Osama bin laden muerto

los peregrinos, los puritanos, los menonitas y los demas colonos asi se refieron a esta tierra. Los demas inmigrantes asi lo hicieron y se quedo como America. Ellos escribieron grandes canciones como "God Bless America", que aqui de niño me la traducieron y enseñaron como: "Dios Salve America", claro con el contexto de que se referia a todo el continente. En fin ellos estan en su derecho de llamarle asi o como quieran y nosotros que somos de america central podemos llamarlos a ellos norteamericanos si quisieramos. Hay mucha gente que tiene un complejo y un conflicto con esto, especialmente los chancletos.

Gracias por la aclaración, realmente siempre se ha enseñado en escuelas, colegios y universidades que América es un continente, incluso en las enciclopedias actuales(2011) se puede observar.Por algo se dice que Cristobal Colón descubrió un nuevo continente al que posteriormente se le llamó América, no sólo a un país.He ahí mi confusión, ya que muchos se refieren a este término como una sola nación excluyendo a muchos países.
Yo no tengo ningún conflicto con esto y tampoco soy un "chancleto" pero nada más hago la observación por que sería como llamarle Asia únicamente a China sabiendo que hay muchos otros países en este lugar...Digo yo...
 
Yo siempre creí que Osama ya llevaba varios años muerto jajaja. Los gringos debieron por lo menos haber dejado el cadaver allá.

Hay mucha gente que tiene un complejo y un conflicto con esto, especialmente los chancletos.

Yo entiendo que ellos se llamen a sí mismos "Americans" porque no tienen otra forma, pero lo que me estresa es el montón de lame culos hispanoamericanos que les dicen a los gringos "americanos" en vez de estadounidenses.
 
Pues a mi se me pego eso de llamarlos americanos porque soy de otra generacion, ya no me lo puedo quitar ni me interesa, esto es un detalle insignificante ademas los gringos no se ofenden si los llaman estado unidenses o norteamericanos. Son eufemismo que los han tomado en serio los maestros de estudios sociales de la ultima generacion y eso de "lava huevos de los gringos" no me cae bien: yo admiro a los Estados Unidos como pais Republicano Democratico, admiro sus leyes y su constitucion tambien.
 
Yo entiendo que ellos se llamen a sí mismos "Americans" porque no tienen otra forma, pero lo que me estresa es el montón de lame culos hispanoamericanos que les dicen a los gringos "americanos" en vez de estadounidenses.

Mejor americanos que gringos, gringos es una falta de respeto- decir yanqui ya es el colmo de los resentidos.
 
Yo no acepto que Elyzabeth se estrese tanto de un insignificante detalle, que un centroamericano los llame americanos. Elyzabeth se esta ahogando en un vaso de agua, o seguramente tuvo a alejo de profesor de estudios sociales.
 
Yo lo que creo es que mientras los gringos se sigan metiendo en cuanto conflicto se arma en el mundo ( claro cuando les conviene) seguiran apareciendo muchos Bin Laden que van a querer quebrarles el culo.

Es cierto que Bin Laden era un asesino ,,,,pero no se diferencia mucho de las matazones que han ido a hacer los gringos en varios países ,,,y casi siempre movidos por un interés meramente económico.

Así que deberían hacer un operativo para matar al hijueputa asesino de Bush también …para que la vara sea justa.




valla da gusto ver que hay gente que por lo menos ven las cosas mas alla del engano, te felicito, auque hay que recordar que bin laden era un socio importarte del gobierno de usa en la guerra de afganistan vs la union sovietica, aparte de ayudar a la cia a crear el fantasma de alqaeda y los talibanes.
todo es esto es una farsa para solo invadir paises, lamentablemente hay mucha gente que .les cree todas las mentiras fabricadas por el gobierno de los estados unidos.
 
se me olvidaba decirles que hasta el sol de hoy el fbi ni la cia han podido comprobar que bin laden tenia alguna coneccion con los atentados y ahora menos ya que el murio hace anosssssss, mejor dicho lo mataron hace un par de dias desarmado, sin fotos, videos ni cuerpo para poder comprobar si era el, ajajjaja esto es mas chistoso.

hey de paso les cuento que encontraron el moustro del lago ness, pero como el cuerpo se hundio en el lago y lamentablemente no hay fotos ni videos ya que estos se danaron de una forma misteriosa no podran ver pruebas mas que la palabra mia. asi que les prometo que es cierto, yo estube ahi.
 
