No habrá escape a pagar altas multas de tránsito

LaRepublica.net - No habrá escape a pagar altas multas de tránsito

Si usted es una de las personas que están esperando con los dedos cruzados para que se apruebe y se haga efectiva una condonación del 50% de las multas de tránsito, es mejor que no se haga muchas ilusiones, se resigne y empiece a guardar plata para cancelar la elevada multa que le corresponde.

Esto porque la iniciativa que pretende perdonar la mitad de la sanción a los conductores, recibió un durísimo golpe la semana pasada, cuando el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), presentó un proyecto que descarta esa posibilidad.

Asimismo las autoridades del sector negaron tajantemente su apoyo a perdonar la mitad de la sanción e indicaron que los recursos contemplados por el pago de las multas son vitales para los proyectos de seguridad vial establecidos para el próximo año.

Así las cosas, todas las boletas de infracciones confeccionadas durante este año, sin excepción alguna, se cancelarán a más tardar en diciembre, pues será un requisito para obtener el derecho de circulación para 2011.

“La condonación del 50% de las multas sería un grave error, ya que afectaría las finanzas del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), por lo que no se podría cumplir con una serie de proyectos contemplados como la colocación de señales de tránsito, programas de demarcaciones, contratar más oficiales y dar mantenimiento a patrullas y motocicletas. Asimismo, los diputados deben recordar que muchas instituciones reciben recursos provenientes del pago de las multas, por lo que nos oponemos rotundamente (a renunciar a esos recursos)”, dijo Francisco Jiménez, ministro de Obras Públicas y Transportes.

Por otra parte, las personas que están a la espera de que el proyecto que condona el 50% de las multas prospere, deben tener en cuenta que cada mes que pasa, el monto de la multa aumenta en un 3%, por concepto de morosidad.

De enero a la fecha, las autoridades de tránsito han confeccionado más de 200 mil boletas, a un ritmo de 25 mil infracciones por mes, manifestó César Quirós, director de Tránsito.

“Hasta el momento, tan solo un aproximado del 15% de las infracciones se ha cancelado y tenemos una morosidad superior a los ¢7 mil millones, pero eso cambiará cuando la gente tenga que renovar el permiso de circulación, pues será ahí, cuando cobraremos todo el dinero adeudado, incluyendo los intereses respectivos por morosidad”, indicó Quirós.

Con el objetivo de reducir la alta morosidad, el MOPT propone en el proyecto de ley, un rebajo de hasta un 30%, que solo podrá ser aplicable a futuro a los conductores que paguen las boletas inmediatamente al parte elaborado.

La mayoría de las multas elaboradas por los oficiales de tránsito están relacionadas con infracciones como hablar por teléfono mientras conduce, no tener la revisión técnica al día, manejar con la licencia vencida, mal estacionamiento y exceso de velocidad, entre otras.

La reforma a la Ley de Tránsito presentada por el gobierno, se encuentra en una comisión especial en el Congreso y se pretende que el proyecto sea dictaminado pronto.

La propuesta de perdonar el 50% de las multas fue presentada por Carlos Góngora, diputado del Movimiento Libertario, quien aseguró que seguirá luchando para alcanzar su objetivo.

“En estos momentos, muchas personas que trabajan con sus vehículos como pequeños agricultores, taxistas y porteadores, entre otros, además de los ciudadanos comunes, manejan temerosos por el riesgo de pagar multas excesivamente grandes por infracciones que no lo ameritan, como manejar sin marchamo o con la licencia vencida y eso a nosotros no nos parece. Seguiremos luchando”, manifestó Góngora,.
 
Correcto el Gobierno sabe q la cultura del tico a la hora de manejar es desastrosa y ellos creen que con estas multas se van a financiar cuando en la realidad el tico en general no tiene la capacidad economica para pagar esa clase de multas.
 
que duro pero la gente tiene que manejar correctamente y los carajillos desde el cole a llevar EDUCACION VIAL
asi al rato son menos los caballos manejando
 
que duro pero la gente tiene que manejar correctamente y los carajillos desde el cole a llevar EDUCACION VIAL
asi al rato son menos los caballos manejando

¡Qué buena esa !, o no lo sabía !!!!

Ese toque es genial, aunque siempre la influencia final es en el hogar en algo ayuda....
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 407 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba