PUBLICIDAD
Wilas

Mas hijuputadas. El dilema de los frijoleros ticos.

Nuevamente la pregunta cual es el precio "barato" ? Barato con respecto a que? Pongale numeros.

Y el TLC no aplica en este caso del frijol, no tiene nada que ver.

diay peyistes, traerlo de afuera 48.57 dolores, interesante pero no vemos la diferencia aqui los consumidores, mientras que el nacional a 68 dolares y lo están vendiendo al mismo precio que los importados.

mae si no entendió me doy.
 
??? sabe lo que esta diciendo?
Papillo guanacaste es excelente para el arroz, entre mas caliente es mejor y los suelos son muy buenos, no necesariamente se hace riego por inundacion, eso es para protegerlo del frio, mala hierva y plagas pero tiene demasiados inconvenientes y es muy caro, es mejor regarlo por pivotes se ahorra mucha plata, trabajo y es mas rapida la produccion, ademas de mejor calidad


No sé. Un reciente informe de la FAO (archivo pdf puede verse acá) En cuanto a la productividad nacional dice lo siguiente (Página 11):

En Costa Rica, los rendimientos agrícolas del arroz son bajos. Mientras que en
los Estados Unidos se obtienen más de 7 TM por ha y en otros países (Egipto y
Australia) hasta 8 o 9 TM por ha, Costa Rica se aproxima apenas a 4 TM por
hectárea. Estas diferencias en los rendimientos se deben principalmente a las
condiciones agroecológicas, en particular los mayores períodos de luz solar en
esos países. Productores altamente sofisticados, en las mejores zonas
productivas del país, con gran escala de producción y riego, no llegan a las 6 TM
por ha.

Luego sigue mencionando que, si bien el rendimiento es más bajo, los costos por Tm son competitivos, y van de $191 para grandes productores en la región chorotega a $255 en pequeños productores en la Región Brunca. Si bien actualmente el precio es alto, si se observa un promedio de los últimos 30 años, se puede ver que el precio ha oscilado entre los $150 y $340 la mayoría del tiempo, lo que si bien puede ser beneficioso para algunos productores, muchos (los más pequeños) estarían sujetos a gran incertidumbre.

Por lo que diría que hay que ser escéptico ante la proposición que la producción es competitiva: quizás para grandes productores, pero no para el resto.
 
Creo que es la segunda vez que lo apoyo...

Es más si no me equivoco es capaz que canal 7 le gana algo tambien... es como lo de ambientados todo ese material lo compran... yo sospecho que alguna argolla rara hay... por que solo se le prendio el bombillo con el frijol y no con el cafe o con otros productos... sera que doña pilar va a poner un mini super o un mercado????


Quien las hace se las imagina... hasta que da tristeza este tipo de comenterios

Se nota que ud no ha conversado ni con la tatarabuela de un agricultor

No sabe que un agricultor; sí tiene que comprar un producto agricola lo tiene que comprar original porque en costa rica no se venden genericos; y tienen que pagar en algunos casos la firma de algun agronomo o sea tienen que ser recetado por un agronomo; tras de caro el producto;


Links
Monsanto - Wikipedia, la enciclopedia libre


Cargill - Wikipedia, la enciclopedia libre

Les recomiendo que lean el apartado CONTROVERSIA del primer Link
 
Última edición:
No sé. Un reciente informe de la FAO (archivo pdf puede verse acá) En cuanto a la productividad nacional dice lo siguiente (Página 11):



Luego sigue mencionando que, si bien el rendimiento es más bajo, los costos por Tm son competitivos, y van de $191 para grandes productores en la región chorotega a $255 en pequeños productores en la Región Brunca. Si bien actualmente el precio es alto, si se observa un promedio de los últimos 30 años, se puede ver que el precio ha oscilado entre los $150 y $340 la mayoría del tiempo, lo que si bien puede ser beneficioso para algunos productores, muchos (los más pequeños) estarían sujetos a gran incertidumbre.

Por lo que diría que hay que ser escéptico ante la proposición que la producción es competitiva: quizás para grandes productores, pero no para el resto.