Estadounidenses es el gentilicio correcto.

Hay dos problemas con "estadounidense", primero, que en inglés no tiene un equivalente práctico(unitedstatian no suena muy bien que digamos), y segundo, que Estados Unidos tampoco es el nombre preciso de este país(México también se llama Estados Unidos). POr falta de imaginación de los mismos estadounidenseses/norteamericanos/americanos no queda de otra que llamarles gringos, no por ánimo de de "faltar el respeto"(a pesar de que es de sobra entendido que ese término no constituye un epíteto racial ni es ofensivo para los gringos), sino por cuestiones de precisión.

POr otro lado, en términos de relaciones un poco más formales(quizás diplomáticas), como usted bien dice lo más idóneo es llamarles estadounidenses.

TrollCP2 dijo:
Mejor americanos que gringos, gringos es una falta de respeto- decir yanqui ya es el colmo de los resentidos.

Ahora resulta que sos abanderado de la "political-correctness".:buffo4:
 
Hay dos problemas con "estadounidense", primero, que en inglés no tiene un equivalente práctico(unitedstatian no suena muy bien que digamos), y segundo, que Estados Unidos tampoco es el nombre preciso de este país(México también se llama Estados Unidos). POr falta de imaginación de los mismos estadounidenseses/norteamericanos/americanos no queda de otra que llamarles gringos, no por ánimo de de "faltar el respeto"(a pesar de que es de sobra entendido que ese término no constituye un epíteto racial ni es ofensivo para los gringos), sino por cuestiones de precisión.

POr otro lado, en términos de relaciones un poco más formales(quizás diplomáticas), como usted bien dice lo más idóneo es llamarles estadounidenses.



Ahora resulta que sos abanderado de la "political-correctness".:buffo4:
Completamente de acuerdo con usted, ese mismo problema tengo yo en inglés, ya que no existe una palabra que se ajuste a esa nacionalidad, así que llamarles "Americans" no es incorrecto en inglés, pero por dicha el español es muy rico y si tenemos su gentilicio
adecuado.Lo de Estados Unidos Mexicanos también lo entiendo pero es más que conocido que se le llama "mexicanos" y no "estadounidenses".
Para mí es nuevo que "gringos" es ofensivo.
 
Ahora bien, que pasa si EEUU no mató a Bin Laden y lo tienen en alguna instalación, sacandole información a punta de drogas o torturas?
 
Es demasiado el teatro que se hizo sobre la muerte de Osama... para mi es + asesino Estados Unidos que Osama, todo lo q hicieron para dejarse el petroleo y lo peor es que la gente no ve eso.
Lo peor es que celebran la muerte d Osama... como pueden creer tal farsa si no hay pruebas, como siempre los gringos nos quieren tomar como idiotas
 
Muerto por Photoshop, muerto por Wikipedia, muerto por CNN, ( ...Insisto porque no matamos a Arias?!!! :ujuju:.....) Y de seguro ahí anda Osama con una cirugía estética en Puerto Viejo fumándose un cigarrillo de marihuana al suave.

Cirugía plástica patrocinada por Bush en agradecimiento a todos los beneficios que recibió a causa de esta guerra!


Quien formo a Osama si no fue la CIA? A quien ha beneficiado más el ataque al WTC y la guerra e invasión? Esa vara fue un "inside job".
 
No es cierto que a Osama lo formó la CIA. Los muyaidenes recibieron ayuda indirecta de la CIA por medio de Pakistán en los años 80 por una cuestión de la guerra fría y la invasión soviética a Afganistán en el gobierno de Reagan.

Están bien muerto. ¿Para qué quieren ver una foto con un balazo en el ojo y el cráneo desfigurado?

