Óscar Campos renuncia al PLN

MARIETA ESPINOZA M.
[email protected]

NICOYA.- Con lágrimas y fuertes críticas hacia el Partido Liberación Nacional, el ex diputado y representante del sector arrocero, Óscar Campos, anunció ayer su renuncia de la agrupación verdiblanca.

Su decisión la comunicó en el parque de Nicoya, Recaredo Briceño, minutos antes de que iniciara la sesión del Consejo de Gobierno, con motivo del 184 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya.

Junto a él estuvieron algunos de sus familiares y su amigo Rolando Araya, también ex militante del PLN.

Para el ex diputado el gobierno tomó el camino equivocado al abandonar el desarrollo nacional y fomentar la concentración de la riqueza generada en grandes corporaciones extranjeras. Además de aplicar políticas sin desarrollo económico “su lógica es de tal perversidad que caminan a lucrar con vidas y haciendas de los costarricenses”, dijo.

Campos afirma que la autoridades del gobierno y quienes manejan el partido Liberación Nacional destruyen la sociedad solidaria y su institucionalidad “perdiendo los costarricenses todos aquellos derechos fundamentales orgullo de nuestra sociedad: capacidad adquisitiva de los salarios, atención hospitalaria y dotación de medicamentos, precios de los productos agrícolas para el mercado nacional, trabajo, educación, salud, acceso a los alimentos, entre otros tantos”.
NUEVO PARTIDO

Campos aprovechó los actos del 25 de julio para anunciar su vinculación a una nueva agrupación política, que al parecer encabezará Rolando Araya.

El nuevo partido se llamará “Alianza Patriótica”, según se podía apreciar en una manta.

“Aquí en el parque Recaredo Briceño en Nicoya y a pocos metros donde se sigue celebrando ese ritual falso y vergonzoso con la complicidad de alcaldes y dirigentes desarraigados, es hora de convocar al país a una gran alianza capaz de frenar los inconfesables intereses de la camarilla gobernante”, señaló Campos. Antes de terminar con su mensaje, el hoy ex miembro del Partido Liberación Nacional, aprovechó para invitar a los nicoyanos a unirse al nuevo partido.

Como todos sabemos, la corporación a la que Oscar Campos representa es un ejemplo aberrante de lo que la ayuda estatal mal enfocada puede crear, al favorecer precisamente un monopolio privado que ha "concentrado riqueza" y que "lucra con vidas y haciendas de los costarricenses" para ponerlo en palabras del mismo Campos, esto para perjuicio de los más pobres precisamente ya que el arroz constituye la base de su dieta en mayor proporción que otros estratos sociales.

Este señor pone en evidencia la sinvergüenzada de algunos líderes políticos que se valen del discurso "solidario" para llevar agua a sus molinos, defendiendo intereses mercantilistas propios tomando como fachada la bandera de la socialdemocracia y tachando de "neoliberales" a todos los que critican esas odiosas prebendas.
 
Era de esperarse ,cuando Oscar Campos, fue diputado el periodo anterior , me pareció una oposición decente la que hizo,en fin las cartas para LN están echadas hace mucho tiempo, atrás quedó la época de los valores de la vieja guardia, ahora cualquiera que se identifique como liberacionista,es automáticamente genuflexo de los hermanos caradura.............
 
Aquí el asunto es que Óscar Campos lo único que está haciendo es manejar un discurso demagógico para buscar deslegitimar a la gente que critica modelos como el de CONARROZ tachándolos de "neoliberales" o alejados de la socialdemocracia y ese tipo de cosas. Yo al menos si creo que se debe apoyar al productor nacional pero el modelo de CONARROZ lo que hace es subsidiar a grandes arroceros que no necesitan de ese subsidio, ya que el subsidio lo reciben de acuerdo al tamaño de la producción, es decir, los que más tienen reciben más subsidios, y además han gozado de un monopolio en la importación que ha encarecido a lo largo de su existencia el precio de los granos importados, obviamente en detrimento de los más pobres, no se que diablos le ven de socialdemócrata a eso. :eek:
 
Maleante. dijo:
Aquí el asunto es que Óscar Campos lo único que está haciendo es manejar un discurso demagógico para buscar deslegitimar a la gente que critica modelos como el de CONARROZ tachándolos de "neoliberales" o alejados de la socialdemocracia y ese tipo de cosas. Yo al menos si creo que se debe apoyar al productor nacional pero el modelo de CONARROZ lo que hace es subsidiar a grandes arroceros que no necesitan de ese subsidio, ya que el subsidio lo reciben de acuerdo al tamaño de la producción, es decir, los que más tienen reciben más subsidios, y además han gozado de un monopolio en la importación que ha encarecido a lo largo de su existencia el precio de los granos importados, obviamente en detrimento de los más pobres, no se que diablos le ven de socialdemócrata a eso. :eek:

1- Primero que nada, si no es CONARROZ, serian (y por mas) los intermediarios que importarian el arroz los que encarecerian este producto.