Yo nunca dije nada de EUA (que de hecho tiene los mejores suelos por eso es tan rico), yo hable del clima y suelo de guanacaste, que son buenos para el arroz, eso que usted esta diciendo solo reafirma que se equivoco con lo de guanacaste y que el riego por inundacion no es bueno.
Y no espere que a EUA le lleguemos a igualar en produccion de lo que sea porque no solo por los suelos, sino porque esa gente tiene muchas ventajas como tecnologia e infraestructura de punta.
 
Yo nunca dije nada de EUA (que de hecho tiene los mejores suelos por eso es tan rico), yo hable del clima y suelo de guanacaste, que son buenos para el arroz, eso que usted esta diciendo solo reafirma que se equivoco con lo de guanacaste y que el riego por inundacion no es bueno.
Y no espere que a EUA le lleguemos a igualar en produccion de lo que sea porque no solo por los suelos, sino porque esa gente tiene muchas ventajas como tecnologia e infraestructura de punta.


Bueno si se dice que los suelos de Guanacaste "son excelentes", pues lo más lógico sería preguntar "respecto a cuáles?". Lo demás es simplemente "verse el ombligo", una práctica común nuestra no?

Y el mismo texto que cito hace entender que la ventaja que tienen estos otros países (tan variados como Australia y Egipto) son de hecho condiciones difíciles de replicar acá. Ciertamente, el estudio muestra que los grandes productores serían competitivos en un mercado externo en ausencia de distorsiones, lo cual sería idelal. Pero aún en ese caso sólo ellos sobrevivirían, mientras que los demás en realidad no podrán hacerlo aún en esas circunstancias y sería más rentable que se dedicaran a otras actividades. O se aglomeraran en grandes terrenos de cultivo.

En fin, una situación interesante: la productividad no es tan alta como en otros países, aunque costos pueden hacerla competitiva en un caso limitado de productores. Eso es lo que hay que analizar.
 
Ah ok es que lo queremos en el super mas cercano, resulta que alguien tiene que almacenarlos, empacarlos, distribuirlos, exhibirlos y venderlos....
Todo eso vale platita, ese es el famoso intermediario ( tan odiado ) el industrial y el detallista.

Que pasó en la feria de Canal 7? Los frijoleros se ahorraron el costo de:
1-el intermediario
2- el industrial
3- el detallista.

Todo eso mas el de la publicidad gratis que le hizo el canal. Aun asi vendieron al mismo precio que en el super. Curioso! Por que no le descontaron al consumidor algo de eso que se ahorraron?

vuelvo y pregunto xq no me dejan a mi escojer si quiero pagar mas caro,
le soy honesto como hijo de agricultor que me enorgullezco de ser yo en mi caso personal prefiero pagar mas caro pero quedar mas contento,
pero no me dan esa opcion si quiera
ud como buen libertario deberia estar preocupado que no existan las opciones.
 
Quien las hace se las imagina... hasta que da tristeza este tipo de comenterios

Se nota que ud no ha conversado ni con la tatarabuela de un agricultor

No sabe que un agricultor; sí tiene que comprar un producto agricola lo tiene que comprar original porque en costa rica no se venden genericos; y tienen que pagar en algunos casos la firma de algun agronomo o sea tienen que ser recetado por un agronomo; tras de caro el producto;


Links
Monsanto - Wikipedia, la enciclopedia libre


Cargill - Wikipedia, la enciclopedia libre

Les recomiendo que lean el apartado CONTROVERSIA del primer Link

Ujummm y que tiene que ver el monsanto en todo esto? bueno sera que conozco mucha gente le consultare a un amigo agronomo.

Y bueno si es tan caro y etc por que siguen sembrando? simple todavía es buen negocio pero sabiendo hacer las cosas. como es posible que en paises super poblados si pueden hacer buena agricultura abastecer el mercado local y poder exportar.

Y si es cierto lo que ud dice no es culpa mia ni suya es culpa del que se las dejo ir...

Ahora yo no critico la acción de canal 7 sino que sera lo que hay detrás... ya de por si se sabe lo amarillista que es doña pilar... pero es mi opinión.

Y bueno tanto defienden a los agricultores y apuesto que aca ni han ido a coger café... yo si he ido y gracias a dios si conozco agricultores que si saben trabajar y no se atienen a lo que les dará el CNP es más prefieren regalar el producto a perderlo o venderlo barato al CNP.

Pero bueno ya no me meto con los grandes agricultores foreros... pffffffff
 
En segundo lugar, aún si no fuera tan poco probable que hubiera una escasez catastrófica de granos, la verdad es que tener la producción nacional no es gran ventaja. Digamos que esa escasez hace que la tonelada de arroz valga $10,000 en el exterior. Acaso obligamos a los productores nacionales a vendernos el arroz barato? No lo creo. En esas circunstancias, los productores venderán el arroz en el mercado local a un precio que sea al menos igual a $10,000 menos el costo de envío al exterior. Si el precio doméstico es más bajo que ese, todo el arroz se va para afuera.

Eso lo vimos hace 2 años cuando subio el precio del arroz, los "pobrecitos" arroceros amenazaron con exportar todo a Panamá si no les pagaban el precio internacional.
 
Quien las hace se las imagina... hasta que da tristeza este tipo de comenterios

Se nota que ud no ha conversado ni con la tatarabuela de un agricultor

No sabe que un agricultor; sí tiene que comprar un producto agricola lo tiene que comprar original porque en costa rica no se venden genericos; y tienen que pagar en algunos casos la firma de algun agronomo o sea tienen que ser recetado por un agronomo; tras de caro el producto;


Links
Monsanto - Wikipedia, la enciclopedia libre


Cargill - Wikipedia, la enciclopedia libre

Les recomiendo que lean el apartado CONTROVERSIA del primer Link

Ujummm y que tiene que ver el monsanto en todo esto? bueno sera que conozco mucha gente le consultare a un amigo agronomo.

Y bueno si es tan caro y etc por que siguen sembrando? simple todavía es buen negocio pero sabiendo hacer las cosas. como es posible que en paises super poblados si pueden hacer buena agricultura abastecer el mercado local y poder exportar.

Y si es cierto lo que ud dice no es culpa mia ni suya es culpa del que se las dejo ir...

Ahora yo no critico la acción de canal 7 sino que sera lo que hay detrás... ya de por si se sabe lo amarillista que es doña pilar... pero es mi opinión.

Y bueno tanto defienden a los agricultores y apuesto que aca ni han ido a coger café... yo si he ido y gracias a dios si conozco agricultores que si saben trabajar y no se atienen a lo que les dará el CNP es más prefieren regalar el producto a perderlo o venderlo barato al CNP.

Pero bueno ya no me meto con los grandes agricultores foreros... pffffffff
 
donde ve ud en las bolsas una etiqueta q diga 100% nacional??
yo no la he visto amigo

Ah ok, eso ya es otra cosa, ud dice que no puede comprar frijol nacional, eso es falso, ud puede ir y comprarselo a un productor, nadie se lo impide. Estan en Cenada o en la feria o en el mercado.

Ud lo que quiere es que se lo den empacadito y en el super.
 
Ah ok, eso ya es otra cosa, ud dice que no puede comprar frijol nacional, eso es falso, ud puede ir y comprarselo a un productor, nadie se lo impide. Estan en Cenada o en la feria o en el mercado.

Ud lo que quiere es que se lo den empacadito y en el super.

Ojo salen más baratos si ud va a la finca y ud mismo los aporrea... jajajaja... fresquitos para un chifrijo.... se suavizan mas rápido...
 
Uyyy esto me recuerda varios programas que he visto que en Europa y USA, hay muchas comunidades, donde uno puede directamente a una granja donde venden directamente sus productos, así uno va escoje lo quiere, y listo. Existe algo parecido acá, por que la idea me suena.

En realidad a mi si venden el el frijol nacional al mismo precio que el importado, prefiero comprarlo al nacional,

Ya muchas veces por la republica y la nacion, se ha comentado de esta importación masiva de alimentos que se quiere implantar en este país, muchos organismos internacionales han hecho la advertencia a los país de tratar de depender menos de estas importaciones, ya que ante una eventual crisis mundial de algún producto, serían los países como el nuestro los que sufrirían mas, ante una eventual escasez. Como dicen en guerra avisada no muere soldado, aunque en nuestro caso nuestra estupidez gana.
 
ya que ante una eventual crisis mundial de algún producto, serían los países como el nuestro los que sufrirían mas, ante una eventual escasez. Como dicen en guerra avisada no muere soldado, aunque en nuestro caso nuestra estupidez gana.


Ud lo que habla es de una crisis mundial de frijol, que se de en todos los paises menos en CR? Como está eso?
 
Ud lo que habla es de una crisis mundial de frijol, que se de en todos los paises menos en CR? Como está eso?

No y si, vamos, la noticias que leído al respecto, recomiendan que a los países para que fortalezcan la producción casera en palabras simples, esto que ante una eventual crisis alimentaria por cualquier razón, el impacto sea menor, o que al menos no pegue tan fuerte, esto es lo que he entendido. Ahora, digamos que se elimina la producción de frijoles, y que todo lo importamos, ante una crisis mundial en los países productores de este grano, nos forzaría a comprarlo muy caro o de plano que los países productores afectados no tengan lo suficiente inventario para todos los clientes. Esto solo en un caso hipotético.

Estoy buscando las notas al respecto que he leído pero me ha costado encontrarlas. Apenas las tenga subo lo links.
 
No y si, vamos, la noticias que leído al respecto, recomiendan que a los países para que fortalezcan la producción casera en palabras simples, esto que ante una eventual crisis alimentaria por cualquier razón, el impacto sea menor, o que al menos no pegue tan fuerte, esto es lo que he entendido. Ahora, digamos que se elimina la producción de frijoles, y que todo lo importamos, ante una crisis mundial en los países productores de este grano, nos forzaría a comprarlo muy caro o de plano que los países productores afectados no tengan lo suficiente inventario para todos los clientes. Esto solo en un caso hipotético.

Estoy buscando las notas al respecto que he leído pero me ha costado encontrarlas. Apenas las tenga subo lo links.

eso seria bueno, el fortalecer al productor, pero lamentablemente no aprendimos nada con lo de carazo.
 
Bueno si se dice que los suelos de Guanacaste "son excelentes", pues lo más lógico sería preguntar "respecto a cuáles?". Lo demás es simplemente "verse el ombligo", una práctica común nuestra no?

Y el mismo texto que cito hace entender que la ventaja que tienen estos otros países (tan variados como Australia y Egipto) son de hecho condiciones difíciles de replicar acá. Ciertamente, el estudio muestra que los grandes productores serían competitivos en un mercado externo en ausencia de distorsiones, lo cual sería idelal. Pero aún en ese caso sólo ellos sobrevivirían, mientras que los demás en realidad no podrán hacerlo aún en esas circunstancias y sería más rentable que se dedicaran a otras actividades. O se aglomeraran en grandes terrenos de cultivo.

En fin, una situación interesante: la productividad no es tan alta como en otros países, aunque costos pueden hacerla competitiva en un caso limitado de productores. Eso es lo que hay que analizar.

Mae como que usted se desvia de la vara, vea le voy a citar su primer comentario de este tema:
Es como el arroz. Yo nunca he entendido cómo es posible que se cultive el arroz en sitios como Guanacaste, cuando su cultivo reuqiere de zonas con abundante lluvia, y mano de obra barata. Debe ser un desperdicio de agua el tratar de inundar zonas del Pacífico Seco sólo por comer arroz hecho en el país.

A lo que yo le dije que Guanacaste es excelente para el arroz, porque el calor y la radiacion solar aumentan la velocidad de produccion, ademas el riego por inundacion es un desperdicio de agua es mas eficiente con pivotes se ahorra mas del 60% del agua.
El arroz se puede producir aqui, tenemos las condiciones para un buen rendimiento y costo, no es bueno depender de otros paises con algo que es de la canasta basica, sobretodo porque somos un pais agricola.
 

Nuevos temas

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y renta (D101) a partir de $20 mensuales.

Posts recientes

¿Costa Rica debería reelegir inmediatamente a Rodrigo Chaves?

  • Sí, es el mejor presidente de todos los tiempos

    Votos: 149 48,4%
  • No, mejor elegir otro candidato

    Votos: 159 51,6%
💼 Factura Electrónica sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.
#1 en FACTURA ELECTRÓNICA
Arriba Pie