Fulgor y caída de Bin Laden · ELPAÍS.com

REPORTAJE: EL MUNDO DESPUÉS DE OSAMA

Fulgor y caída de Bin Laden

Al Qaeda no ha podido inspirar un movimiento de masas ni derribar gobiernos opresivos. La primavera árabe y la desaparición del líder acentúan el fiasco del sueño criminal

ÁNGELES ESPINOSA 08/05/2011

Algunos paquistaníes cuentan que Osama Bin Laden había entregado una pequeña pistola con dos cartuchos a uno de sus guardaespaldas con la orden de que le matara si corría el riesgo de caer en manos del enemigo. El propio líder de Al Qaeda declaró en varias ocasiones su deseo de convertirse en mártir. Eso era en sus tiempos de gloria, cuando todavía podía conceder entrevistas y las mujeres de Jamaat-e-Islami inundaban las calles de Rawalpindi en su defensa. Llegado su momento de la verdad, no hubo tiempo para gestos heroicos y apenas unos cientos de simpatizantes han acudido a los funerales en su memoria.
El hombre más buscado del mundo hacía ya tiempo que había perdido relevancia ideológica. En gran medida, Bin Laden fue víctima de su propio éxito. Nada refleja mejor ese cambio que sus guardaespaldas. Frente a las decenas de yihadistas armados que le protegían en vísperas del 11-S, apenas dos fieles le acompañaban en la madrugada del pasado lunes cuando los Seals [equipos especiales de Mar-Aire-Tierra] se descolgaron sobre la finca de la ciudad de Abbottabad en la que se escondía.
En el interregno, una vida rocambolesca que empezó cuando el saudí entró en contacto con la guerra que los afganos libraban contra la invasión soviética durante los años ochenta del siglo pasado. Fue allí donde conoció a varios dirigentes islamistas con los que a finales de esa década fundó Al Qaeda (literalmente, La Base) como una especie de paraguas para coordinar actividades, y cuya ideología salafista (una versión extremadamente rigorista del islam que muchos musulmanes consideran una desviación) justificará más tarde sus acciones terroristas.
El hecho de que EE UU apoyara aquella batalla contra el comunismo ha llevado a algunos autores a afirmar que Bin Laden fue una creación de la CIA. Nunca se ha probado que existiera contacto directo. De hecho, los estadounidenses gestionaban todas sus relaciones con los afganos a través de los servicios secretos paquistaníes. Pero no cabe duda de que en aquel momento EE UU y el que con el tiempo se convertiría en su enemigo número uno estaban en la misma trinchera. La retirada soviética de Afganistán en 1989 fue asumida como un triunfo propio por los muyahidin (literalmente, los que hacen la yihad, los guerreros santos). Pero no fue hasta un año después cuando Bin Laden vio la posibilidad de transformar esa energía en un ejército capaz de liberar al mundo islámico de su dependencia de Occidente y devolverlo a un pasado de pureza que solo existía en su imaginación. El desencadenante fue la ocupación iraquí de Kuwait y el recurso del rey Fahd de Arabia Saudí a EE UU para que frenara el previsible avance de las tropas de Sadam hacia su país.
Bin Laden se ofreció a reclutar a los excombatientes de la yihad afgana para evitar que soldados infieles pisaran la cuna del islam. La familia real saudí rechazó la sugerencia. Empezó entonces un enfrentamiento ideológico y verbal que terminaría con Bin Laden refugiado en Sudán y, a partir de 1994, desprovisto de la nacionalidad saudí.
Los servicios de espionaje de EE UU fechan su primera acción terrorista el 29 de diciembre de 1992 en Adén, pero son los atentados simultáneos contra las embajadas de EE UU en Kenia y Tanzania en 1998 los que revelaron la existencia de Al Qaeda a la opinión pública mundial e inauguraron un nuevo tipo de terrorismo sin fronteras. Al menos 250 personas resultaron muertas. La prensa descubrió entonces que, seis meses antes, Bin Laden y el líder de la Yihad Islámica egipcia, Ayman al Zawahiri, habían unido sus fuerzas en el Frente Mundial Islámico para la Yihad contra los Judíos y los Cruzados y firmado una fetua que declaraba el asesinato de estadounidenses y sus aliados "un deber individual de cada musulmán" para liberar las mezquitas de Jerusalén y La Meca.
Documentos estadounidenses recientemente desclasificados y colgados en la página del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington el pasado día 2 tipifican a Bin Laden como "uno de los más significativos financiadores de actividades terroristas islámicas en el mundo" ya en 1996. Ese año, el saudí se ve obligado a salir de Sudán y se refugia en Afganistán, donde logra la protección de los talibanes a cambio de financiarlos. Desde entonces hasta los ominosos atentados de 2001 en Nueva York y Washington, Bin Laden tiene la libertad y el tiempo para crear una red de relaciones entre grupos militantes islamistas dispares desde Egipto hasta Filipinas y desde Chechenia hasta Yemen. Con anterioridad, nunca se había atribuido o aceptado la responsabilidad de los atentados que apadrina. Sin embargo, un vídeo encontrado en Kandahar, la capital del sur de Afganistán, tras la llegada de las tropas estadounidenses un par de meses después, muestra su satisfacción por el horror que ha creado el choque de los aviones contra el World Trade Center en Nueva York y el Pentágono en Washington. Las víctimas ya no se cuentan por cientos, sino por miles.
Pero su mayor éxito publicitario y mediático se transformó también en el inicio de su caída. Su última aparición pública se remonta al 10 de noviembre de 2001, cuando la presión de las fuerzas norteamericanas le llevó a esconderse en las montañas de Tora Bora. Poco a poco, sus videomensajes se fueron espaciando hasta que, a partir de octubre de 2004, un largo silencio dio lugar a especulaciones sobre su muerte. Significativamente, su primera grabación de audio, 15 meses después, coincide con la fecha en la que ahora se ha sabido que se trasladó al caserón de Abbottabad donde ha encontrado la muerte.
Aunque la documentación hallada en su domicilio parece desmentir que las limitaciones para comunicarse le hubieran relegado a un papel simbólico en Al Qaeda, la propia organización estaba perdiendo terreno. Por un lado, los esfuerzos en la lucha antiterrorista no solo de EE UU y Europa, sino también de los países islámicos, han ido debilitando sus estructuras y las de grupos terroristas afiliados con ella.
Por otro, a medida que fue ganando influencia en Afganistán, Irak, las zonas tribales de Pakistán y otros lugares del mundo islámico, también fueron creciendo sus enemigos. Incluso los que comparten la ideología salafista que predican han llegado a la conclusión de que su "lucha contra los judíos y los cruzados" ha matado a más musulmanes que norteamericanos.
Más importante aún. Como señala el académico John Esposito, "aunque los grupos terroristas son capaces de atraer y reclutar entre pequeñas bolsas de musulmanes, han fracasado en inspirar un movimiento de masas o en derribar Gobiernos opresivos". Este fiasco se ha hecho especialmente evidente en los últimos meses con la llamada primavera árabe. Las revueltas populares han logrado un cambio de régimen en Túnez y Egipto, y con distintos grados de intensidad, y casi siempre de forma pacífica, están exigiendo cambios democráticos en el resto de la región.
La mayoría de los analistas coinciden en que Bin Laden había perdido su popularidad en el mundo árabe. De ahí la destacada ausencia de reacciones a su muerte en las calles de El Cairo, Casablanca o Saná. Ni siquiera el lanzamiento de su cadáver al mar, que diversos ulemas han considerado no conforme con el islam, ha generado protestas significativas.
"La muerte de Bin Laden no significa gran cosa para los árabes con todas estas revoluciones que se han producido y que han dado lugar a nuevos dirigentes sobre el terreno", declara el analista egipcio Diaa Rachwane, citado por la agencia France Presse. Para este experto en movimientos islamistas, su desaparición señala el fin de una época y sirve "para pasar la página de la violencia armada" que tomaba como objetivo a civiles de una forma indiscriminada.
De hecho, hace ya tiempo que las actividades de la red de Al Qaeda se habían desplazado a la periferia de esa región que se extiende entre el océano Atlántico y el golfo Pérsico. Más allá del nivel de control que Bin Laden ejerciera sobre ellos, a su muerte los principales focos activos de su multinacional del terror son Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA, nacida de la fusión de las ramas yemení y saudí), con sede en Yemen; Al Qaeda en el Magreb Islámico, que opera en Argelia, Marruecos, Malí y Mauritania; los múltiples grupos yihadistas que operan en la frontera entre Afganistán y Pakistán, además de los talibanes paquistaníes y los Shabaab de Somalia.