2- CONARROZ no se dedica a ayudar solo a los grandes. Tambien hay pequeños arroceros que reciben ayuda. Ahora, que personas con cierto poder politico *cofcoflosariascofcof* pudieran hacerse de tierras *cofcofidacofcof* para producir arroz (y azucar), y que CONARROZ tambien debe ayudarles (porque creo que CONARROZ es la que aporta las cosechadoras), es otra cosa.

Por otra parte, hace mucho que Oscar campos se salio de la linea ideologica que tiene actuamente Liberacion Nacional.

Estar ahi era un desperdicio. A lo mas, solo por la presencia de Rolando Araya. ¿No es logico que se haya salido?
 
1- Primero que nada, si no es CONARROZ, serian (y por mas) los intermediarios que importarian el arroz los que encarecerian este producto.

Creo que CONARROZ no debería tener monopolio de importación ni debería haber un precio establecido por ley, ya que una práctica común en CONARROZ como ente monopólico era importar el arroz un 30% más barato que el precio establecido por ley, pero lo vendían al precio por ley entonces esa ganancia del 30% la pagan todos los consumidores, especialmente los más pobres que les representa un porcentaje mucho mayor del ingreso que otros estratos.

2- CONARROZ no se dedica a ayudar solo a los grandes. Tambien hay pequeños arroceros que reciben ayuda. Ahora, que personas con cierto poder politico *cofcoflosariascofcof* pudieran hacerse de tierras *cofcofidacofcof* para producir arroz (y azucar), y que CONARROZ tambien debe ayudarles (porque creo que CONARROZ es la que aporta las cosechadoras), es otra cosa.

No veo razón alguna por la cual el gobierno y los consumidores deban subsidiar a productores grandes de arroz, ni a Arias ni a nadie que tenga los recursos para producir por sí mismo, y con respecto a los pequeños se les debe ayudar pero no estableciendo precios por ley ni ese tipo de tonteras, si no se establece precio por ley esto se puede aprovechar en los momentos en que el precio internacional sea menor para beneficiar a los consumidores, y en el momento en que sea mayor se van a ver beneficiados los productores al poder colocarlo en el mercado internacional al precio que esté establecido en ese momento, ya que como sucede ahora con los planes para enfrentar la crisis alimentaria, los arroceros manifestaron no estar de acuerdo con el precio establecido por ley menor al internacional entonces quedan dos opciones, que los maes decidan vender afuera o prohibirles exportar, pero ya ese es otro debate..

Por otra parte, hace mucho que Oscar campos se salio de la linea ideologica que tiene actuamente Liberacion Nacional.

Estar ahi era un desperdicio. A lo mas, solo por la presencia de Rolando Araya. ¿No es logico que se haya salido?

Claro que es lógico que ese mae se vaya de ahí, eso nadie lo discute, el único problema es el doble discurso que se percibe al oir las razones por las que según el decide irse, porque para Campos el PLN ahora se dedica a fomentar la concentración de riqueza, y también porque quienes manejan dicha agrupación destruyen la sociedad solidaria y su institucionalidad(sic), pero ¿no es exactamente lo mismo que fomenta CONARROZ con el modelo actual?
 
Cargando...
Maleante. dijo:
1- Primero que nada, si no es CONARROZ, serian (y por mas) los intermediarios que importarian el arroz los que encarecerian este producto.

Creo que CONARROZ no debería tener monopolio de importación ni debería haber un precio establecido por ley, ya que una práctica común en CONARROZ como ente monopólico era importar el arroz un 30% más barato que el precio establecido por ley, pero lo vendían al precio por ley entonces esa ganancia del 30% la pagan todos los consumidores, especialmente los más pobres que les representa un porcentaje mucho mayor del ingreso que otros estratos.

¿Un 30% mas barato? ¿se puede saber quien debe a pagar ese 30% del costo? Por otra parte, sabra usted que no todo el arroz lo vende CONARROZ como producto en los supermercados, ¿verdad?

Maleante. dijo:
2- CONARROZ no se dedica a ayudar solo a los grandes. Tambien hay pequeños arroceros que reciben ayuda. Ahora, que personas con cierto poder politico *cofcoflosariascofcof* pudieran hacerse de tierras *cofcofidacofcof* para producir arroz (y azucar), y que CONARROZ tambien debe ayudarles (porque creo que CONARROZ es la que aporta las cosechadoras), es otra cosa.

No veo razón alguna por la cual el gobierno y los consumidores deban subsidiar a productores grandes de arroz, ni a Arias ni a nadie que tenga los recursos para producir por sí mismo, y con respecto a los pequeños se les debe ayudar pero no estableciendo precios por ley ni ese tipo de tonteras, si no se establece precio por ley esto se puede aprovechar en los momentos en que el precio internacional sea menor para beneficiar a los consumidores, y en el momento en que sea mayor se van a ver beneficiados los productores al poder colocarlo en el mercado internacional al precio que esté establecido en ese momento, ya que como sucede ahora con los planes para enfrentar la crisis alimentaria, los arroceros manifestaron no estar de acuerdo con el precio establecido por ley menor al internacional entonces quedan dos opciones, que los maes decidan vender afuera o prohibirles exportar, pero ya ese es otro debate..

