¡Ay, patata! Después de unos días grises, el Partido Liberal Progresista (PLP) decidió levantar la bandera y retomar la campaña hacia las elecciones del 2026. Como bien saben, la suspensión llegó luego del lamentable accidente en Palmares donde nuestra querida Ericka Benavides nos dejó, dejando un vacío enorme en el corazón de todos nosotros y en el movimiento progresista. Un golpe duro, diay.
La situación, como imaginarán, ha sido complicada. La muerte de Ericka, quien era una pieza clave en la estrategia comunicacional del PLP, impactó profundamente al partido y a todo el país. Sumado a eso, el estado delicado de salud del compañero Eliecer Feinzaig, nuestro candidato a la presidencia, generó incertidumbre y preocupación generalizada. Fue un brete, vamos a admitirlo.
Sin embargo, el PLP ha demostrado resiliencia y compromiso con sus ideales. En un comunicado oficial emitido ayer, la directiva del partido anunció la reactivación de las actividades proselitistas, destacando que “esta decisión se toma con la convicción de continuar trabajando por una Costa Rica sin miedo, honrando el esfuerzo y los valores que guían este proyecto político”. Ahí se demuestra que, pese a las adversidades, seguimos adelante.
Cabe destacar que Eliecer Feinzaig permanece incapacitado por recomendación médica, recuperándose lentamente de las lesiones sufridas en el accidente. Su ausencia física se hará sentir, claro que sí, pero Tania Molina y Gabriel Zamora, nuestros candidatos a las vicepresidencias, asumirán un rol protagónico en la difusión de las propuestas del PLP. Ellos van a estar a la altura de la responsabilidad, mángelo.
¿Y qué va pasando con Feinzaig? Según fuentes cercanas, el panorama es alentador, aunque aún le falta recorrido. Se espera que en los próximos días pueda reincorporarse gradualmente a sus labores, aunque todavía queda tiempo para ver cómo evoluciona su recuperación completa. Lo importante es que esté bien de salud, porque necesitamos que él esté fuerte para enfrentar lo que viene.
Muchos analistas políticos han señalado que la pausa obligada en la campaña podría haber afectado negativamente al PLP, dando ventaja a otros contendientes. Pero, con toda la humildad del mundo, creemos que el gesto de solidaridad y respeto mostrado por el partido tras la tragedia, lejos de perjudicarnos, fortaleció nuestra imagen ante la opinión pública. Demostramos que somos capaces de mantener la compostura y seguir adelante incluso en los momentos más difíciles, y eso vale oro.
Además, este incidente nos recordó la importancia de valorar la vida humana por encima de cualquier ambición política. La pérdida de Ericka es irreparable, pero su legado continuará inspirándonos a trabajar por una Costa Rica más justa y equitativa. Y ahora, viendo estas cosas, me hace pensar si realmente estamos priorizando lo correcto en nuestra política nacional… a veces parece que las campañas se tornan en circos mediáticos, olvidando lo esencial. Una reflexión necesaria, vamos.
Ahora, mias queridos lectores, díganme: ¿creen que el PLP logrará recuperar el impulso perdido tras este desafortunado incidente, o consideran que este percance marcará irreversiblemente su camino hacia las elecciones del 2026? Dejen sus opiniones abajo, quiero saber qué piensan ustedes sobre este tema tan candente. ¡Vamos a debatir!
La situación, como imaginarán, ha sido complicada. La muerte de Ericka, quien era una pieza clave en la estrategia comunicacional del PLP, impactó profundamente al partido y a todo el país. Sumado a eso, el estado delicado de salud del compañero Eliecer Feinzaig, nuestro candidato a la presidencia, generó incertidumbre y preocupación generalizada. Fue un brete, vamos a admitirlo.
Sin embargo, el PLP ha demostrado resiliencia y compromiso con sus ideales. En un comunicado oficial emitido ayer, la directiva del partido anunció la reactivación de las actividades proselitistas, destacando que “esta decisión se toma con la convicción de continuar trabajando por una Costa Rica sin miedo, honrando el esfuerzo y los valores que guían este proyecto político”. Ahí se demuestra que, pese a las adversidades, seguimos adelante.
Cabe destacar que Eliecer Feinzaig permanece incapacitado por recomendación médica, recuperándose lentamente de las lesiones sufridas en el accidente. Su ausencia física se hará sentir, claro que sí, pero Tania Molina y Gabriel Zamora, nuestros candidatos a las vicepresidencias, asumirán un rol protagónico en la difusión de las propuestas del PLP. Ellos van a estar a la altura de la responsabilidad, mángelo.
¿Y qué va pasando con Feinzaig? Según fuentes cercanas, el panorama es alentador, aunque aún le falta recorrido. Se espera que en los próximos días pueda reincorporarse gradualmente a sus labores, aunque todavía queda tiempo para ver cómo evoluciona su recuperación completa. Lo importante es que esté bien de salud, porque necesitamos que él esté fuerte para enfrentar lo que viene.
Muchos analistas políticos han señalado que la pausa obligada en la campaña podría haber afectado negativamente al PLP, dando ventaja a otros contendientes. Pero, con toda la humildad del mundo, creemos que el gesto de solidaridad y respeto mostrado por el partido tras la tragedia, lejos de perjudicarnos, fortaleció nuestra imagen ante la opinión pública. Demostramos que somos capaces de mantener la compostura y seguir adelante incluso en los momentos más difíciles, y eso vale oro.
Además, este incidente nos recordó la importancia de valorar la vida humana por encima de cualquier ambición política. La pérdida de Ericka es irreparable, pero su legado continuará inspirándonos a trabajar por una Costa Rica más justa y equitativa. Y ahora, viendo estas cosas, me hace pensar si realmente estamos priorizando lo correcto en nuestra política nacional… a veces parece que las campañas se tornan en circos mediáticos, olvidando lo esencial. Una reflexión necesaria, vamos.
Ahora, mias queridos lectores, díganme: ¿creen que el PLP logrará recuperar el impulso perdido tras este desafortunado incidente, o consideran que este percance marcará irreversiblemente su camino hacia las elecciones del 2026? Dejen sus opiniones abajo, quiero saber qué piensan ustedes sobre este tema tan candente. ¡Vamos a debatir!