Solo un responsable local de AQPA ha jurado vengar la muerte del fundador de la red, cuyo liderazgo se espera que herede el egipcio Al Zawahiri, virtual número dos de Bin Laden y el verdadero ideólogo, a decir de algunos estudiosos.
Aunque los partidarios de la vía terrorista se hayan reducido considerablemente, eso no significa que no cuente aún con defensores. El propio presidente de EE UU, Barack Obama, lo ha admitido. "No hay duda de que Al Qaeda continuará sus ataques contra nosotros. Debemos, y lo haremos, permanecer vigilantes dentro y fuera de nuestro país", señaló durante la intervención en la que anunció la operación que acabó con la vida de Bin Laden.
La posibilidad de una acción de venganza por parte de sus secuaces ha puesto en alerta a la mayoría de los países. Las embajadas y multinacionales en países sensibles han intensificado discretamente sus medidas de seguridad. Las sedes de algunos organismos internacionales, así como lugares simbólicos, también están sometidos a una mayor vigilancia. En el caso de Pakistán, donde se llevó a cabo la acción de los comandos norteamericanos, se ha sabido que delegaciones del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional han cancelado las visitas que tenían previstas.
Hay consenso entre los observadores políticos en que la supervivencia de la ideología yihadista significa que se mantiene la amenaza de atentados. Aun así, ese riesgo genérico no debiera llevar a la paranoia. Tal como ha explicado la empresa de análisis y pronóstico Stratfor, "había yihadistas planeando ataques contra EE UU antes de la muerte de Bin Laden y hay yihadistas planeando ataques hoy". Su vicepresidente de información táctica, Scott Stewart, considera que "la idea de que Al Qaeda o una de sus franquicias regionales tiene algún tipo de superataque listo para activar tras la muerte de Bin Laden simplemente no es lógica". El riesgo de que sea descubierto sería muy elevado.
El peligro, señalan los expertos, procede más de la posibilidad de que algún espontáneo o pequeño grupo imbuido de su ideología actúe sobre la marcha. Y eso es algo que requiere una estructura logística de la que carece la mayoría. "La decapitación puede que lleve inicialmente a un aumento de los ataques de represalia, pero a largo plazo el impacto de la muerte de Bin Laden tal vez no se registre en la escala Richter", interpreta Mahir Ali, columnista del diario Dawn de Pakistán.
El antes mencionado Atwan no descarta "el peligro de que la Al Qaeda post-Bin Laden emerja aún más radical y unida con más fuerza bajo la bandera de un mártir icónico". Por ahora no hay signos de ello y aunque nadie se atreve a escribir el epitafio de la organización, el extremismo religioso que la alimentaba ha pasado a tener un carácter más social que político. La posibilidad de que los islamistas encuentren vías de participación política en los nuevos regímenes que están alumbrando algunos países árabes tal vez constituya el mejor antídoto contra su radicalización. Aún es pronto para saberlo.
De momento, las muestras de alegría que desató en Nueva York la noticia de la muerte del temido terrorista no han tenido un contrapunto significativo entre sus seguidores. En los foros de Internet donde se dan cita los simpatizantes de Al Qaeda, algunos celebraron que Bin Laden hubiera alcanzado el martirio, mientras que otros decían rezar para que no fuera cierto.
"Si es verdad, debemos agradecer a Dios que Estados Unidos no pudiera capturarle vivo", se leía en un post en el que también se hacía referencia al humillante vídeo difundido tras la captura de Sadam Husein en el que se mostraba al dictador iraquí durante un examen médico.
También son numerosos los que, a falta de esa prueba gráfica definitiva, se muestran escépticos con el relato estadounidense y esperan que se confirmen las primeras noticias de Al Qaeda sobre el reconocimiento de la desaparición de su líder. En un submundo plagado de teorías conspiratorias, para estos siempre quedará el recurso de atribuir la bala que al parecer le destrozó el cerebro a la pequeña pistola que Bin Laden supuestamente entregó a su guardaespaldas. Para su mentalidad, que el enemigo norteamericano sea el que ha eliminado físicamente a su jefe es la peor de las hipótesis.