Un subsidio se aplica para abaratar el procedimiento de produccion, y por tanto el precio del producto (Independientemente si se trata de alguien con alto poder adquisitivo o un pobre campesino). El establecer un precio por ley es precisamente para evitar especulaciones y para que el precio sea mas estable. ¡¿Se imagina cuantas alzas le habrian dado estos huevones con ARESEP que sacan hasta el incremento del salario como excusa de aumentar precios?!

Por otra parte, es obvio que esten en contra. Mae, el gobierno no les iba a pagar los agroquimicos y fertilizantes. Y ni poniendolo ellos, iban a ganar algo. ¿Usted cree que producir arroz es barato? Vieras que no... Ni con subsidios, ni con CONARROZ, ni con terrenos dados para ese uso, ni con nada. El arrocero que tiene mucho dinero es que esta sacando de otro lado...

Y, mae, algo que no hay que hacer es atenerse a los precios del mercado internacional. Eso hacemos con el petroleo y otros productos que importamos, y nos estan dando bien rico gracias a especulaciones.

Maleante. dijo:
Por otra parte, hace mucho que Oscar campos se salio de la linea ideologica que tiene actuamente Liberacion Nacional.

Estar ahi era un desperdicio. A lo mas, solo por la presencia de Rolando Araya. ¿No es logico que se haya salido?

Claro que es lógico que ese mae se vaya de ahí, eso nadie lo discute, el único problema es el doble discurso que se percibe al oir las razones por las que según el decide irse, porque para Campos el PLN ahora se dedica a fomentar la concentración de riqueza, y también porque quienes manejan dicha agrupación destruyen la sociedad solidaria y su institucionalidad(sic), pero ¿no es exactamente lo mismo que fomenta CONARROZ con el modelo actual?

¿Y digame si no es asi?
 
¿Un 30% mas barato? ¿se puede saber quien debe a pagar ese 30% del costo? Por otra parte, sabra usted que no todo el arroz lo vende CONARROZ como producto en los supermercados, ¿verdad?

Toda la producción de arroz que debemos importar debe pagar alrededor de un 30% de arancel, este costo Conarroz siempre se lo ha pasado a los consumidores, aunque este régimen tiene excepciones como es el caso en el que ellos determinan que puede haber desabastecimiento, entonces si se permite importar sin aranceles, sin embargo si se comienza a importar mucho COnarroz puede pedirle al gobierno que cesen las importaciones para no afectar los precios internos, todo esto nuevamente afectando a los consumidores locales en beneficio de unos cuantos tagarotes.

Un subsidio se aplica para abaratar el procedimiento de produccion, y por tanto el precio del producto (Independientemente si se trata de alguien con alto poder adquisitivo o un pobre campesino). El establecer un precio por ley es precisamente para evitar especulaciones y para que el precio sea mas estable. ¡¿Se imagina cuantas alzas le habrian dado estos huevones con ARESEP que sacan hasta el incremento del salario como excusa de aumentar precios?!

Por otra parte, es obvio que esten en contra. Mae, el gobierno no les iba a pagar los agroquimicos y fertilizantes. Y ni poniendolo ellos, iban a ganar algo. ¿Usted cree que producir arroz es barato? Vieras que no... Ni con subsidios, ni con CONARROZ, ni con terrenos dados para ese uso, ni con nada. El arrocero que tiene mucho dinero es que esta sacando de otro lado...

Y, mae, algo que no hay que hacer es atenerse a los precios del mercado internacional. Eso hacemos con el petroleo y otros productos que importamos, y nos estan dando bien rico gracias a especulaciones.

Yo creo que el gobierno debe velar por que el país tenga seguridad alimentaria y no tanto soberanía alimentaria, si en algún momento es más barato comprar afuera pues se debe permitir importar sin muchos peros, creo que las disposiciones de CONARROZ de decidir cuando se importa y manipular el mercado mediante las salvaguardas para una supuesta soberanía alimentaria va en contra del principio de seguridad alimentaria ya que ha encarecido por años el precio de los granos, y de ahí mismo surge la respuesta a su interrogante de el por qué hay algunos arroceros que son millonarios.
Y estoy de acuerdo con usted a que no debemos atenernos a los precios internacionales debido a los problemas fuera de nuestro alcance que esto conlleva, pero mi objeción es que el modelo de CONARROZ a como funciona ahora es algo peor que el problema que se pretende solucionar.

Ah y con respecto a lo del PLN eso es muy subjetivo, yo personalmente veo un partido que tiene serios problemas de corrupción política y de ética y todo lo que usted quiera, pero no veo ahí problemas de orientación ideológica, ahí si me toca discrepar con los que piensan que es un patido "neoliberal", pero ya esos son otros cien pesos..
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 439 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba