Juan Rafael Lizano :shock: :shock: :shock:
Con gente asi ... como va a ganar el PAC ? Peor aun ... como pretende gobernar el PAC ? !
http://www.cubanet.org/CNews/y01/apr01/03o7.htm
Políticos de Costa Rica piden visas para beisbolistas cubanos
SAN JOSE, 02 abr (AFP) - Dirigentes políticos de Costa Rica, entre ellos el ex presidente Rafael Angel Calderón, han presionado para que decenas de beisbolistas cubanos obtengan la condición de refugiados y negocien en el país millonarios contratos con equipos de las Grandes Ligas de Estados Unidos, reveló este lunes una publicación local.
Aún contra recomendaciones técnicas, del Departamento de Refugiados de la Dirección de Migración, peloteros cubanos como Leniel Hernández, Jorge Díaz, Francisco Santiesteban y Orlando "Duque" Hernández, entre otros, han logrado ingresar a Costa Rica como refugiados, tras desertar de la isla, según una investigación realizada por el periódico costarricense La Nación.
Cinco de ellos lo lograron mediante una recomendación del ex presidente Rafael Angel Calderón Fournier, del gobernante Partido Unidad Socialcristiana (PUSC), igual número por influencia de Farid Ayales, quien fue ministro de Trabajo en la administración de José María Figueres (1994-1998).
Otros once la adquirieron por decisión del ex ministro Juan Rafael Lizano, quien ocupó la cartera de Seguridad Pública en los primeros años de la actual administración, del presidente Miguel Angel Rodríguez.
De acuerdo con el diario, en todos los casos medió la acción del agente Joe Cubas, que se ha hecho famoso en Estados Unidos por "robarle" los mejores peloteros al béisbol cubano y negociar para ellos contratos millonarios en las Grandes Ligas.
El negocio de Cubas consiste en no llevar a los desertores cubanos directamente a Estados Unidos, donde estarían obligados a negociar directamente con los clubes, sino a terceros países desde donde éstos pueden hacerse representar por un agente y obtener contratos más lucrativos.
En declaraciones a La Nación, el ex presidente Calderón reconoció haber ejercido su influencia con el director general de Migración, Eduardo Vílchez, para que se les otorgara visa a los jugadores cubanos Danys Báez, Carlos Castillo Fonte, Leniel Hernández, Yolexandry Reina y William Plaza.
Según el político, considerado el líder máximo del gobernante PUSC, hizo la solicitud por razones "humanitarias" y no medió el pago de "un solo centavo" en esa gestión.
Otro grupo de peloteros cubanos, encabezado por el Duque Hernández recibieron visa de refugiados en 1998 gracias a la mediación del ex ministro de Trabajo, Farido Ayales.
En aquel momento, la directora del Consejo Nacional de Migración era Sandra Ayales, hermana del ex ministro.
La Nación señala como un hecho llamativo que los cubanos recibieran la visa cinco días antes de que la entonces directora de Migración, Mercedes Bevacquea, firmara la resolución concediéndoles el beneficio.
En los casos de otros once beisbolistas, fue el ex ministro de Seguridad Juan Rafael Lizano quien, anulando dos resoluciones -una del Departamento de Refugiados y otra del director general de Migración, que ratificaba la primera-, decidió otorgarles las visas.
Según el diario, los contratos obtenidos aquí por los beisbolistas cubanos ascienden a cifras que oscilan entre los 4 y los 21 millones de dólares.
Casa de América brinda homenaje a actriz cubana Mirtha Ibarra
Con gente asi ... como va a ganar el PAC ? Peor aun ... como pretende gobernar el PAC ? !
http://www.cubanet.org/CNews/y01/apr01/03o7.htm
Políticos de Costa Rica piden visas para beisbolistas cubanos
SAN JOSE, 02 abr (AFP) - Dirigentes políticos de Costa Rica, entre ellos el ex presidente Rafael Angel Calderón, han presionado para que decenas de beisbolistas cubanos obtengan la condición de refugiados y negocien en el país millonarios contratos con equipos de las Grandes Ligas de Estados Unidos, reveló este lunes una publicación local.
Aún contra recomendaciones técnicas, del Departamento de Refugiados de la Dirección de Migración, peloteros cubanos como Leniel Hernández, Jorge Díaz, Francisco Santiesteban y Orlando "Duque" Hernández, entre otros, han logrado ingresar a Costa Rica como refugiados, tras desertar de la isla, según una investigación realizada por el periódico costarricense La Nación.
Cinco de ellos lo lograron mediante una recomendación del ex presidente Rafael Angel Calderón Fournier, del gobernante Partido Unidad Socialcristiana (PUSC), igual número por influencia de Farid Ayales, quien fue ministro de Trabajo en la administración de José María Figueres (1994-1998).
Otros once la adquirieron por decisión del ex ministro Juan Rafael Lizano, quien ocupó la cartera de Seguridad Pública en los primeros años de la actual administración, del presidente Miguel Angel Rodríguez.
De acuerdo con el diario, en todos los casos medió la acción del agente Joe Cubas, que se ha hecho famoso en Estados Unidos por "robarle" los mejores peloteros al béisbol cubano y negociar para ellos contratos millonarios en las Grandes Ligas.
El negocio de Cubas consiste en no llevar a los desertores cubanos directamente a Estados Unidos, donde estarían obligados a negociar directamente con los clubes, sino a terceros países desde donde éstos pueden hacerse representar por un agente y obtener contratos más lucrativos.
En declaraciones a La Nación, el ex presidente Calderón reconoció haber ejercido su influencia con el director general de Migración, Eduardo Vílchez, para que se les otorgara visa a los jugadores cubanos Danys Báez, Carlos Castillo Fonte, Leniel Hernández, Yolexandry Reina y William Plaza.
Según el político, considerado el líder máximo del gobernante PUSC, hizo la solicitud por razones "humanitarias" y no medió el pago de "un solo centavo" en esa gestión.
Otro grupo de peloteros cubanos, encabezado por el Duque Hernández recibieron visa de refugiados en 1998 gracias a la mediación del ex ministro de Trabajo, Farido Ayales.
En aquel momento, la directora del Consejo Nacional de Migración era Sandra Ayales, hermana del ex ministro.
La Nación señala como un hecho llamativo que los cubanos recibieran la visa cinco días antes de que la entonces directora de Migración, Mercedes Bevacquea, firmara la resolución concediéndoles el beneficio.
En los casos de otros once beisbolistas, fue el ex ministro de Seguridad Juan Rafael Lizano quien, anulando dos resoluciones -una del Departamento de Refugiados y otra del director general de Migración, que ratificaba la primera-, decidió otorgarles las visas.
Según el diario, los contratos obtenidos aquí por los beisbolistas cubanos ascienden a cifras que oscilan entre los 4 y los 21 millones de dólares.
Casa de América brinda homenaje a actriz cubana Mirtha Ibarra