Es legítimo disparar al jefe de tus enemigos · ELPAÍS.com

Muerte en Pakistán · ELPAÍS.com
 
XMEN dijo:
No es cierto que a Osama lo formó la CIA. Los muyaidenes recibieron ayuda indirecta de la CIA por medio de Pakistán en los años 80 por una cuestión de la guerra fría y la invasión soviética a Afganistán en el gobierno de Reagan.

No se formó en la CIA. Pero Osama es fruto del vacuo anticomunismo gringo aplicado durante la guerra fría. Pagarle a un poco de mercenarios con tal de que formaran regímenes colaboracionistas, cagándose de paso en las esperanzas de superación de sus respectivos pueblos. Es algo muy parecido al apoyo que los gobiernos gringos le daban a los escuadrones de la muerte en El Salvador y Guatemala. Forman un poco de asesinos cuya única habilidad es matar guerrilleros y políticos de izquierda, y una vez realizado el trabajo sucio quedan desempleados. Vean ahí a las maras.

Quizás ya va siendo hora de aplicar un poquito más de humanismo a la política exterior...

Ni siquiera dentro de sus propios intereses les resulta.
 
Completamente de acuerdo con usted, ese mismo problema tengo yo en inglés, ya que no existe una palabra que se ajuste a esa nacionalidad, así que llamarles "Americans" no es incorrecto en inglés, pero por dicha el español es muy rico y si tenemos su gentilicio
adecuado.Lo de Estados Unidos Mexicanos también lo entiendo pero es más que conocido que se le llama "mexicanos" y no "estadounidenses".
Para mí es nuevo que "gringos" es ofensivo.

Está bateado.

Busque "americano" en el diccionario de la RAE. Americano es un gentilicio aceptable en castellano y su uso es correcto.

Ahora resulta que sos abanderado de la "political-correctness".:buffo4:

A ud. le gustaría que le digan beaner o algo así?
 
9oc4J.jpg
 
Para los latinoamericanos lo correcto quizás sea estadounidenses. Los mexicanos se llaman mexicanos y punto. Igual los brasileños.

En el contexto europeo "americano" se puede usar como sinónimo de estadounidense, de aí que lo reconoce la RAE

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=americano

americano, na.

1. adj. Natural de América. U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo a esta parte del mundo.

3. adj. indiano (‖ que vuelve rico de América).

4. adj. estadounidense. Apl. a pers., u. t. c. s.

5. f. Chaqueta de tela, con solapas y botones, que llega por debajo de la cadera.


estadounidense.

1. adj. Natural de los Estados Unidos de América. U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo a este país.


gringo, ga.

(Etim. disc.).

1. adj. coloq. Extranjero, especialmente de habla inglesa, y en general hablante de una lengua que no sea la española. U. t. c. s.

2. adj. coloq. Dicho de una lengua: extranjera. U. t. c. s. m.

3. adj. Am. Mer., Cuba, El Salv., Hond. y Nic. estadounidense. Apl. a pers., u. t. c. s.

4. adj. Ur. inglés (‖ natural de Inglaterra). U. t. c. s.

5. adj. Ur. ruso (‖ natural de Rusia). U. t. c. s.

6. m. y f. Bol., Hond., Nic. y Perú. Persona rubia y de tez blanca.

7. m. coloq. Lenguaje ininteligible.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba