¡Ay, Dios mío, qué cosas estamos pasando! Según un nuevo informe de la Caja, si estás con sobrepeso o peor, ¡te multiplicas por tres la chance de agarrarle presiòn alta, diabetes y colesterol descontrolado!
Este estudio, que sacaron de la encuestita nacional de factores de riesgo cardiovascular del 2018, revela que la multimorbilidad –eso de tener varias enfermedades a la vez– es un problemón, y la obesidad la agrava aún más. Parece que nos estamos yendo al traste con nuestros hábitos alimenticios y falta de ejercicio, diay.
Imagínate esto: el 9% de los que no tienen problemas de peso sufren esa tripleta de males; pero en los obesos, ¡sube a un alarmante 27%! Es decir, casi una tercera parte de la gente con sobrepeso anda caminando con bombas de tiempo en el cuerpo. Y ni hablar del estrés que eso le da al sistema de salud, chunches que ya andamos apurados como siempre.
Según los expertos de la Caja, el doctor Roy Wong y la doctora Diana Paniagua, encontrar estas combinaciones de enfermedades temprano es crucial. El brete está en poder ofrecerle atención rápida y adecuada a la gente antes de que las cosas se pongan realmente feas. Dejarlo pasar porque “ahórame me siento bien” es meterse en un buen lío, mae.
Pero ojo, no todo está perdido. La hipertensión arterial con el colesterol alto (dislipidemia, pa’ los entendidos) parece ser la dupla más común que anda rondando. Y ahí es donde entra la clave: chequearse regularmente. No esperar a sentir que te explota el pecho pa' ir al médico, ¡por favor!
Las estadísticas son claras: de los casi 3.3 millones de adultos que revisaron, más de un millón (¡más de un tercio!) tiene obesidad. Y de esos, la mayoría son mujeres, así que a cuidarnos, señoritas. Además, parece que hasta los jóvenes no escapan a este problema; cerca del 45% de los obesos tiene entre 20 y 40 años. ¡Qué nivel! Tenemos que empezar a cambiar las cosas desde ahora.
Lo bueno es que la CCSS está echándole ganas con campañas de promoción de la actividad física y la comida sana. Yesika Valverde, educadora física de la Caja, nos recuerda que moverse un poquito cada día hace toda la diferencia. Ya sea caminar, bailar, jugar con los niños… ¡cualquier cosita sirve! Lo importante es romper con el sedentarismo y darle un empujón a nuestra salud. Eso sí, la viejita medicina alternativa no se la van a llevar fácil, hay que cuidarse y buscar profesionales acreditados.
Ahora, dime tú, ¿qué piensas? Con tanta información, ¿crees que Costa Rica está haciendo suficiente para combatir la obesidad y sus consecuencias? ¿Cuál es la vara que tenemos que cambiar primero, nuestra dieta o nuestro estilo de vida?
Este estudio, que sacaron de la encuestita nacional de factores de riesgo cardiovascular del 2018, revela que la multimorbilidad –eso de tener varias enfermedades a la vez– es un problemón, y la obesidad la agrava aún más. Parece que nos estamos yendo al traste con nuestros hábitos alimenticios y falta de ejercicio, diay.
Imagínate esto: el 9% de los que no tienen problemas de peso sufren esa tripleta de males; pero en los obesos, ¡sube a un alarmante 27%! Es decir, casi una tercera parte de la gente con sobrepeso anda caminando con bombas de tiempo en el cuerpo. Y ni hablar del estrés que eso le da al sistema de salud, chunches que ya andamos apurados como siempre.
Según los expertos de la Caja, el doctor Roy Wong y la doctora Diana Paniagua, encontrar estas combinaciones de enfermedades temprano es crucial. El brete está en poder ofrecerle atención rápida y adecuada a la gente antes de que las cosas se pongan realmente feas. Dejarlo pasar porque “ahórame me siento bien” es meterse en un buen lío, mae.
Pero ojo, no todo está perdido. La hipertensión arterial con el colesterol alto (dislipidemia, pa’ los entendidos) parece ser la dupla más común que anda rondando. Y ahí es donde entra la clave: chequearse regularmente. No esperar a sentir que te explota el pecho pa' ir al médico, ¡por favor!
Las estadísticas son claras: de los casi 3.3 millones de adultos que revisaron, más de un millón (¡más de un tercio!) tiene obesidad. Y de esos, la mayoría son mujeres, así que a cuidarnos, señoritas. Además, parece que hasta los jóvenes no escapan a este problema; cerca del 45% de los obesos tiene entre 20 y 40 años. ¡Qué nivel! Tenemos que empezar a cambiar las cosas desde ahora.
Lo bueno es que la CCSS está echándole ganas con campañas de promoción de la actividad física y la comida sana. Yesika Valverde, educadora física de la Caja, nos recuerda que moverse un poquito cada día hace toda la diferencia. Ya sea caminar, bailar, jugar con los niños… ¡cualquier cosita sirve! Lo importante es romper con el sedentarismo y darle un empujón a nuestra salud. Eso sí, la viejita medicina alternativa no se la van a llevar fácil, hay que cuidarse y buscar profesionales acreditados.
Ahora, dime tú, ¿qué piensas? Con tanta información, ¿crees que Costa Rica está haciendo suficiente para combatir la obesidad y sus consecuencias? ¿Cuál es la vara que tenemos que cambiar primero, nuestra dieta o nuestro estilo de vida?