todo el mes por un salario pasa compra en un super, llega a casa y su mujer le dice que no le acepta el diario, que vea ver donde lo deja pero que adentro de la casa no, que hace usted.

pues es casi lo mismo.

gracias a gente como pilar que sea por lo que sea ayudo, y como usted puede ver en camara, ahi mismo cobran el grano que te venden, ahi mismo están los dueños del frijol, no venga con complot que no hay.

Yo simplemente le digo aja jueputa no me deja entrar con el diario deme la ropa que me voy donde la otra.... o no???

Ahora no sabemos cual fue la negociación con canal7 y si fue de buena fe... el gollo lo hizo por publicidad gratis... nadie da un almuerzo de gratis... aprenda eso

Ahora bien digamos que esa cosecha la hubieran perdido por una inundacion y nos atenemos a ellos????

Que pasaria si a todo el mundo se le arruinan los frijoles y solo costa rica produce...

Creame que en ninguno de los dos casos comprariamos frijoles baratos... es más en la segunda es capaz que ahi si exportan y hasta guardan para que suba mas el valor...

Ha y muchas cosas que estan mal y lo que veo es mucha avaricia entre ambas partes nadie quiere perder y el que pierde le hecha la culpa a otras partes... milagro que no han salido los gringos o como ud que culpa al TLC...

Por favor el problema es interno y el problema es el tipo de agricultura de hace 200 años....

Los agricultures gringos, chinos, etc... siembran, cosechan, producen y elaboran los productos que después venden al mundo y nacionalmente.

Los agricultores latinos siembran, cosechan y venden barato cuando los de arriba no ajustaron con la producción...

Me entiende... Dejemos de pensar como ud.
 
Compañero JorgeF, el caso es que la producción nacional no se compro porque la querían al mismo precio de los extranjeros, CNP no le dio la puta gana comprarla, entonces de que lado esta el CNP.

Por supuesto que si compro mas barato en el exterior, le voy a ganar mas en el país cuando lo venda al publico, entonces en donde esta la ventaja del tanta mierda de tratados.

El CNP tiene enormes pérdidas que con costos puede cubrirlas. Y usted pide que le compre caro a los productores nacionales, y luego qué? Las cifras no calzan: si es tan bueno subsidiar a los productores nacionales de frijol, hagámoslo transparente: con recursos del presupuesto del Gobierno, a cargo de un subsidio directo. Es más eficiente, más transparente, y al menos se puede discutir si vale la pena regalarle X millones de colones año con año a estos productores. O pensar que quizás será mejor que se dediquen a otras actividades.


ok usted dice que están en vías de extinción, pero cuando haya una escasez y no podamos comprar a los extranjeros y ya nuestros productores no estén cosechando que hacemos, y igual con el arroz, ahora con el asunto del arroz, el arroz no solo crece en lugares húmedos o inundados, una mata de arroz crece en donde tenga chance, cuestión de variedades.

Ok. El típico argumento del apocalipsis. Ya que es un ejemplo tan trillado, matemos el mito de una vez.

Es cierto que es posible que haya "escasez" mundial de arroz y frijoles. En el sentido que la producción sea tan baja que los precios se disparen a las nubes. Pero primero habría que preguntarse, cuán probable es que este episodio suceda? Si es muy poco probable que suceda, la verdad es que puede ser que no sea rentable mantener la producción nacional para protegerse de un riesgo cuya probabilidad es ínfima. Es como decidir no salir de la casa porque hay riesgo que me atropellen: ciertamente es posible, pero aún así millones de personas se atreven a salir día a día de sus casas, porque la probabilidad de que una persona en particular sea atropellada es tan baja que le conviene más desarrollar su vida e ir a trabajar que quedarse en al casa, asustado de lo que le pueda pasar afuera.

En segundo lugar, aún si no fuera tan poco probable que hubiera una escasez catastrófica de granos, la verdad es que tener la producción nacional no es gran ventaja. Digamos que esa escasez hace que la tonelada de arroz valga $10,000 en el exterior. Acaso obligamos a los productores nacionales a vendernos el arroz barato? No lo creo. En esas circunstancias, los productores venderán el arroz en el mercado local a un precio que sea al menos igual a $10,000 menos el costo de envío al exterior. Si el precio doméstico es más bajo que ese, todo el arroz se va para afuera.

La cuestión es saber definir qué significa "escasez": es una mera cuestión de nivel, no de diferencia. El arroz es "escaso" como todo otro producto: requiere uso de recursos para producirlo en el país. O para comprarlo del exterior. Cuánto se está dispuesto a sacrificar por producir en el exterior. Y si eso le conviene de verdad al país, es lo que debe discutirse.


Pero aquí el punto no es discutir sobre si o no se debe tener en el país producción,

el punto es que por ejemplo, si lo compran el fríjol a 400 kilo en donde el importador le quitan impuestos porque no lo hacen con igualdad para nuestros agricultores, como usted ve ellos se ganan su buena tajada trayendo de afuera el producto, pero es vacilon no hay ninguna rebaja para el consumidor.

Creo que el dichoso TLC ES UNA MIERDA, si antes tenia dudas ahora pues se me están despejando, porque funciona de maravilla para los de afuera pero para el nacional es agáchese bájese los pantalones y habrá las nalguitas que ahí le va. :culo1:

Dejando de lado el estúpido símil, la verdad es que la gente no sabe razonar.

Según datos del INEC, en Marzo de 2011, el precio al consumidro del arroz aumentó 104% respecto al nivel de julio de 2006 (Base del IPC).

En el mercado internacional, en ese mismo período la TM de aroz pasó de $305 a $515, un aumento de 68%. El tipo de cambio era 515 colones en esa epoca. Hoy esté en 500 colones. Una rebaja de 3%. Es decir, el precio en colones del arroz en el merado externo es 65% más alto hoy que hace 4 años (sin tomar costos de transporte). Pero el precio interno al consumidor es 104% mayor. Y eso es por la distorsión del precio garantizado al productor en el mercado interno: de lo contrario, si bien se hubiera incrementado el precio interno, el aumento hubiera sido menor.

El sistema actual es malo. Prueba de ello, es la enorme transferencia que se hace al sector arrocero, cuantificada por la OMC, y aún tienen problemas. Mejor sería darles una ayuda directa que todo este absurdo sistema de control, que no produce los resultados deseados.
 
El problema es simplemente, que no es rentable producirlo en el país. Por más esfuerzo que se haga (y se ha hecho bastante), la realidad es que es un cultivo en vías de extinción.

Es como el arroz. Yo nunca he entendido cómo es posible que se cultive el arroz en sitios como Guanacaste, cuando su cultivo reuqiere de zonas con abundante lluvia, y mano de obra barata. Debe ser un desperdicio de agua el tratar de inundar zonas del Pacífico Seco sólo por comer arroz hecho en el país.
??? sabe lo que esta diciendo?
Papillo guanacaste es excelente para el arroz, entre mas caliente es mejor y los suelos son muy buenos, no necesariamente se hace riego por inundacion, eso es para protegerlo del frio, mala hierva y plagas pero tiene demasiados inconvenientes y es muy caro, es mejor regarlo por pivotes se ahorra mucha plata, trabajo y es mas rapida la produccion, ademas de mejor calidad
 
Ud lo dijo, es el precio del mercado, a cual otro precio queria que lo vendieran?


Men porque ud en todos los comentarios que critiquen lo malo de liberacion sale como espadachin; no men, no hay que ser tan cerrado, yo he votado muchas veces por liberacion pero cuando algo esta mal hay que reconocerlo.

o es que acaso no sos tico y cuando ves que los de arriba estan maltratando a un compatriota te da igual

Vea el caso de la carne solo los grandes intermediarios ganan; o es que acaso eres uno de ellos
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba